sábado 25 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
17°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tendencias

El vino en caja comienza a inspirar respeto

Ingeniero White de Ingeniero White
20/08/2016
en Tendencias
0
El vino en caja comienza a inspirar respeto
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

En vino en Tetra pack, ubicado en la base misma de la pirámide de calidad, está consiguiendo algo de respeto, al menos en la producción de California.

El vicepresidente de la división bebidas alcohólicas de Nielsen Company, Danny Brager, confirmó que en 2016 el Wine Market Council le concedió una nueva popularidad. “Si bien el vino en botella retiene el 70% del mercado, las cajas de 3 litros y los Tetra paks mostraron el mayor crecimiento: 13,7 y 12,7% en valor y volumen respectivamente.

El método de envasar vino en caja nació en Australia en los años 30pero fue recién en los 60 que apareció algo parecido al Tetra pak de hoy.

Si bien todavía se asocia el vino en caja con las variedades de menor calidad (Y las mujeres son las más reacias a comprarlo) esa percepción está cambiando a gran velocidad. En 2005, Black Box Wines inició una revolución en este segmento envasando vinos premium en su característica caja negra. La compañía tiene ahora una amplia gama de varietales premiados que cuestan aproximadamente 40% menos que vinos comparables vendidos en botella. Lo que se ahorra en costos de packaging, producción y transporte se pasa a los consumidores y el mercado está tomando nota. Otro factor que permite ahorrar es que el instrumento plástico que se usa para envasar el vino impide que el oxígeno entre en contacto con el vino, preservándolo durante hasta seis semanas una vez que el envase ha sido abierto y eliminando la “presión” por terminar la botella en una noche.

Otra razón por la que los consumidores se están volcando hacia el vino envasado en cajas es que éstas son más inofensivas al medio ambiente. Las cajas tienen aproximadamente la mitad de la huella de carbono que las botellas . Además son renovables, reciclables y biodegradables.

“Esos productos fueron creados para minimizar la huella de carbono en el mundo del vino y traen valor, conveniencia y ecología al consumidor”, dijo Jean-Charles Boisset de bodegas Familia Boisset en California, unos de los primeros adoptantes de métodos alternativos en envasado de vinos, con su programa “barril a barril” y sus productos Tetra Pak.

Envasar el vino en caja elimina también la posibilidad de que el vino tome no solo sabor a corcho sino también que sea contaminado con un químico presente en el corcho, algo digno de ser tenido en cuenta ya que de 3 a 8% de todos los cerramientos con corcho se estropean dentro del primer año.

Pero a pesar de todas sus ventajas, el vino en caja tiene sus limitaciones. En el mejor de los casos, mantiene fresco el vino durante solo un año, de modo que no es una buena opción para vinos finos , de esos que mejoran con el tiempo. Las cajas se adaptan perfectamente para vinos que se van a consumir inmediatamente mientras son jóvenes y frescos.

Y si bien el panorama está cambiando, no todo el vino en caja es de buena calidad. Quien busque, en Estados Unidos, vinos de buena calidad deberá buscar las marcas Black Box, FishEye, Banrock Station y BotaBox de California; French Rabbit y La Petite Frog de Francia; y Maipe de Chile. Por lo demás, una buena guía es buscar que especifiquen año de cosecha, varietal y apelación específica.

Información extraída de Foxnews.com

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Clientes bancarios podrán elegir un “alias” para reemplazar el CBU

Próximo Post

Océanos y pesquerías motiva encuentro científico entre la Argentina y Estados Unidos

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El boom de los vinos argentinos sigue rompiendo fronteras
Tendencias

Vinos sustentables, una tendencia que crece en la Argentina

de auditor_seguridad
23/09/2022
Tendencias

Estrés laboral: ¿es fácil para los trabajadores desconectarse de su trabajo?

de auditor_seguridad
22/09/2022
Tendencias

Por qué la natación es la mejor opción para quienes no pueden o no desean correr

de auditor_seguridad
14/09/2022
Computadoras cuestan menos ya en la Argentina que en Chile
Tendencias

El empleo en el sector del software crece y ya supera los 132 mil puestos

de Redactor Prensa
19/04/2022
Por qué WhatsApp te avisa ahora cuando un mensaje es reenviado
Tendencias

WhatsApp: cuáles son los nuevos emojis que se incorporan en el 2021

de Ingeniero White
17/09/2021
Próximo Post
Océanos y pesquerías motiva encuentro científico entre la Argentina y Estados Unidos

Océanos y pesquerías motiva encuentro científico entre la Argentina y Estados Unidos

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: