domingo 26 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
17°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Vale decide si Bahía Blanca continúa en su proyecto

Ingeniero White de Ingeniero White
04/10/2016
en Industria
0
El gobierno nacional pidió a inversores chinos que estudien retomar el proyecto de Vale en nuestra ciudad
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

En un mes comenzará a definirse si Bahía Blanca y su puerto formarán parte del nuevo proyecto de Vale que prevé extraer cloruro de potasio en la mina de Malargue para su posterior , por vía marítima.

De acuerdo a lo pactado por el en la Davos porteña (Foro de y Negocios de Buenos Aires), la promete iniciar en 30 días los estudios de pre-factibilidad , los cuales deberán completarse en ocho meses.

Allí seguramente se definirá si el cloruro de potasio se exportará por Bahía Blanca o por otro puerto.

Hasta ahora todo indica que la minera se inclinará por dos opciones, una es trasladar en camiones el mineral hasta alguno de los ramales pampeanos a cargo de Ferroexpreso Pampeano y desde allí traerlo a Ingeniero White, y el otro es hacer lo mismo en camión hasta Contralmirante Cordero, en el noroeste rionegrino, y desde allí por tren hasta Bahía Blanca.

En el puerto local la minera tiene que reanudar su proyecto antes de marzo venidero.

De todas formas, no se descarta la posibilidad de que decida exportar el mineral desde algún muelle santafesino.

Sí se sabe que entre 2017 y 2018 Potasio Río Colorado debería empezar a “moverse” nuevamente para producir 1,4 millón de toneladas de mineral, es decir, casi 1/3 de la pauta original.

La obra ferroviaria entre Malargüe y el puerto local, a través de la red de Ferrosur Roca, incluía la construcción de un empalme de 350 kilómetros a cargo de la minera.

De ese total, 180 estaban en Río Negro, por lo que el contrato también planteaba la recuperación de vías entre Chichinales y Zapala.

Sin embargo, ahora esos 350 kilómetros de rieles quedaron descartados.

Según el diario mendocino “Los Andes”, Vale ya confirmó que, además completar los estudios de prefactibilidad y el rediseño de un emprendimiento a escala menor, convocará a una licitación privada internacional para captar inversores por hasta un 100%.

Así lo declararon desde el seno de la multinacional desde Río de Janeiro.

“La firma acaba de acceder a que los U$S 1.900 millones invertidos hasta la suspensión de Potasio pasen a ser “fondo perdido”, e incluso resignará los restantes U$S 1.500 millones que debe poner el futuro socio- accionista- comprador”, señaló el diario mendocino.

Tal como señaláramos desde estas páginas, en la mini Davos porteña el Gobierno de Mendoza suscribió con Vale un acuerdo, luego avalado por la Nación, donde, las partes convinieron trabajar en la captación de capitales.

“Con el objetivo de intensificar la búsqueda de inversores, Vale también realizará una licitación privada internacional”, señaló Cristina Gonçalves, responsable de Relaciones Institucionales, sobre la decisión.

En cuanto a la modalidad, para el Ejecutivo mendocino Vale tiene vía libre para recurrir a un llamado a licitación a fin de vender el 100% de Potasio, o incorporar un socio capitalista, que es el propósito principal.

Aunque también observan la chance de apelar a un banco de inversiones que lo apalanque.

Medios mendocinos señalaron que para el ministro Vaquié, no hay preferencias al respecto.

“Es éso, o contratar un banco, una suerte de inmobiliaria que ponga en venta el proyecto. Depende de ellos, pero incluso podrían recurrir a ambos instrumentos”.

“Los Andes” dijo que desde Brasil evitan dar detalles de cómo estructurarán la licitación, pero dan señales de que intentarán no desprenderse del total del proyecto.

Por el contrario, admiten que el propósito es convocar “a inversionistas potenciales para participar en el mismo”.

Vaquié remarcó que, cualquiera sea el camino elegido, en cada etapa habrá un veedor oficial. A priori, el designado es el subsecretario de Minería, Emilio Guiñazú.

“La empresa refuerza compromisos para mantener derechos mineros luego de marzo de 2017, cuando podría iniciarse el proceso de caducidad”, mencionó Cristina Gonçalves.

Más tiempo “es esencial para viabilizar la participación de otros potenciales inversores, sin los cuales la reactivación no será posible”.

Para enfatizar su buena conducta, la cúpula de Vale resaltó que en los más de 3 años de suspensión el proyecto “siguió cumpliendo sus obligaciones para mantener su concesión. (Por Adrián Luciani; la nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Efecto Rosario: gobernadores e intendentes piden gendarmes

Próximo Post

Invertirán US$ 200 millones en mejoras para el puerto de Quequén

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Dow, entre las 20 mejores empresas para trabajar en el país
Industria

Dow, entre las 20 mejores empresas para trabajar en el país

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
La actividad industrial creció 4,1% en enero y tuvo su mejor arranque desde 2018
Destacados

El uso de la capacidad instalada de la industria en enero alcanzó el nivel más alto de los últimos 7 años

de Redactor Prensa
20/03/2023
UNIPAR, entre los 25 Mejores Lugares para TrabajarTM en Argentina según Great  Place to Work
Destacados

UNIPAR, entre los 25 Mejores Lugares para TrabajarTM en Argentina según Great Place to Work

de Redactor Prensa
17/03/2023
La actividad industrial creció 4,1% en enero y tuvo su mejor arranque desde 2018
Destacados

Industria: el uso de la capacidad instalada registró el mejor enero desde 2015

de Redactor Prensa
16/03/2023
Infracción a DOW
Destacados

de Redactor Ingeniero White
14/03/2023
Próximo Post
AFIP firmó un convenio sobre información portuaria con puerto Quequén

Invertirán US$ 200 millones en mejoras para el puerto de Quequén

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: