domingo 26 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
18°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Vaca Muerta: consultora internacional augura gran futuro para exportar gas licuado

Ingeniero White de Ingeniero White
24/06/2019
en Industria, Puerto
0
El gas natural licuado se independiza del petróleo
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

En un reciente informe realizado desde Londres, Inglaterra, Wood Mackenzie destacó que con el potencial exportador, Argentina se posiciona para satisfacer la demanda de gas de Asia.

Al estar en contraestación, la producción de Gas Natural Licuado (GNL o LNG, en inglés) podrá venderse en los períodos de pico de consumo en el Hemisferio Norte, un muy buen panorama para las inversiones a corto y mediano plazo.

La creciente extracción de gas en Argentina y la posibilidad de transportarlo a bajo costo tendrá la posibilidad de encontrar compradores en las empresas de servicios públicos de Asia en pleno invierno boreal.Sin embargo, no solo los abundantes recursos bajo tierra sino la geografía ayudará a nuestro país.Para la consultora, las plantas argentinas de licuefacción de gas (que todavía falta construir a un costo cercano a los u$s 4000 millones) tendrán mejores precios para llegar a Asia que la competencia en Estados Unidos -donde también hay ingentes recursos de shale gas- por evitar el paso por el Canal de Panamá y las posibles congestiones.

En ese sentido es que Argentina analiza que en lugar de Bahía Blanca, donde está el puerto local más cercano a los yacimientos de la Cuenca Neuquina, la planta de licuefacción de gas se construya en Chile, para mejorar los costos y llegar más rápido al Océano Pacífico.China, India y Japón serían los principales compradores, aunque del otro lado del mundo Alemania también espera.

De esta forma, para 2024 Argentina podría exportar 6 millones de toneladas de gas licuado, una cifra que podría crecer hasta los 10 millones en 2030.Además, por los desarrollos masivos que se lanzarán en las áreas donde predomina el petróleo, el gas asociado que se extrae junto con el crudo representará un 15% de la producción total de gas.Todo esto desembocará en un break even menor a los u$s 3 por millón de BTU, según la consultora, un precio altamente competitivo.Tras atravesar el Pacífico, llegaría a Japón en torno a los u$s 8 /MMBTU.

Pese a las excelentes perspectivas que otorga la consultora a la Argentina, indicó que la imposibilidad de almacenar el gas convertirá a las exportaciones del fluido en estacionales, sin que se puedan realizar a lo largo de todo el año.

Para combatir esta situación, las petroleras están buscando cómo almacenar el gas en yacimientos depletados y no tener que cortar la inyección durante los meses cálidos, de bajo consumo en el mercado interno.

El analista principal de la consultora para América Latina y experto en mercados de gas, Mauro Chávez Rodríguez, sostuvo que la producción de gas de Vaca Muerta “cambió dramáticamente” las perspectivas para Argentina, que tiene la posibilidad de brindar gas barato a sus industrias y construir nuevos gasoductos.

“Vemos más oportunidades para los jugadores asiáticos que buscan inversión extranjera, no solo en el segmento upstream sino también en el midstream (infraestructura) como las plantas de procesamiento de gas, las tuberías, la industria petroquímica y las plantas de exportación de GNL”, agregó el analista.

Fuente: Cronista

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Macri: las obras cuestan “un 40% menos” por “licitaciones transparentes”

Próximo Post

Gas: posponen aumento de tarifas para después de las elecciones

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año
Nacionales

Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
El Carnaval en el Puerto vivió una noche a puro festejo y hoy, desde las 18, se espera un gran cierre
Destacados

Grilla confirmada para los dos escenarios de la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

de Redactor Prensa
23/03/2023
Obras en marcha en la zona de Puerto Galván
Puerto

Obras en marcha en la zona de Puerto Galván

de Redactor Prensa
23/03/2023
Dow, entre las 20 mejores empresas para trabajar en el país
Industria

Dow, entre las 20 mejores empresas para trabajar en el país

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
La actividad industrial creció 4,1% en enero y tuvo su mejor arranque desde 2018
Destacados

El uso de la capacidad instalada de la industria en enero alcanzó el nivel más alto de los últimos 7 años

de Redactor Prensa
20/03/2023
Próximo Post
El Gobierno fijó un tope del 400% en las facturas de gas, retroactivo al 1 de abril

Gas: posponen aumento de tarifas para después de las elecciones

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: