lunes 15 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 22°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

El uso de la capacidad instalada industrial en 2016 fue de 64,6%

Ingeniero White de Ingeniero White
08/02/2017
en Industria

Ver imagen en Twitter

La utilización de la capacidad instalada del sector industrial en 2016 fue de 64,5 por ciento, con las industrias refinadoras de petróleo, de papel y cartón y tabacaleras entre las más productivas, según datos divulgados hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El índice de Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria (UCII) en diciembre pasado resultó en 63,6%, con lo que el año pasado este parámetro fue de 64,5%, de acuerdo con la medición oficial.

Los sectores con mayor utilización de la capacidad instalada, superiores al nivel general, fueron en diciembre refinación del petróleo (84,4%); papel y cartón (76,7%); productos del tabaco (75,5%); minerales no metálicos (69,6%); alimentos y bebidas (66,9%), y sustancias y productos químicos (65,1%).

Ver imagen en TwitterEn cambio, los bloques sectoriales que demostraron uso de capacidad instalada por debajo del nivel general fueron en diciembre productos de caucho y plástico (62,9%); industrias metálicas básicas (62,8%); edición e impresión (58,6%); metalmecánica -excepto automotores- (54,7%); productos textiles (48,9%), e industria automotriz (45%).

En 2016, las industrias de productos de caucho y plástico (58,3%); edición e impresión (56,9%); metalmecánica -excepto automotores- (53,5%) e industria automotriz (47,1%) resultaron los de menor nivel productivo en comparación con el nivel general.

El UCII mide la proporción utilizada de la capacidad productiva del sector industrial, en términos porcentuales, a partir de un relevamiento que incluye entre 600 y 700 empresas.

Fuente: Télam.

Post Previo

Monotributo: en febrero todavía podrán hacerse cambios de categorías

Próximo Post

«Antes era todo más tranquilo y uno no le tenía miedo a nada»

Relacionado Posts

Destacados

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

de Redactor Prensa
13/09/2025
Destacados

Unipar lanzó un concurso escolar orientado en el 140º aniversario de Ingeniero White

de Redactor Prensa
09/09/2025
Cultura

Aniversario de Ingeniero White: Concurso de Arte para escuelas

de Redactor Ingeniero White
08/09/2025
Destacados

Esta tarde se lanza oficialmente el Presupuesto Participativo de Dow por 9° año consecutivo

de Redactor Prensa
28/08/2025
Industria

Simulacro en Refinería Bahía Blanca

de Redactor Ingeniero White
27/08/2025
Próximo Post

"Antes era todo más tranquilo y uno no le tenía miedo a nada"

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.