sábado 23 de septiembre de 2023
Ingenierowhite.com
14°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

Unipar amplía su capacidad productiva y comienza a producir un insumo clave para la industria del litio

La empresa petroquímica ubicada en Bahía Blanca anuncia que, a partir del último trimestre, comercializará ácido clorhídrico para satisfacer la demanda local y que ya ha duplicado su producción de soda cáustica sólida.

Redactor Ingeniero White de Redactor Ingeniero White
15/08/2023
en Destacados, Locales
0
Unipar informa
0
COMPARTIDAS
57
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

A partir de un proceso de modernización tecnológica de su planta productiva en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Unipar incursiona en la comercialización de ácido clorhídrico (HCl), insumo con el que desde el próximo trimestre abastecerá especialmente a la industria del litio en el noroeste argentino.

La compañía – que ya se encuentra entre los mayores productores de cloro, soda cáustica y es el único productor de PVC del país- ha invertido en los últimos años casi 80 millones de dólares en mejorar la seguridad, confiabilidad y competitividad de su planta en el país, lo que le permitió ampliar durante los últimos meses su capacidad de producción de cloro, incrementando el uso de su capacidad instalada del 70% al 90%.

Estas mejoras, entre otras, permiten disponer de insumos para producir hasta 35.000 toneladas por año de ácido clorhídrico. El HCI es fundamental para, por ejemplo, el desarrollo de la industria del litio, que lo utiliza principalmente en el proceso de extracción y refinamiento del mineral. En Argentina existe -y se estima que se incrementará- una alta demanda de HCl debido a los proyectos en curso en torno a esta industria; pero la oferta es baja en cuanto a proveedores nacionales. Por ello, que Unipar pueda proveerlo al mercado local, representa una solución para las empresas que hasta ahora analizaban importarlo o incluso invertir en la alta producción.

“Los avances tecnológicos de nuestra planta nos permiten robustecer nuestra oferta de dos insumos claves como son el ácido clorhídrico y la soda cáustica en perlas. Hemos incrementado nuestra capacidad de producción de soda perlas de 18 a 31 mil toneladas anuales. Estamos orgullosos de este crecimiento y también entusiasmados por ser capaces, a partir del último trimestre del año, de ofrecer al mercado HCI”, afirma Guillermo Petracci, director industrial de Unipar en Argentina.

Agrega, además, que se están “estudiando opciones logísticas para atender la demanda en las diferentes regiones de la Argentina con el menor costo posible, siempre apostando al desarrollo de la industria nacional”.

Para Rogério da Costa Silva, director de Crecimiento e Innovación de Unipar, este anuncio deja a la compañía en una posición muy favorable dentro del mercado argentino. “Nos preparamos para aprovechar esa oportunidad generada por la industria del litio en la Argentina, la cual viene demostrando un crecimiento consistente, con un consecuente aumento de la demanda de ácido clorhídrico. En Unipar estamos atentos a la evolución de ese mercado. Incluso fuimos patrocinadores del evento del Litio en la Región de Sudamérica, desarrollado en Salta la semana pasada. Estamos listos para ampliar nuestra contribución en el sector”, afirmó.

Esta noticia se da en el marco de las expectativas de crecimiento de Unipar en la región noroeste de la Argentina, de la mano de los nuevos proyectos, aún en análisis, que tienen en el centro el desarrollo petroquímico y la expansión de Unipar.

Etiquetas: unipar
Post Previo

Nueva reunión del Comité de Control y Monitoreo en el CTE

Próximo Post

Con 6 mil juguetes y muchas sorpresas, se viene el Festival del Día del Niño organizado por la Agrupación Felipe Emiliano Osores

Redactor Ingeniero White

Redactor Ingeniero White

Relacionado Posts

Jornada de transformación digital en el Espacio de Innovación César Milstein
Locales

Jornada de transformación digital en el Espacio de Innovación César Milstein

de Redactor Prensa
22/09/2023
FerroWhite revivió los viejos tiempos de playa y sol que acompañaron los históricos veranos whitenses
Locales

“El espiante”, con propuestas renovadas para este domingo

de Redactor Prensa
22/09/2023
Llega la tercera edición de la Feria del Productor al Plato
Locales

Nueva edición de la Feria del Productor al Plato

de Redactor Prensa
22/09/2023
Curso Montador de instalaciones sanitarias domiciliarias
Locales

Abren las inscripciones para nuevas capacitaciones en la Escuela Municipal San Roque

de Redactor Prensa
22/09/2023
Ferias en espacios públicos
Locales

Ferias en espacios públicos

de Redactor Prensa
22/09/2023
Próximo Post
Con 6 mil juguetes y muchas sorpresas, se viene el Festival del Día del Niño organizado por la Agrupación Felipe Emiliano Osores

Con 6 mil juguetes y muchas sorpresas, se viene el Festival del Día del Niño organizado por la Agrupación Felipe Emiliano Osores

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.