La línea para que una familia bahiense no sea considerada pobre subió un poco más en mayo. La cifra de ingresos necesarios para que un hogar compuesto por dos adultos y dos niños en edad escolar no sea considerada pobre se ubicó en $68.307, de acuerdo con los datos del Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEEBA).
«La Canasta Básica Total (CBT) alcanzó los $68.307, que son necesarios para cubrir sus consumos básicos, tanto alimentarios como no alimentarios, y así superar el umbral de pobreza», señala el informe y detalla que el aumento es de 3,5% comparado con abril y de 50,2% en contraste con el mismo mes del año 2020.
Por otro lado, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se ubicó en $29.829, exhibiendo un aumento del 4,8% con respecto al mes anterior y de 50,1% en el último año.
De acuerdo con las definiciones técnicas, una familia tipo que no llegue al monto de la CBT se considera pobre y si no le alcanza para cubrir la CBA, clasifica como indigente.
Lo que más influyó en los aumentos del mes de mayo fue el alza de los precios de verduras (tomate, zapallo y lechuga, todos por encima del 10%), lácteos (leche en polvo entera, dulce de leche y queso crema, de rallar y cuartirolo, con un promedio de 12,6% de incremento).
En tanto, otros bienes no alimenticios también registraron fuertes incrementos como transporte de corta distancia, ropa interior y exterior para hombre, artefactos a gas, combustibles y lubricantes (todos con una variación por encima del 6,5%). (LB 24).