miƩrcoles 19 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 23°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio EconomĆ­a

Una familia bahiense necesita $68.307 para no ser pobre

El incremento es de 3,5% comparado con abril y de 50,2% en contraste con el mismo mes del aƱo 2020.

Ingeniero White de Ingeniero White
14/06/2021
en EconomĆ­a
A A

La línea para que una familia bahiense no sea considerada pobre subió un poco mÔs en mayo. La cifra de ingresos necesarios para que un hogar compuesto por dos adultos y dos niños en edad escolar no sea considerada pobre se ubicó en $68.307, de acuerdo con los datos del Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEEBA).

«La Canasta BÔsica Total (CBT) alcanzó los $68.307, que son necesarios para cubrir sus consumos bÔsicos, tanto alimentarios como no alimentarios, y así superar el umbral de pobreza», señala el informe y detalla que el aumento es de 3,5% comparado con abril y de 50,2% en contraste con el mismo mes del año 2020.

Por otro lado, la Canasta BÔsica Alimentaria (CBA) se ubicó en $29.829, exhibiendo un aumento del 4,8% con respecto al mes anterior y de 50,1% en el último año.

De acuerdo con las definiciones tƩcnicas, una familia tipo que no llegue al monto de la CBT se considera pobre y si no le alcanza para cubrir la CBA, clasifica como indigente.

Lo que mÔs influyó en los aumentos del mes de mayo fue el alza de los precios de verduras (tomate, zapallo y lechuga, todos por encima del 10%), lÔcteos (leche en polvo entera, dulce de leche y queso crema, de rallar y cuartirolo, con un promedio de 12,6% de incremento).

En tanto, otros bienes no alimenticios también registraron fuertes incrementos como transporte de corta distancia, ropa interior y exterior para hombre, artefactos a gas, combustibles y lubricantes (todos con una variación por encima del 6,5%). (LB 24).

Post Previo

Este lunes, de 9 a 17, un móvil del Registro Nacional de las Personas estarÔ en la plazoleta del Paseo Portuario

Próximo Post

El Puerto de Bahía Blanca y Ayuda-le, juntos en el mes de la donación de sangre

RelatedPosts

EconomĆ­a

Cambia el pago del aguinaldo: ANSES modificó las fechas y los jubilados cobrarÔn estos montos

de Ingeniero White
19/11/2025
EconomĆ­a

Afirman que el precio de la carne seguirĆ” en alza tras suba de 15%

de Ingeniero White
19/11/2025
EconomĆ­a

ARCA modificó el régimen de pago para autónomos, monotributistas y personal de casas particulares

de Ingeniero White
18/11/2025
EconomĆ­a

ANSES confirmó el calendario de pagos para jubilaciones, pensiones y asignaciones para todo el 2026

de Ingeniero White
17/11/2025
EconomĆ­a

Monotributo: quƩ pasa con los contribuyentes si se elimina el RƩgimen Simplificado

de Ingeniero White
15/11/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.