domingo 14 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com

No hay información meteorológica disponible.
Para conocer el estado del tiempo haga click aquí.

  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Una decisión aduanera paraliza las exportaciones pesqueras en Puerto Madryn

Ingeniero White de Ingeniero White
16/06/2015
en Puerto

Desde el año 2001 existe un registro de los exportadores habilitados a efectuar cargas de exportación en planta propia, y hace tres años la AFIP obligó a implementar un sofisticado sistema de cámaras y monitoreo para resguardar la transparencia del procedimiento.

La sorpresiva medida impuesta desde la Aduana de Madryn afecta a casi la totalidad de las empresas de la ciudad y la región, y el argumento esgrimido por Crespo fue que dichas pesqueras registraban deudas, y el repentino corte del servicio sería una especie de ‘castigo’ encubierto. Aunque desde el sector señalan que ninguna de las involucradas tiene obligaciones impositivas vencidas, ya que su incumplimiento deriva rápidamente en ejecuciones o la imposibilidad de acceder a otros programas.

Preocupación

Las pesqueras afectadas que demostraron ante la autoridad aduanera local que no presentaban deudas con la AFIP y solicitaron el levantamiento de la suspensión de poder operar cargas desde planta recibieron como respuesta que la medida será mantenida “por una orden interna”, sin mayores explicaciones. Con la certificación en mano que no se registran deudas, tampoco se les da el “alta” nuevamente en el registro de exportadores que cargan de planta, informándose que para conseguirla deberán ir a golpear la puerta del director general.
La orfandad de argumentos técnicos para sostener la suspensión alienta un sinnúmero de suspicacias y la mayoría de los afectados interpretan que obedece a razones de índole política, que tiene que ver con el ‘no aporte’ de las empresas a la campaña electoral. “Lo cual no sería raro que así fuese y que nuevamente los partidos políticos tomen de rehenes a las empresas y a sus empleados para apretar y conseguir sus objetivos”, razonó una calificada fuente del sector pesquero industrial de Chubut.

Mar del Plata quedó exenta

La polémica medida no es uniforme, se aplica en Puerto Madryn y Puerto Deseado, no así en Mar del Plata; ni tampoco se coteja que efectivamente existan obligaciones tributarias incumplidas, lo que alimenta las sospechas.
Cabe mencionar que existe un registro de “Exportador Habilitado para Operar desde Planta” otorgado por la Aduana de cada jurisdicción, y a tal fin se realizaron las inversiones respectivas de adecuación, ya que la planta debe contar con el equipamiento informático requerido por la AFIP, a fin de poder ingresar al sistema los datos relativos a las cargas y resultados de los controles aduaneros.
Los industriales advierten que la medida genera perjuicios gravísimos para las empresas, pero mucho más para la sociedad de Madryn que a la situación de las plantas en tierra se le suma otra traba que afecta el normal desarrollo de la actividad de la que dependen miles de empleos en forma directa e indirecta.

Se para el circuito comercial

Al no poder cargar mercadería en contenedores se paraliza todo el circuito comercial de las empresas, se posponen los despachos de exportación, no ingresan divisas, y se altera toda la cadena de pagos. Y, volver a la operatoria de cargar en muelle cuando ingresa un buque portacontenedores, en forma simultánea todas las pesqueras, es materialmente imposible en la estructura portuaria madrynense.
“Ayer mismo informamos al STIA que no hay más negociación porque primero fue la Provincia la que le quitó interés a las plantas no dejando pescar a los tangoneros en Chubut y fomentando el desorden total en el puerto de Madryn y ahora la Aduana quitando una de las pocas actividades que justificaba seguir adelante con el sostenimiento de las plantas y el proceso en tierra”, razonó una fuente consultada por Revista Puerto.

Traba la cadena de pagos

Con todo, el contexto general se presenta con serias dificultades las que se verían agravadas por esta circunstancia, y no hay que descartar que derive en una situación de conflicto que ya todos conocen como se inicia, pero cómo y cuándo termina es siempre una incógnita. La medida instrumentada por el administrador de la Aduana de Puerto Madryn, provocaría la paralización de la actividad de casi la totalidad de las pesqueras en las próximas horas, hasta tanto se revierta la situación.
“Las empresas han invertido mucho dinero para tener plantas seguras y así habilitar las cargas y ahora con esta medida el Estado fomenta ir a cargar del puerto abriendo la puerta a un descontrol generalizado”, interpretan desde el sector. A nadie escapa tampoco que Puerto Madryn hace exactamente dos años era noticia vinculada al narcotráfico por un cargamento de langostino con droga que pretendía ser despachado a Europa. “Muchos clientes han solicitado paralizar las cargas, ya que no admiten que se cargue desde el puerto porque allí les es imposible controlar las cargas”, confió la fuente.
La gravedad es tal que ya están en conocimiento, el Intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre; el Gobernador Martín Buzzi, y la Ministro de Desarrollo Territorial Gabriela Dufour.

Fuente: Revista Puerto

Post Previo

Las apps que más te comen batería

Próximo Post

Hugo Borelli fue reelecto Vicepresidente por America del Sur de la AIVP

Relacionado Posts

Puerto

Se entregaron otros 48 certificados de cursos de empleabilidad impulsados por el Puerto

de Redactor Prensa
11/09/2025
Destacados

Trabajos de hormigonado en Dasso y Esmeralda

de Redactor Prensa
11/09/2025
Destacados

Entrega de diplomas a los egresados en los cursos de empleabilidad del Puerto

de Redactor Prensa
10/09/2025
Destacados

El Puerto amplió el Programa de Capacitaciones Docentes

de Redactor Prensa
09/09/2025
Puerto

Por las elecciones, el Mercado del Puerto abrirá únicamente este sábado 6 de septiembre

de Redactor Prensa
05/09/2025
Próximo Post

Hugo Borelli fue reelecto Vicepresidente por America del Sur de la AIVP

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.