martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Un año de crecimiento para la agricultura Argentina y también para PROFERTIL

Ingeniero White de Ingeniero White
23/12/2021
en Agro, Industria
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

“Profertil es la principal compañía argentina de fertilizantes. Y, como tal, sabemos que tenemos un rol importante dentro del sector. Por eso, no solo queremos destacar la alegría que nos produce el crecimiento de la agricultura en la Argentina, sino también que esa expansión se haga con un mix de cultivos cada vez más sustentable”, destacó Federico Veller, gerente general de la empresa.

El maíz ya es el cultivo más importante de la Argentina. Junto con el trigo, producirán este año cerca de 75 millones de toneladas, contra 44 millones de toneladas de soja. Se trata de dos cereales estratégicos para tener una rotación agrícola sustentable, que proteja los suelos. Y, en ambos, la urea que elabora Profertil, en su fábrica de Bahía Blanca, es fundamental para aumentar los rindes y la calidad.

“La empresa siempre estuvo junto a los agricultores, elaborando los productos que necesitan. Y también lo estuvimos durante estos dos años en los que la pandemia nos obligó a todos a trabajar de una manera desconocida hasta ahora. Además, hacia adelante, seguiremos estando, invirtiendo e innovando, porque estamos convencidos del crecimiento que seguirá teniendo la agricultura en la Argentina y en la región”, sostuvo Veller.

Acompañando las transformaciones del sector agropecuario, Profertil profundizó durante este 2021 su proceso de digitalización, que permite hacer aún más eficiente sus procesos de producción. En ese sentido, uno de los puntos más destacados fue la incorporación de la plataforma MUVIN para las estratégicas tareas logísticas de la compañía, como los turnos de carga en centros de distribución y terminales de todo el país.

La empresa desarrolló, junto a la Bolsa de Comercio de Rosario, el módulo de fertilizantes de la plataforma, que se está utilizando desde la segunda mitad del año en sus operaciones, junto con los centros de distribución y miles de transportistas que la usan desde sus teléfonos móviles, permitiendo importantes ahorros de costos.

Al mismo tiempo, y mientras aumentó su producción para abastecer la demanda creciente de una agricultura que utiliza cada vez más cereales en la Argentina, Profertil siguió incrementando el porcentaje de energía eólica, 100% renovable, que utiliza para el funcionamiento de su fábrica.

Ya es más del 60% del consumo de energía de la planta de Bahía Blanca la que se abastece con la electricidad que proveé el parque eólico de Los Teros, ubicado en el sur bonaerense y propiedad de la compañía YPF Luz.

Pero, más allá de las novedades de Profertil, es muy importante que los productores argentinos siguieron expandiendo en este 2021 su utilización de fertilizantes, a pesar de las dificultades de los mercados.

Según datos de la asociación civil FERTILIZAR, durante 2021 se consumieron más de 5,6 millones de toneladas de fertilizantes en la Argentina, lo que representa un incremento de 7  por ciento con respecto a los números del 2020.

En ese sentido, Veller sostuvo que “en Profertil estamos convencidos de que la agricultura argentina seguirá creciendo, más allá de las coyunturas. Por eso, mantenemos inalterada nuestra visión optimista y de largo plazo sobre el sector. Se termina un buen 2021 y comienza un nuevo año en el que seguiremos trabajando juntos para consolidar y seguir expandiendo este crecimiento”.

Post Previo

Se realizaron los cierres del programa de becas de la Fundación Pampa en Bahia Blanca, Coronel Rosales, Coronel Pringles y Monte Hermoso

Próximo Post

Fiestas – Prestación de los diferentes servicios

Relacionado Posts

Industria

Informe del CTE por humos negros en Refinería Bahía Blanca

de Redactor Ingeniero White
28/06/2025
Destacados

TGS presenta su Plan Estratégico ASG y refuerza su compromiso con la sustentabilidad

de Redactor Prensa
25/06/2025
Destacados

Los detalles específicos y la propuesta que ofrece la edición 2025 de Buen Trabajo

de Redactor Prensa
17/06/2025
Destacados

Desafíos y oportunidades para impulsar la competitividad de la industria petroquímica

de Redactor Prensa
13/06/2025
Destacados

Puesta en Marcha en Refinería Ricardo Elicabe

de Redactor Prensa
12/06/2025
Próximo Post

Fiestas – Prestación de los diferentes servicios

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.