jueves 30 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
7°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Tras las promesas electorales de Macri, los cereales subieron en promedio 7,5%

Ingeniero White de Ingeniero White
29/10/2015
en Economía
0
Acuerdan beneficios para pequeños productores de trigo y soja
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Eso fue lo que motorizó los precios ayer en el mercado granario y se registraron subas en promedio del 7,5 por ciento.

La mejora más importante se vio en el maíz disponible donde el precio alcanzó los $1.200 la tonelada, lo que implica un alza del 11%. La misma tendencia siguió el contrato abril 2016, aunque el ascenso fue del 4,7 por ciento.

“Lo positivo para el maíz es que al ubicarse por arriba de los u$s140, se acercó a un precio libre de retenciones. Un valor interesante para aquel que cultive en campo propio”, manifestó Carlos Poullier, analista de Globaltecnos.

Durante su campaña, el candidato de Cambiemos propuso a los productores terminar con las retenciones del 23% y 20% que tienen hoy el trigo y maíz, respectivamente. Pero también abrir al mercado a que exportadores y molineros pelee por los cereales dejando por sentado que no ya no serán necesario más permisos para exportar.

“Pese a la suba, el productor no va a salir a vender masivamente. Cuando se producen éstas alzas retiene porque piensa que mañana vuelve a mejorar el precio”, dijo desde Agripac, Pablo Adreani.

Lo cierto es que la sorpresa de las elecciones se vio también en el trigo. En el disponible avanzó 50 pesos desde el viernes pasado. Mientras que en el contrato enero ganó u$s6 por tonelada, en ambos casos el alza fue del 4 por ciento.

Si bien por éstas horas se levanta la cosecha en el norte del país el productor no vende. Además restan entre 4 a 3 millones de toneladas de la campaña vieja que no se comercializaron.

“Hoy el productor no necesitar vender. Hay créditos para insumos con tasas en pesos, que lo hace atractivo frente a una expectativa de devaluación que a la larga puede mejorar el precio”, sostuvo la analista de mercado, Lorena D‘angelo.

Un detalle no menor es que la oferta de mejor precio por parte de las cerealeras las posiciona de cara a la próxima apertura. Aunque también “es una estrategia frente a un riesgo de devaluación al quedar cubiertos en embarques que se harán de aquí a unos meses más adelante”, recordó Adreani.

En el caso de la soja la mejora fue del 1,3% en los contratos de mayo. La oleaginosa no está atada a las promesas electorales sino más bien al mercado a partir de una sobreoferta de porotos desde los Estados Unidos y muy pronto de Brasil.

Pero ante un eventual panorama devaluatorio, el productor puede optar por apostar en diciembre a la soja de segunda y dejar de lado el maíz. “Este último deberá sortear el clima y rinde, en donde la oleaginosa puede salir más airosa”, evaluó D‘angelo.

Por lo pronto restan algo más de 3,9 millones de toneladas de soja bajo la posición a fijar precio. A valores actuales significan ingresos al Central por u$s1.400 millones. Los datos publicados por las cerealeras muestran que la liquidación de divisas sigue lento. En lo que va del año llegaron u$s17.212 millones, la merma en comparación con el año pasado muestra una caída del 13%.

TERCERA BAJA CONSECUTIVA PARA LA SOJA

El valor de la soja en Chicago quedó ayer en 325 dólares la tonelada. Lo que significó su tercera baja consecutiva.

Desde el jueves pasado acumula una caída del 1,5 por ciento. Los 106 millones de toneladas cosechadas por los EE.UU. ya es un hecho. A pocos días que ésta finalice, no hay indicios para alguna suba, y más aún cuando Brasil se encamina a producir 100 millones de toneladas en un escenario de buen clima para los próximos días.

Según la BCR, el trigo lideró la rueda tras el exceso de lluvias que afectó a los cultivos que se alojan en las planicies norteamericanas. El maíz acompañó con ganancias, sostenido por la ralentización en las ventas de productores del país del Norte.

Fuente: BAE.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Balance de la sexta campaña de prevención de cáncer bucal

Próximo Post

Se viene la novena edición de la Fiesta de las Colectividades

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Hagamos una Pascua juntos – entrega de chocolate y moldes a instituciones
Economía

La canasta de Pascua llega con aumentos promedio de un 150%

de Redactor Prensa
29/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

Quién tiene los bonos en dólares que van a desaparecer después del canje de deuda

de Redactor Ingeniero White
28/03/2023
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Economía lanza estímulos a exportaciones para compensar la sequía y bajo presión del FMI

de Redactor Ingeniero White
27/03/2023
Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

Sergio Massa le pedirá a la UBA un dictamen que avale el cande de deuda en dólares

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

El 30% de la venta de los bonos en dólares se usará para financiar el gasto 2023

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
Próximo Post
Se viene la novena edición de la Fiesta de las Colectividades

Se viene la novena edición de la Fiesta de las Colectividades

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: