jueves 30 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
20°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Transportistas de granos defienden su postura de la continuidad de la tarifa nacional

Ingeniero White de Ingeniero White
23/08/2016
en Puerto
0
Transporte de granos: Argentina tiene un flete 84% más caro que en Estados Unidos
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Fetra argumentó que es para “evitar inconvenientes jurisdiccionales”, en contra de la posición del resto de la cadena del sector, que busca volver a los precios por provincias.

“Vamos a seguir sosteniendo que la tarifa sea nacional. El problema es jurisdiccional. Si yo transporto granos de Chacabuco al puerto de San Pedro está bien que se me aplique la tarifa de la provincia de Buenos Aires, porque no hay cambio de jurisdicción. Ahora, si cargo en Córdoba y tengo que llevar la carga hasta Rosario ya es transporte interjuridisccional, al que tiene que aplicarse una tarifa nacional”, indicó Agolanti a Télam.

El representante de los empresarios transportistas opinó que con “la tarifa nacional se termina el negocio del intermediario”, en referencia a la última negociación tarifaria, que derivó en un lock out de cuatro días y culminó en un laudo del Estado nacional con la determinación de una tarifa de 90 pesos por tonelada en los primeros 10 kilómetros.

Esta situación motivó la creación de la primera mesa de coordinación intersectorial, que reunió a todos los actores de la comercialización de granos, con excepción del sector exportador, para la solución de los principales problemas de la actividad y la búsqueda de consensos.

“Es de la única manera que existe, por el momento, para que se termine ese negociado. Cuando se cargaba en determinada provincia se aplicaba la tarifa correspondiente, pero ni bien se cambiaba de jurisdicción, se pagaba un 30 por ciento. Por eso nunca aceptaremos tarifas provinciales para el transporte nacional”, explicó el dirigente luego de participar en la primera reunión de la mesa.

La conformación de ese espacio “fue un acuerdo al que se llegó con el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, para mejorar el transporte en el país con la participación de todos los actores”, indicó.

El mejoramiento de los accesos a los puertos y obras de ingeniería vial, la seguridad, el sistema de cupos de exportación en los puertos y un plan de renovación y modernización de la flota, fueron los principales temas tratado en la reunión.

“Todos los puntos son importantes, es algo que veníamos pidiendo. Para mejorar el transporte, lo más importante es hablar del sistema de cupo para exportaciones y de la seguridad. O sea, si no armamos un buen sistema de cupos, los camiones van a seguir varados al costado de la ruta, al alcance de los ladrones. Es muy usual que nos roben en los puertos de Rosario y algunos de Buenos Aires. Sufrimos delitos a mano armada y mutilaciones en muchos casos”, sostuvo Agolanti.

El empresario detalló que “desde Gendarmería esgrimen que no tienen jurisdicción para brindar seguridad”, por lo que se solicitó una reunión con representantes del Ministerio de Seguridad”.

“La mayor cantidad de robos se dan en Rosario porque por allí para el 80 por ciento de la carga de los granos exportados y la policía de Santa Fe no tiene la capacidad para brindar seguridad”, de manera que se requiere “la intervención de la fuerza federal”.

Por su parte, el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Agustín Pizzichini, quien fue parte de esa mesa, indicó que “se debatirán las tarifas todos las veces que sea necesario” y abogó por que esos precios “vuelvan a discutirse en las provincias”, con un eventual laudo del gobierno nacional en caso de desacuerdo.”Todas las provincias son diferentes, dependiendo de la lejanía o la cercanía que tenga cada una con los puertos”, explicó.

En cuanto a la cuestión de la seguridad, indicó que los transportistas pidieron por la situación en los puertos, mientras que los ruralistas sumaron el pedido por la protección en los campos, y se pronunció por el diálogo para llegar a un acuerdo sobre estas cuestiones.

Por último, el asesor legal de la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales, Alejandro Carelli, también participante de la reunión, sostuvo que la convocatoria fue para el trabajo mancomunado de todo el sector, con un temario al que consideró “excelente”, aunque advirtió que la ausencia de los exportadores impide la discusión sobre los cupos.

Carelli pidió que, en el marco de las discusiones tarifarias, “los funcionarios gubernamentales no sean tan intransigentes” y abogó por que “las tarifas vuelvan a ser provinciales.

Sin embargo, “en el caso de que se mantengan nacionales, queremos participar de la negociación ya que nosotros somos un servicio de logística para la exportación, somos dadores de carga”, concluyó.

Fuente: infocampo.com.ar

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

El municipio realizó una nueva entrega de equipamiento a entidades deportivas

Próximo Post

Profertil auspicia los 10 años de Tachame la Doble, en el festival “Por una vez que nos juntamos”

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Rescate en el mar: Prefectura evacuó a un navegante enfermo
Destacados

La actividad pesquera argentina impulsa la industria naval nacional

de Redactor Prensa
28/03/2023
Detalles sobre la reconstrucción del Muelle de Cuatreros
Destacados

Detalles sobre la reconstrucción del Muelle de Cuatreros

de Redactor Prensa
27/03/2023
Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año
Nacionales

Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
El Carnaval en el Puerto vivió una noche a puro festejo y hoy, desde las 18, se espera un gran cierre
Destacados

Grilla confirmada para los dos escenarios de la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

de Redactor Prensa
23/03/2023
Obras en marcha en la zona de Puerto Galván
Puerto

Obras en marcha en la zona de Puerto Galván

de Redactor Prensa
23/03/2023
Próximo Post
Profertil auspicia los 10 años de Tachame la Doble, en el festival “Por una vez que nos juntamos”

Profertil auspicia los 10 años de Tachame la Doble, en el festival “Por una vez que nos juntamos”

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: