jueves 18 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 15°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Transportistas anunciaron un paro en reclamo de un aumento de tarifas

Redactor Prensa de Redactor Prensa
05/04/2022
en Nacionales

La Federación de Transportadores Argentinos (FeTrA) anunció que el próximo 11 de abril iniciará un paro en reclamo de una actualización de las tarifas del sector y la falta de abastecimiento de combustibles, que afectará la cosecha del campo.

La entidad señaló que la medida se tomó «ante la falta de respuesta al pedido de convocatoria de la Mesa de Negociación
Participativa para la actualización tarifaria de los fletes de granos».

La FeTrA dijo que el paro busca evitar «mayores daños en la economía de sus representados» y advirtió que se «torna imposible seguir trabajando en condiciones razonables».

La central transportista fundamentó la protesta por la falta de actualización de la tarifa nacional para los fletes, contemplando el precio real del gasoil y la no reglamentación de la cláusula gatillo.

La entidad denunció a los dadores de cargas por «abuso de su posición negándose a pagar una tarifa justa y razonable» y reclamó también por la inseguridad en las inmediaciones portuarias y falta de condiciones de infraestructura en los accesos a puertos.

LA FeTrA informó que el paro se realizará «en todo el país con manifestaciones en diferentes cruces de rutas, plantas de acopio y puertos graneleros», porque entienden que no puede seguir  trabajando «en estas condiciones».

Por su parte la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) se sumó al pedido de otros sectores de la agroindustria y le propuso al gobierno llevar el actual porcentaje de mezcla del 5% del biodiésel con el gasoil al 20%.

En un comunicado la entidad explicó que el faltante de gasoil puede ser sustituido «rápidamente» por el biodiésel de la industria exportadora. (NA).

Post Previo

La «sorpresa» de Pascuas: aumentos de precios de hasta un 89%

Próximo Post

El ENACOM anunció que todos los canales de noticias del país deberán tener lenguaje de señas

Relacionado Posts

Nacionales

Dónde voto: este es el padrón definitivo para las elecciones 2025 de octubre

de Redactor Prensa
17/09/2025
Nacionales

Jornada de movilizaciones: marchan universitarios, jubilados y trabajadores del Hospital Garrahan

de Redactor Ingeniero White
17/09/2025
Nacionales

Día del Empleado de Comercio: cuándo es, qué se celebra y cómo se paga

de Redactor Ingeniero White
16/09/2025
Destacados

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

de Redactor Prensa
15/09/2025
Nacionales

En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a cuatro provincias

de Redactor Ingeniero White
15/09/2025
Próximo Post

El ENACOM anunció que todos los canales de noticias del país deberán tener lenguaje de señas

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.