viernes 24 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
20°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Transportadores marítimos se exponen a una pérdida anual de USD5.000 millones

Ingeniero White de Ingeniero White
17/08/2016
en Puerto
0
Un buque de Cosco fue seleccionado por sorteo para inaugurar el Canal de Panamá Ampliado
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La afirmación proviene de la consultora Drewry, luego de conocerse cifras de la facturación del primer semestre informadas por algunas navieras,  que muestran una reducción promedio del 18% respecto del mismo período de 2015.

La facturación se contrae más rápidamente que lo que los transportadores marítimos son capaces de ahorrar efectuando recortes. Y, a menos que se produzca un repunte significativo del de los fletes, la consultora predice para el pérdidas de “por lo menos USD5.000 millones” este año, lo que desataría una nueva ráfaga de fusiones y de navieras.

Incluso, si la depresión de los transportadores continúa a este ritmo, los ingresos anuales se precipitarán por debajo del mínimo registrado en 2009, un año en el que la naviera sufrió pérdidas operativas colectivas por USD19.000 millones.

Drewry aclara – no obstante-, que las líneas marítimas de contenedores son mucho más eficientes hoy, lo que mitigará las pérdidas, aunque no el problema.

La semana pasada, se conocieron los resultados del primer semestre de tres conocidos nombres en el escenario del transporte marítimos de contenedores: OOCL, Hapag-Lloyd y la líder del mercado: Maersk Line.

Las empresas informaron pérdidas transitorias por USD57 millones, USD158 millones y USD114 millones respectivamente. De particular preocupación resulta sin embargo, que las tres sugirieron que el regreso a la rentabilidad demandaría aún de un largo camino.

“Los precios de los fletes se cayeron en el segundo trimestre de 2016 a niveles récord. Como no pudimos reducir nuestros costos a la misma velocidad, tuvimos un resultado negativo. No estamos satisfechos con los resultados de nuestro segundo trimestre”, aceptó Soren Skou, CEO de Maersk.

El ejecutivo se manifestó confiado en que los precios habían “tocado fondo”, dado los recientes repuntes – si bien tenues-, registrados en los índices del mercado spot. Sin embargo, admitió que los precios “permanecerían bajo presión” por algún tiempo, debido a la baja demanda y la crónica sobreoferta de bodega.

En la actualidad, el 50% del negocio de Maersk Line proviene del volátil mercado spot, porcentaje que hace pocos años no llegaba al 25. Eran tiempos en los que el transportador marítimo danés tildaba al mercado spot de ser un “casino”. Sucede que hoy las navieras no están en condiciones de presupuestar sus ventas con cierta seguridad más allá de unas pocas semanas adelante, lo que hace que reaccionen tarde a los cambios del mercado.

Por otro lado, las navieras que todavía no dieron a conocer sus números, como Hamburg Sud y MSC, tampoco están inmunes al malestar que invade al sector, según lo reconoció la semana pasada una fuente de la propia MSC.

“MSC no tiene una bala de plata”, dijo la fuente, y admitió que “estamos sufriendo como los demás”.

Una política más agresiva de recortes de gastos, incluyendo nuevas presiones sobre los costos de las terminales portuarias, la consolidación de empresas y el desarrollo de alianzas más grandes, parecen ser las únicas herramientas disponibles para una industria que está de rodillas y que ha resultado para muchos – y no sin razones-, el arquitecto de su propia defunción. (Por Mike Wackett; TheLoadStar en gCaptain. Adaptado al español por NUESTROMAR)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Mar Del Plata: Buscan que la Escollera Norte se utilice todo el año para la descarga de pesqueros

Próximo Post

Visita De Autoridades a Nuestro Puerto

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El Carnaval en el Puerto vivió una noche a puro festejo y hoy, desde las 18, se espera un gran cierre
Destacados

Grilla confirmada para los dos escenarios de la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

de Redactor Prensa
23/03/2023
Obras en marcha en la zona de Puerto Galván
Puerto

Obras en marcha en la zona de Puerto Galván

de Redactor Prensa
23/03/2023
El Puerto estuvo presente en la apertura del 4º Congreso de Energías Renovables
Destacados

El Puerto estuvo presente en la apertura del 4º Congreso de Energías Renovables

de Redactor Prensa
16/03/2023
Infracción a DOW
Destacados

de Redactor Ingeniero White
14/03/2023
Con una gran propuesta artística y cultural se lanzó la XXXII Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino
Destacados

Con una gran propuesta artística y cultural se lanzó la XXXII Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

de Redactor Prensa
13/03/2023
Próximo Post
Visita De Autoridades a Nuestro Puerto

Visita De Autoridades a Nuestro Puerto

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: