domingo 4 de junio de 2023
Ingenierowhite.com
8°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Todesca admitió que la desocupación del 9,2% es un número alto

Ingeniero White de Ingeniero White
18/06/2017
en Economía
0
Gobierno convocará a empresas y gremios al pacto social sin índice oficial de precios
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El director del INDEC, Jorge Todesca, admitió hoy que es “elevada” la desocupación del 9,2 por ciento que trepó el primer trimestre del año y pidió hacer un “esfuerzo nacional” para que los jóvenes de entre los 19 y 29 años, la franja de la población “más afectada”, pueda tener mayores oportunidades de empleo.

“Tenemos una juventud que no es ‘ni ni’, que quiere trabajar y que tiene un grado básico de educación que le permite hacerlo, por lo que tenemos que hacer un esfuerzo nacional” para incorporar a esa franja etaria en el “mundo del trabajo, involucrando a las empresas obviamente”, exhortó.

En declaraciones a radio Mitre, Todesca reconoció que la actual tasa del 9,2 por ciento de desocupación “ha sido un aumento respecto de la ultima medición y si bien el primer trimestre estacionalmente tiene menos actividad laboral, implica un número por supuesto alto”.

“Ese número se vincula básicamente al nivel de actividad de la economía que todavía no despega de una manera robusta”, aceptó, aunque resaltó que “los números nuestros indican que se habría llegado a un piso y que en algunos sectores comienza una suave recuperación”.

Con todo, el funcionario insistió en reconocer que “la desocupación es elevada” en la Argentina. “A mí hay algo que me impacta todo el tiempo cada vez que sacamos cifras de desempleo y es que más del 40 por ciento de los desocupados son poblaciones entre 19 y los 29 años”, precisó y consideró que en este nivel está el núcleo “duro” de desempleo, tratándose de una cuestión “muy estructural”.

En tal sentido, puntualizó que “los datos del semestre pasado, por ejemplo, indican que en las poblaciones adultas hasta el momento de la jubilación evidencian tasas bajas de desempleo, del orden del 5, el 6 por ciento; bajas para lo que es nuestro contexto”. Pero, prosiguió, “en la población de 19 a 29 años, la que está entrando al mercado de trabajo más vigorosamente, formando una familia, etcétera, ahí tenemos tasas que duplican el nivel de la tasa general”.

“Cuando cruzamos esos datos con su formación, vemos que no se trata de una población analfabeta”, manifestó y detalló que “los datos se dividen por tercios en: secundario incompleto, secundario completo y primario completo”.

Todesca planteó que “para un trabajo medio en distintas especialidades o rubros es una población que perfectamente puede ser empleada, más allá de la formación específica que las empresas tienen que darle para cumplimentar esto”.

En este punto recordó el “evento que hubo en la ciudad (de Buenos Aires) hace unos días, que tenía que ver con el empleo y los jóvenes formaban colas enormes para ver si podían conseguir un trabajo”. Fue en ese escenario que el experto llamó a hacer “un esfuerzo nacional” para incluir a este sector etario en el mercado laboral.

“Tenemos que hacer un esfuerzo nacional, también involucrando a las empresas obviamente, para poner esta población en el mercado de trabajo”, alertó. El titular del INDEC insistió en que “el fenómeno social está y merece una atención de quienes pueden dar empleo”. “El caso de los gobiernos locales probablemente, (la función sería) generar más información disponible sobre el requerimiento de las empresas”, analizó.

Fuente: Télam.

Post Previo

Judiciales de la provincia de Buenos aires anunciaron paro de 48 horas

Próximo Post

Buenos Aires: El primer puerto con Green Award de América del Sur

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

La inflación en Bahía fue de 6,2% en febrero
Destacados

El Gobierno lanzó Precios Justos en comercios barriales

de Redactor Prensa
02/06/2023
Sortearán $ 500.000 por semana entre los que paguen con débito
Economía

Consumos con tarjeta: la AFIP actualizó los montos mínimos para gastar sin controles

de Redactor Ingeniero White
31/05/2023
Las prepagas van por más subas de cuotas
Economía

Aumentos en junio: cuáles son los 8 subas clave que sufrirá el bolsillo

de Redactor Ingeniero White
30/05/2023
Las jubilaciones tendrán un aumento de 12,49% a partir de septiembre
Economía

Bono para jubilados y pensionados: cuánto vas a cobrar en junio, julio y agosto

de Redactor Ingeniero White
29/05/2023
En los últimos cinco años las exportaciones del sector cooperativo crecieron 167%
Destacados

En los últimos cinco años las exportaciones del sector cooperativo crecieron 167%

de Redactor Prensa
29/05/2023
Próximo Post
Nuevo pliego para terminal 5 del Puerto de Buenos Aires

Buenos Aires: El primer puerto con Green Award de América del Sur

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.