miércoles 4 de octubre de 2023
Ingenierowhite.com
10°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Locales

Taller de seguridad portuaria

Ingeniero White de Ingeniero White
24/08/2018
en Locales, Puerto
0
Taller de seguridad portuaria
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La propuesta del evento de dos días de duración fue abordar e intercambiar conocimientos acerca de la implementación del código en diferentes realidades portuarias, actualizaciones de los planes, evaluación de riesgos y documentación migratoria.

El perfil de los participantes incluyó personal de Prefectura Naval Argentina, oficiales de protección de entidades portuarias y jefes de seguridad de diferentes puertos del país: Campana, Comodoro Rivadavia, Entre Ríos, La Plata, Mar del Plata, Quequén, Rosario, San Lorenzo, San Nicolás y Ushuaia.

El Código PBIP surgió por la necesidad de los miembros de Naciones Unidas de crear diversas acciones preventivas contra actos ilícitos y de terrorismo en las instalaciones portuarias, luego del atentado de las Torres Gemelas, en Estados Unidos, el 11 de setiembre de 2001. El código contiene un conjunto de normas y procedimientos de seguridad, cuyo fin es garantizar la protección del transporte marítimo, las instalaciones portuarias y los buques que realizan viajes internacionales, de la amenaza de actos terroristas, ilícitos y crímenes conexos de nivel transnacional.

El conjunto de normas fue elaborado por la Organización Marítima Internacional (OMI) y su grupo de trabajo sobre Protección Marítima e incorporado al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, donde se determinó su puesta en vigencia mundial a partir del 1° de julio de 2004.

Post Previo

El Velas Latinoamérica partió hacia su último destino

Próximo Post

“Entiendo la inquietud y preocupación de la gente, pero esta obra es necesaria y es algo que viene de arrastre”

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Puesta en valor de la Oficina de Información Turística en Peatonal Drago: más accesible y con mayor cobertura horaria de atención
Locales

Turismo presente en la Noche de los Museos

de Redactor Prensa
04/10/2023
Actividades en Laboratorios de Espacio Tecno
Locales

Bahía TIP en el Centro de Innovación César Milstein

de Redactor Prensa
04/10/2023
Profertil informa a la comunidad
Industria

PROFERTIL informa a la comunidad

de Redactor Ingeniero White
04/10/2023
Llega la tercera edición de la Feria del Productor al Plato
Locales

Feria Mujeres que producen y emprenden

de Redactor Prensa
04/10/2023
“Se están cumpliendo las promesas y es una felicidad tener la nueva sala médica para el barrio”
Destacados

“Se están cumpliendo las promesas y es una felicidad tener la nueva sala médica para el barrio”

de Redactor Prensa
04/10/2023
Próximo Post
“No voy a estar encerrado en la oficina porque la realidad está en las calles de White”

"Entiendo la inquietud y preocupación de la gente, pero esta obra es necesaria y es algo que viene de arrastre"

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.