martes 21 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
21°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Suman casi u$s 1.000 millones las ofertas para explorar el Mar Argentino

Ingeniero White de Ingeniero White
25/07/2019
en Industria, Puerto
0
Referentes pesqueros opinan sobre las prospecciones sísmicas en el mar argentino
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Llevada a cabo en el Palacio de Hacienda, la apertura de sobres de la última licitación de áreas offshore convocada por el Gobierno nacional reflejó un marcado interés de importantes empresas internacionales por los recursos hidrocarburíferos del Mar Argentino. De las 38 áreas licitadas, ubicadas en tres cuencas de la plataforma marítima continental (Argentina Norte, Austral Marina y Malvinas Oeste), unas 18 generaron ofertas por cerca de u$s 1.000 millones. En concreto, 13 compañías presentaron propuestas de inversión por u$s 995,1 millones. 

Un dato llamativo es que tres de las 13 carecen hasta el momento de presencia operativa en el país: la italiana ENI, la japonesa Mitsui y la anglo-africana Tullow. Por otro lado, la británica BP–que tiene una participación accionaria en Pan American Energy (PAE) – decidió presentarse en soledad por primera vez.

Los demás oferentes son la catarí Qatar Petroleum, que aspira a manejar tres áreas junto con la norteamericana Exxon Mobil y dos en asociación con la anglo-holandesa Shell; la noruega Equinor (anteriormente conocida como Statoil), que ya posee un acuerdo con YPF para efectuar estudios geológicos a nivel offshore; la francesa Total, que opera los bloques gasíferos de la Cuenca Austral; la alemana Wintershall, socia de Total; y tres créditos locales como YPF, Pluspetrol y Tecpetrol.

En el desglose cuenca por cuenca, sobresale el atractivo de Malvinas Oeste, situada entre Tierra del Fuego y las islas Malvinas, donde hubo ofertas por nueve de los 18 bloques licitados por unos u$s 776 millones. 

Frente a la costa bonaerense y Chubut, en tanto, tiene lugar la Cuenca Argentina Norte, donde se registraron propuestas por siete de las 14 áreas anunciadas por u$s 181 millones.

Los permisos para realizar análisis sísmicos y estudios de suelo costas afuera regirán por los próximos cuatro años. Una vez finalizado ese lapso, podrían prorrogarse por cuatro años más.

Finalmente, en la Cuenca Austral Marina, que abarca parte de Tierra del Fuego y el sur de Santa Cruz, se ofrecieron unos u$s 38,1 millones por dos de los seis bloques disponibles. Más allá de que algunas empresas ya dan por hecha la obtención de los campos ofertados, lo cierto es que la última palabra la tendrá la Secretaría de Energía de la Nación, que deberá analizar la documentación presentada en cada caso antes de dar el visto bueno definitivo.

Letra chica

De acuerdo con lo estipulado en el llamado ‘Concurso Público Internacional Costa Afuera Nº 1’, celebrado bajo el marco regulatorio y reglamentario de la Ley 17.319, los permisos para realizar análisis sísmicos y estudios de suelo regirán por los próximos cuatro años. 

Una vez finalizado el citado lapso, está previsto que puedan prorrogarse por cuatro años más. No obstante, para que eso sea posible la adjudicataria deberá perforar por lo menos un pozo por área. 

Adicionalmente, en caso de que decidan explotar los hidrocarburos detectados, los permisionarios tendrán derecho a convertirse en concesionarios de los bloques.

Según diversos expertos, el potencial offshore de la Argentina es auspicioso. Para el exsecretario de Energía, Daniel Montamat, se trata de un rubro subexplorado. “Las expectativas de hallazgos en el talud continental son altas”, aseguró.

En la misma sintonía se expresó el consultor Daniel Gerold, quien comparó la geología marina local con las registradas en Sudáfrica y Namibia. “En esas naciones se hicieron descubrimientos relevantes, lo que explica el interés de las petroleras por nuestro país”, indicó.

Ofertas de nivel

El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, recordó que desde la década del 70 la Argentina cuenta con plataformas de exploración y producción offshore. “El año pasado, de hecho, un 18% de nuestra producción de gas provino de áreas costa afuera”, precisó.

Consultado sobre el éxito de la nueva licitación, el funcionario resaltó el nivel de ofertas recibido por parte de las empresas. “Jugadores de renombre presumen que existe una riqueza muy elevada en el Mar Argentino”, destacó. 

Según sus palabras, el país lleva un año sin comprar petróleo en el exterior. “Con el correr de los meses volveremos a ser exportadores regulares de crudo liviano, algo que no ocurre desde 2009”, proyectó. ©

Fuente: Revista Petroquímica.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Mercado Libre tira la casa por la ventana: 18 cuotas sin interés para comprar de todo por un mes

Próximo Post

Por el apagón histórico, todos los usuarios de energía eléctrica recibirán una bonificación

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

La actividad industrial creció 4,1% en enero y tuvo su mejor arranque desde 2018
Destacados

El uso de la capacidad instalada de la industria en enero alcanzó el nivel más alto de los últimos 7 años

de Redactor Prensa
20/03/2023
UNIPAR, entre los 25 Mejores Lugares para TrabajarTM en Argentina según Great  Place to Work
Destacados

UNIPAR, entre los 25 Mejores Lugares para TrabajarTM en Argentina según Great Place to Work

de Redactor Prensa
17/03/2023
El Puerto estuvo presente en la apertura del 4º Congreso de Energías Renovables
Destacados

El Puerto estuvo presente en la apertura del 4º Congreso de Energías Renovables

de Redactor Prensa
16/03/2023
La actividad industrial creció 4,1% en enero y tuvo su mejor arranque desde 2018
Destacados

Industria: el uso de la capacidad instalada registró el mejor enero desde 2015

de Redactor Prensa
16/03/2023
Infracción a DOW
Destacados

de Redactor Ingeniero White
14/03/2023
Próximo Post
En el verano “volverán los cortes de luz”, anticipó el Gobierno

Por el apagón histórico, todos los usuarios de energía eléctrica recibirán una bonificación

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: