sábado 1 de abril de 2023
Ingenierowhite.com
21°C

Parcialmente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Sólo 1 de cada 6 personas trabaja en una empresa formal

Ingeniero White de Ingeniero White
31/08/2015
en Economía
0
Sólo 1 de cada 6 personas trabaja en una empresa formal
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Los desmanes visibilizan que las elecciones, un proceso que gozaba de cierta legitimidad como garantía de la democracia, también pasaron a estar desprestigiadas. Suponer que la solución pasa por el voto electrónico es una riesgosa subestimación de problemas estructurales cuya base está en la falta de oportunidades laborales, saca como conclusión el reporte número 615 del Instituto de Desarrollo Económico y Social Argentino, que orienta el economista Jorge Colina.

Las elecciones en Tucumán, con denuncias de reparto de bolsas de alimentos a cambio de votos, violencia y quema de urnas y modificación de los resultados en el conteo de sufragios, señalan un importante deterioro de los valores democráticos.

Para peor, los responsables de la transparencia del acto eleccionario no niegan la ocurrencia de los hechos, sino que los minimizan aduciendo que, de no haber ocurrido, el resultado sería parecido al que surge luego del fraude.

El proceso eleccionario, uno de los pocos ámbitos que conservaba legitimidad desde el retorno a la democracia, también ha quedado desprestigiado.

La manipulación de personas y el fraude electoral tiene varias causas. Pero una de importancia decisiva es la falta de oportunidades laborales.

Cuando a la gente se le niega la posibilidad de ser artífices de su progreso personal se genera un estado de vulnerabilidad y dependencia fácilmente aprovechable por un caudillo político.

En Tucumán, por ejemplo, sólo el 14% de la gente en edad de trabajar tiene un empleo asalariado privado formal. El resto vive del empleo público, del trabajo informal o del asistencialismo.

¿La falta de oportunidades laborales de calidad es exclusiva de Tucumán? Según la Encuesta Nacional de Hogares Urbanos del INDEC se observa que:
El 16% de la población en edad de trabajar de todo el país declara tener un empleo asalariado registrado en una empresa privada.
En las provincias del norte argentino este indicador se reduce a 9%.
En el resto del país el indicador sube a 20%.

Los datos oficiales muestran que la insuficiencia de empleos asalariados privados de calidad es muy generalizada.

Apenas 1 de cada 6 personas en edad de trabajar tiene un empleo formal en una empresa privada.

En el norte del país el problema es más grave aún, al punto que menos de 1 de cada 10 personas en edad de trabajar puede acceder a un empleo asalariado privado formal. En el resto del país la situación tampoco es muy diferente.
Tucumán sufre la insuficiente generación de empleos de calidad con intensidad no muy diferente al resto del país.

Por eso, los riesgos de lo ocurrido allí están muy presentes también en el resto de país. La resignación, la vulnerabilidad y la dependencia resultan demasiado tentadoras como para que no emerja el oportunismo electoral. La orientación política es irrelevante.

En cualquier espacio político puede gestarse el caudillo que se apropia del Estado para administrar dádivas y manipular a la gente con impunidad.

La endeblez del mercado laboral contamina al sistema político

Un ejemplo tan doloroso como ilustrativo es el asesinato del joven jujeño que debía simular afinidad con una agrupación piquetera oficialista para poder ir a la escuela y a un partido político tradicional para poder conseguir un empleo público.

La expansión del narcotráfico y otras actividades delictivas también se alimentan de esta ausencia de oportunidades, especialmente entre los jóvenes.

Asimismo explica que en zonas cuyas economías regionales son devastadas por la mala política económica, el oficialismo obtenga de todas formas buenos resultados electorales sustentados en la compra de voluntades a través del gasto del Estado.

Ante este panorama, limitarse a la propuesta del voto electrónico como solución es de un riesgoso simplismo.

Para mejorar la calidad de la política es imprescindible empoderar a la gente a través de una masiva generación de empleos productivos. Esto exige dejar de usar fondos públicos para inducir la inactividad laboral y la resignación a vivir permanentemente del asistencialismo, y jerarquizar el rol del Estado como promotor de la infraestructura y productor de servicios de alta calidad (educación, justicia, seguridad y salud). Esto, acompañado de una reforma al sistema impositivo y la eliminación de trabas burocráticas que conspiran contra los emprendimientos productivos.

Fuente: Mercado.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Insumirá US$ 88.000 millones cerrar la brecha energética

Próximo Post

Desarrollan en la Universidad Nacional del Centro un vehículo autónomo submarino para YPF

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Fallo en contra por la expropiación de YPF: cuánto le podría costar a la Argentin
Economía

Fallo en contra por la expropiación de YPF: cuánto le podría costar a la Argentin

de Redactor Ingeniero White
01/04/2023
Dólar para turismo: por qué la AFIP autoriza menos divisas
Economía

El riesgo país volvió a bajar, pero el dólar ya superó los $ 400: qué panorama se abre para abril

de Redactor Ingeniero White
31/03/2023
Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

El plan que estudia Sergio Massa para apurar el ingreso de divisas: ¿nuevo dólar especial?

de Redactor Ingeniero White
30/03/2023
Hagamos una Pascua juntos – entrega de chocolate y moldes a instituciones
Economía

La canasta de Pascua llega con aumentos promedio de un 150%

de Redactor Prensa
29/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

Quién tiene los bonos en dólares que van a desaparecer después del canje de deuda

de Redactor Ingeniero White
28/03/2023
Próximo Post
Desarrollan en la Universidad Nacional del Centro un vehículo autónomo submarino para YPF

Desarrollan en la Universidad Nacional del Centro un vehículo autónomo submarino para YPF

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: