martes 30 de mayo de 2023
Ingenierowhite.com
8°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Sergio Massa le pedirá a la UBA un dictamen que avale el cande de deuda en dólares

Redactor Ingeniero White de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
en Economía, Nacionales
0
Massa: “La gente no quiere continuidad”
0
COMPARTIDAS
5
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El ministro de Economía, Sergio Massa, calificó de “beneficiosa” la medida de canje de títulos de organismos públicos como la ANSES anunciado esta semana, que tuvo como objetivo contener la suba de los dólares financieros y, en menor medida, el dólar blue.

Asimismo, comunicó que la UBA auditará la operación y que “si determina que, si no es beneficioso para la ANSES, no intervendrá en el canje“.

“El canje representa un ordenamiento de lo que se llama el manejo de la deuda pública dentro del Estado”, sostuvo el titular del Palacio de Hacienda, quien aludió a que la descoordinación de los 113 organismos del Sector Público Nacional en la compraventa de títulos públicos generaba “un problema para la administración de las cuentas públicas”.

“No podemos tener falta de transferencia, ya no pueden comprar y vender bonos a discreción, lo tienen que hacer en el marco de un programa que se administra además en lo que son las reglas del mercado de capitales por BYMA y por MAE”, agregó.

En esa línea, Massa sostuvo en diálogo con Radio Mitre que la medida permitirá “bajar el volumen de deuda en la emisión de Globales para mantener sus niveles de paridad y mejorar la performance de deuda pública argentina”.

Massa habló del canje de la deuda y su impacto en la ANSES y sobre los jubilados

El ministro afirmó que la operación le permitirá a la ANSES obtener una ganancia “2000 millones de dólares, porque mantiene la dolarización de cartera, pero darle la posibilidad que al mismo bono de que al momento de venderlo pueda elegir entre liquidar por inflación o en dólares”

“Esto para el jubilado significa ganancia, aumenta los fondos en más de 4000 millones de pesos que van a estar ubicados en créditos a jubilados o créditos productivos. Esto va a ser anunciado por ANSES”, aseguró Massa en relación a las críticas de sectores de la oposición acerca de la decisión sobre los fondos previsionales.

En ese sentido, contó que pidió a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA que monitoree la medida y determine si es beneficiosa o no para la ANSES.

“Si el dictamen de la UBA dice que no es beneficioso, la ANSES no intervendrá en el canje. Mandamos a la Facultad de Economía [esta tarea] porque entendemos que nos va a permitir seguir adelante con el canje y aumentar el nivel de créditos”, detalló.

Massa prometió más incentivos para el campo: ¿se viene el dólar soja 3?

Durante otro pasaje de la entrevista, Massa enfatizó que “estamos frente a la sequía más importante desde 1922, y eso golpea a nuestros productores. Esta semana vamos a tomar más medidas para contener y favorecer a los productores”.

En este sentido, el integrante del Gabinete agregó: “Estamos preparando un programa de incentivo a las exportaciones; camino a mayo, en la campaña de trigo, le vamos a agregar incentivos”.

“Estamos sector por sector trabajando medidas para que les permita hacer fuerte liquidación de exportaciones en el sector agroexportador”, añadió el tigrense.

La deuda con el FMI y la interna en el Gobierno

Ante la severa sequía que podría implicar una merma productiva de u$s 20.000 millones, el ministro de Economía adelantó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) avaló un cambio de las metas de reservas y que será público en los próximos días.

Ante la escasez de dólares, Massa puntualizó las medidas que realizó el Gobierno “para bajar la cantidad de dólares”, tanto por la restricción de importaciones como la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner y los desembolsos de organismos internacionales. También enfatizó en que el Gobierno no devaluará: “Tenemos un programa de administración cambiaria flotante, que pretende que ninguna variable macroeconómica se descontrole”.

En otro apartado de la entrevista, opinó sobre los dichos de su esposa y titular de AySA, Malena Galmarini, que apuntó a la Casa Rosada por presuntas operaciones hacia el ministro en declaraciones off the record: “A la hora de llevar adelante mis responsabilidades de gestión los temas los discuto con vehemencia y pasión. Nací así y me voy a morir así. Cuando vos sabés de dónde vienen [las operaciones políticas], uno tiene derecho a enojarse”.

Por último, Massa respondió acerca de si se presentará como precandidato a Presidente en los próximos comicios y manifestó, al igual que en ocasiones anteriores, que su cargo como Ministro de Economía es “incompatible” con una campaña para ese rol. “¿Para qué me suben a un ring que yo no me subo?“, indicó finalmente.

Fuente: El Cronista

Etiquetas: ansesbeneficiosfmijubiladosmassapresidente
Post Previo

Cinco claves para principiantes: cómo empezar a correr con toda la energía

Próximo Post

Así fue el 5º capítulo de IngenieroWhite.Com

Redactor Ingeniero White

Redactor Ingeniero White

Relacionado Posts

En Bariloche prevén un 90 por ciento de ocupación para la temporada de invierno
Nacionales

Vacaciones de invierno: cuándo empiezan y terminan en cada provincia de la Argentina

de Redactor Prensa
30/05/2023
Prestación de servicios en feriados de carnaval
Nacionales

Paro de colectivos: el Ministerio de Trabajo extendió la conciliación obligatoria por diez días más

de Redactor Prensa
29/05/2023
Las jubilaciones tendrán un aumento de 12,49% a partir de septiembre
Economía

Bono para jubilados y pensionados: cuánto vas a cobrar en junio, julio y agosto

de Redactor Ingeniero White
29/05/2023
En los últimos cinco años las exportaciones del sector cooperativo crecieron 167%
Destacados

En los últimos cinco años las exportaciones del sector cooperativo crecieron 167%

de Redactor Prensa
29/05/2023
La Fragata Libertad ya está en el Puerto de Ingeniero White
Nacionales

Con banderas y abrazos, despidieron a la Fragata Libertad que zarpó en su 51er. viaje de instrucción

de Redactor Prensa
27/05/2023
Próximo Post
Así fue el 5º capítulo de IngenieroWhite.Com

Así fue el 5º capítulo de IngenieroWhite.Com

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.