miércoles 3 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 10°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

El Senado convirtió en ley el pago de deuda a jubilados y blanqueo de capitales

hernan_admin de hernan_admin
30/06/2016
en Nacionales

La Cámara de Senadores convirtió esta noche en ley el súper proyecto que, entre otras cosas, prevé el pago de sentencias a jubilados y un blanqueo de capitales, con el que el Gobierno espera recaudar 20 mil millones de dólares, lo que lo convertiría en la exteriorización de activos más exitosa, si se alcanza la meta.

Con 56 votos a favor, 11 en contra y una abstención, el proyecto del Poder Ejecutivo quedó sancionado tras casi nueve horas de debate. A diferencia del debate en Diputados, donde el bloque que preside Héctor Recalde se opuso desde el inicio, en la Cámara alta el kirchnerismo se pronunció a favor en su mayoría, aunque algunos senadores votaron en contra del blanqueo.

El amplio acompañamiento en el Senado responde al apoyo de los gobernadores tras la firma del acuerdo para devolverles el 15% de la coparticipación que desde 1992 se retenía para financiar el sistema previsional.

La sesión con carácter especial comenzó pasadas las 14 con un homenaje al al expresidente Arturo Umberto Illia al cumplirse el 50 aniversario del golpe militar que lo derrocó y se desarrolló sin sobresaltos como estaba previsto.

La norma -que cuenta con 97 artículos- contempla el pago de sentencias y reajustes por haberes mal liquidados a los jubilados que serán financiados con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del Anses y con los fondos que ingresen por el blanqueo que estará vigente desde la fecha de promulgación de la ley hasta el 31 de marzo de 2017.

Entre otras características, la norma prevé que no tributarán nada quienes blanqueen hasta 305.000 pesos y que pagarán un arancel del 5 por ciento quienes blanqueen la compra de inmuebles y capitales por hasta $ 800.000 y del 10 % para los montos mayores. Suma que sube al 15 % desde el próximo año.

Entre las modificaciones introducidas figura la exclusión de la posibilidad de blanquear de los familiares directos de los funcionarios públicos y de los integrantes del Parlasur. Se suman, así, al jefe y vicejefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, gobernadores, intendentes y funcionarios nacionales, provinciales y municipales de los tres poderes del Estado.

El último blanqueo había sido lanzado por Cristina Kirchner en mayo de 2013 y se estimaba recaudar, a través del bono BAADE y el CEDIN creados especialmente para la ocasión, u$s 4 mil millones. La exteriorización rigió hasta el último día hábil de 2015 y apenas recaudó u$s 2.022 millones en CEDIN y u$s 349 millones en BAADE.

Durante el debate varios senadores se manifestaron en contra de los blanqueos, aunque subrayaron que, en este caso, acompañarían ya que el dinero que ingrese tendrá como destino los jubilados.

«Nunca he votado un blanqueo porque es para los evasores. Pero voto este porque hay una asignación específica», dijo la senadora puntana Liliana Negre de Alonso. Desde el PJ FpV, el salteño Rodolfo Urtubey se pronunció a favor porque, dijo, «lo prefiero en lugar de un endeudamiento».

La camporista Anabel Fernández Sagasti criticó la inclusión en el texto del acuerdo con las provincias y lo consideró «una escandalosa extorsión al federalismo y un retroceso al sistema previsional argentino».

La norma, que crea el Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados,  establece además la pensión a la vejez para mayores de 65 años a pagarse con el FGS.

Como parte del acuerdo político en Diputados con el Frente Renovador se incluyó un artículo que exime a los trabajadores de la cuarta categoría que no están alcanzados por Bienes Personales para que queden exceptuados del pago de Ganancias en el medio aguinaldo de junio.

 

Fuente: El Cronista

Post Previo

Los argentinos no quieren parecerse a ningún otro país del mundo

Próximo Post

El gobierno acordó con China la construcción de dos centrales nucleares

Relacionado Posts

Nacionales

Cambian los cajeros automáticos: esto es lo que hay que hacer sí o sí antes de poner la tarjeta

de Redactor Ingeniero White
03/09/2025
Nacionales

Fentanilo mortal: la ANMAT hará un monitoreo en tiempo real sobre estupefacientes y psicotrópicos

de Redactor Ingeniero White
03/09/2025
Economía

Por el salto del dólar, sube el precio de los autos en septiembre: qué marcas aumentaron y cuáles mantuvieron sus valores

de Redactor Ingeniero White
03/09/2025
Economía

Jubilados y pensionados ANSES: oficializaron los haberes de septiembre, cuánto van a cobrar y qué montó tendrá la mínima

de Redactor Ingeniero White
01/09/2025
Economía

Inflación: a pesar de la suba en alimentos, consultoras prevén un número que oscile entre 2% y 2,2%

de Redactor Ingeniero White
31/08/2025
Próximo Post

El gobierno acordó con China la construcción de dos centrales nucleares

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.