viernes 24 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
15°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Seminario La Sustentabilidad como Estrategia de Crecimiento

Ingeniero White de Ingeniero White
21/09/2015
en Industria
0
Seminario La Sustentabilidad como Estrategia de Crecimiento
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Durante este seminario, se reúnen los principales hombres de negocios, empresarios y referentes del sector público universitario en un ámbito de intercambio, análisis y reflexión, donde debatirán los tópicos de mayor importancia para la ciudad de Bahía Blanca, con el objeto de promover propuestas y oportunidades que contribuyan a un desarrollo pleno, sostenido e integrador de país.

Creemos en la participación activa del debate y la acción para protagonizar el cambio. En esa dirección, el evento convoca a los dirigentes de los tres sectores ya que, sólo con la intervención de esos actores, es posible establecer un debate plural que sirva de usina de propuestas para Bahía Blanca y su proyección regional.

¿Por qué Bahía Blanca?

Bahía Blanca tiene un gran potencial y desarrollo, es un nodo logístico y de transporte a partir de su puerto de aguas profundas y su posición geográfica. Las reservas en Vaca Muerta traerán aparejadas la creación de valor agregado en las industrias relacionadas, así como un desarrollo de la pequeña y mediana empresa y la capacitación del personal. Estas reservas, nuevas industrias y nuevos servicios crearán futuros empleos para jóvenes profesionales y técnicos, con lo cual el papel de las universidades será central.

Se trata de una ciudad con universidades de investigación especializadas que convocan a su alrededor una comunidad innovadora de emprendedores que trasciende las fronteras nacionales y posiciona a las casas de altos estudios argentinas en la economía del conocimiento.
Situada en la región del Sudoeste Bonaerense, posee características climáticas y de suelo que la diferencian del resto de la provincia en cuanto a sus potencialidades y limitantes productivas primarias.

La diferenciación de esta vasta zona es trascendente a la hora de diseñar políticas públicas de promoción y fomento que busquen generar valor industrial al producto primario.
Sobre este escenario: ¿Cómo fraccionará la industria para lograr una Bahía Blanca esencialmente industrial? ¿Cuál será la agenda común que establezcan y qué rol jugaran las casas de altos estudios? ¿Cómo lograrán articular multisectorialmente para lograr la formulación de un proyecto futuro de ciudadanía responsable que logre la tan ansiada sostenibilidad?

Objetivos

  • – Establecer un espacio de diálogo poniendo el foco en la industria y el rol dentro del desarrollo sostenible.
  • – Demostrar la importancia que tiene el involucramiento del sector privado en los procesos de transformación y desarrollo local, al mismo tiempo que establecen agendas de cooperación con el resto de los sectores.
  • – Incentivar y contagiar a los asistentes acerca de la importancia del rol de cada uno de ellos para abordar este desafío de manera exitosa.
  • A quién está dirigido:
  • Altos directivos y gerentes de las áreas de Planeamiento Estratégico, Recursos Humanos, Responsabilidad Social Empresaria, Administración, Finanzas, Comunicación Corporativa, Operaciones, Compras, Comercialización, Gestión, Atención al Consumidor, Seguridad y Medio Ambiente, Logística.
  • Pequeñas y Medianas empresas, Universidades, Líderes y dirigentes de entidades empresariales, Funcionarios, profesionales independientes y académicos interesados en la materia, Medios de Comunicación y Organizaciones Sociales.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

¿Qué significa hoy ser millonario?

Próximo Post

Se promulgó la ley que crea la figura de “Amigos del tribunal”

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Dow, entre las 20 mejores empresas para trabajar en el país
Industria

Dow, entre las 20 mejores empresas para trabajar en el país

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
La actividad industrial creció 4,1% en enero y tuvo su mejor arranque desde 2018
Destacados

El uso de la capacidad instalada de la industria en enero alcanzó el nivel más alto de los últimos 7 años

de Redactor Prensa
20/03/2023
UNIPAR, entre los 25 Mejores Lugares para TrabajarTM en Argentina según Great  Place to Work
Destacados

UNIPAR, entre los 25 Mejores Lugares para TrabajarTM en Argentina según Great Place to Work

de Redactor Prensa
17/03/2023
La actividad industrial creció 4,1% en enero y tuvo su mejor arranque desde 2018
Destacados

Industria: el uso de la capacidad instalada registró el mejor enero desde 2015

de Redactor Prensa
16/03/2023
Infracción a DOW
Destacados

de Redactor Ingeniero White
14/03/2023
Próximo Post
Se promulgó la ley que crea la figura de “Amigos del tribunal”

Se promulgó la ley que crea la figura de “Amigos del tribunal”

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: