sábado 25 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
21°C

Parcialmente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El sector privado debate si el precio del GNC debe equipararse al del gasoil

hernan_admin de hernan_admin
04/07/2016
en Economía, Nacionales
0
El sector privado debate si el precio del GNC debe equipararse al del gasoil

Télam 29/06/2016 Buenos Aires: Las estaciones de servicio que expenden GNC, se vieron colmadas de automóviles ante el anuncio del Comité de Emergencia convocado por el Ente Nacional Regulador del Gas que decidió hoy restringir el suministro de GNC y el uso de gas por parte de las industrias, ante una reducción en la entrega de gas a la Argentina por parte de Bolivia, con el objetivo de preservar el abastecimiento a los hogares, hospitales y escuelas del país. Foto: Raúl Ferrari/cf

0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El precio del gas natural comprimido se posiciona en el eje de un debate entre los expendedores de GNC que defienden el statu quo para el sector y especialistas que advierten que el uso de este combustible ha salido de lo razonable para llegar, incluso, a alimentar el funcionamiento de automóviles de alta gama.

“El precio del GNC debería equipararse con el del gasoil, para desalentar su consumo, ya que es un recurso escaso”, y consideró que “se desnaturalizó la idea con la que surgió este combustible, que era para abaratar el costo del transporte”, sostuvo en declaraciones a Télam, Favio Casarín, director del Departamento de Derecho de la Energía y Recursos Naturales, del estudio Carranza, Torres & Asociados.

Casarín quien presidió la Asociación de Profesionales de las Industrias del Petróleo y de la Minería de Argentina, entre 2011 y 2015.

El experto subrayó que “actualmente, al GNC no lo usan ni el transporte público ni el el de carga”, y si bien reconoció que “lo utilizan los taxistas y los remiseros”, remarcó que también lo hace “el automovilista que muchas veces posee un vehículo de alta gama”.

El especialista, que llevó su propuesta a varias empresas del sector, sostuvo que así como se hace con el gasoil, cuyo precio está subsidiado para el transporte público y de carga, se puede tomar una medida similar para el GNC con los taxistas y remiseros, al tiempo que se equipara el valor de ambos combustibles.

El valor del litro del gasoil oscila entre $ 15,5 y $ 19, en tanto que el metro cúbico de GNC se ubica entre $ 8 y $ 12.

Como cada metro cúbico de GNC equivale a 1,025 de gasoil, la diferencia de precio alcanza al 75% entre ambos combustibles.

Consultado por esta agencia, el presidente de Cecha, Carlos Gold, evaluó que la propuesta de equiparar los precios de estos combustibles “es bastante controvertida”, y subrayó que “las inversiones realizadas en estaciones de servicio de GNC son cuantiosas: sólo en el compresor hay que destinar u$s 200.000”.

“El GNC nació para quedarse, no veo por qué se tenga que extinguirse; porque con esta propuesta estaríamos contribuyendo que esto pase”, sostuvo Gold, quien indicó que “todos sabemos que el gas es actualmente un recurso escaso, pero en algún momento dejará de serlo, porque la política energética que está aplicando el Gobierno está orientada a que la Argentina se autoabastezca de gas”.

Precisamente, el gerente de Marketing de la fabricantes de equipos y compresores de GNC Galileo, Julio Rodríguez, remarcó a Télam, que “hay mucho gas por explotar en la Argentina, no sólo pensando en el yacimiento no convencional de Vaca Muerta (Neuquén), sino también en otros maduros, donde se están proponiendo soluciones tecnológicas que permiten captar el gas que se ventea en los procesos de exploración para volcarlo a la generación eléctrica”.

Hace quince días, Galileo, junto con Proenergy y Tecnored, anunciaron en conjunto la construcción de una central de generación termoeléctrica en la localidad mendocina de Anchoris (Tupungato), con una inversión de u$s 90 millones, y que desde abril de 2017 podrá generar 40,5 megawatios, suficiente para cubrir la demanda de unos 15.000 hogares.

“Ante planteos que ponen como excusa la escasez de gas, nosotros proponemos una respuesta tecnológica”, indicó el gerente de Galileo, quien precisó que se trata de “captar el gas, antes de su venteo, comprimirlo, licuarlo directamente en el pozo, y llevarlo al punto de consumo mediante un sistema de gasoducto virtual, que lo transporta por las carreteras, y así elimina el factor de impacto ambiental y de costo que es el tendido de tuberías”.

El transporte de gas por gasoducto virtual no solo está pensando para abastecer una central de generación de electricidad, sino al consumo mismo, ya que con esta misma fórmula, según precisó Rodríguez, Galileo llevó el fluido “a 7 pueblos del sur de la provincia de Córdoba, con un promedio de 5.000 habitantes cada uno, que lo reciben en sus domicilios, a través de la red de suministro”.

 

Fuente: Télam

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

WhatsAppitis: enfermedades de la tecnología moderna

Próximo Post

Imputan al líder de marítimos, Omar Suárez, de ser el jefe de una banda delictiva

hernan_admin

hernan_admin

Relacionado Posts

Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

Sergio Massa le pedirá a la UBA un dictamen que avale el cande de deuda en dólares

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año
Nacionales

Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
Descarriló el tren a Bahía Blanca a la altura de Olavarría y 247 pasajeros quedaron varados
Destacados

Descarriló el tren a Bahía Blanca a la altura de Olavarría y 247 pasajeros quedaron varados

de Redactor Prensa
22/03/2023
Economía otorga $1.000 millones para financiar emprendimientos impulsados por mujeres
Nacionales

Economía otorga $1.000 millones para financiar emprendimientos impulsados por mujeres

de Redactor Prensa
22/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

El 30% de la venta de los bonos en dólares se usará para financiar el gasto 2023

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
Próximo Post
Imputan al líder de marítimos, Omar Suárez, de ser el jefe de una banda delictiva

Imputan al líder de marítimos, Omar Suárez, de ser el jefe de una banda delictiva

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: