lunes 27 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
26°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Se viene el Festival Nacional de Literatura en Mar del Plata

Ingeniero White de Ingeniero White
06/04/2015
en Cultura
0
Se viene el Festival Nacional de Literatura en Mar del Plata
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

“Como siempre, el objetivo que nos moviliza es llevar la mejor producción literaria de la Argentina a distintas ciudades del país. Creemos que de esta manera sumamos nuestro granito de arena en el incentivo del intercambio de ideas y la circulación de la literatura al nivel más federal posible”, señalaron desde la organización.

Tras pasar por Bahía Blanca, Santa Fe y Azul, en 2015 el Festival recalará en la Ciudad de Mar del Plata, del 9 al 12 de abril. Participarán más de 25 autores reunidos en más de 30 encuentros, incluyendo una sección de actividades especialmente pensadas para niños en el marco de un Filbita que funcionará por primera vez dentro de la dinámica de un Festival Nacional.

De este manera, el público —tanto marplatenses como visitantes— tendrá la posibilidad de “poner pausa” en sus rutinas para disfrutar de cuatro días rodeado de lo mejor de la literatura de nuestro país: podrán participar de talleres literarios (incluyendo la modalidad “videopoesía”), seguir debates sobre los tópicos y conflictos más actuales de la literatura argentina, asistir a lecturas, recitales de poesía y proyección de documentales, y encontrarse en forma íntima y directa con algunos de sus autores preferidos: en definitiva, cuatro jornadas de verdadero disfrute y aprendizaje

CONFERENCIA INAUGURAL: A cargo de Edgardo Cozarinsky, quien leerá un texto titulado “Elogio del lector”.

MESAS REDONDAS: Espacios en los que se pondrán en debate los temas más actuales del campo literario como el cruce de géneros, la hibridación de la literatura, la videopoesía y la “alta” cultura versus lo “popular”, entre otros.

ESPECTÁCULOS: Pensados especialmente para disfrutar del encuentro con la palabra escrita, se harán lecturas acompañadas de piezas musicales, performances que incluirán un tarot literario y una fiesta-recital coordinada por jóvenes poetas locales.

TALLERES: Una oportunidad única para participar de capacitaciones breves pero intensas con los mejores docentes en cada rubro. Este año, el público interesado podrá ser parte de talleres de Crónica, de  Narrativa, de Escritura para Adolescentes y de Videopoesía.

ENCUENTROS CON AUTORES: En estas actividades los lectores podrán participar de encuentros íntimos y personales con los escritores invitados. Las principales serán el 1 a 1 (un autor le lee a un asistente del público fragmentos de sus obras preferidas) y las Caminatas Playeras, en las que los participantes podrán disfrutar de un momento con sus autores favoritos en la cercanía con el mar.

CLÁSICOS DE FILBA: Hay secciones que ya han probado su éxito en festivales anteriores y que van ganando su propia identidad, como el Cruce Epistolar (dos escritores intercambian correos antes del encuentro y los leen en público) y las Bitácoras (seis autores recorren la ciudad y escriben textos ad hoc, creando así un mapa del lugar producto de su mirada particular).

PROYECCIÓN: El domingo se proyectará el documental “Amancio Williams” de Gerardo Panero. Un recorrido por la vida y obra de este arquitecto visionario que, debido a lo extremo de sus afanes estéticos y vanguardistas, sólo pudo concretar una obra en su vida: La Casa del Puente (ubicada precisamente en Mar del Plata).

FILBITA: Por primera vez, este Filba Nacional contará con talleres de lectura para niños de 4 a 8 años y con actividades para docentes; de este modo, los más chicos de la familia (y los encargados de su educación) también tendrán su espacio destacado en el Festival.

PROFESIONALES: El encuentro Tensiones Regionales reunirá a editores, libreros y gestores culturales de Mar del Plata para evaluar en conjunto las distintas problemáticas con las que se encuentran a la hora de difundir su producción y proponer caminos alternativos que generen un eficaz plan de trabajo a seguir.

Fundación Filba fue constituida en agosto de 2009 como una entidad sin fines de lucro, cuyo interés esencial es promover la literatura en todas sus formas y entre todo tipo de lectores. Sus programas principales son el Festival Internacional de Literatura (FILBA) con sede en Buenos Aires, Montevideo y Santiago de Chile; el Filbita; el Filba Nacional; y un programa de estímulo a la lectura en escuelas (Filba Escuelas).
El programa completo del Festival se encuentra publicado en www.filba.org.ar.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

El papa Francisco elogió el acuerdo nuclear alcanzado entre Irán y las potencias

Próximo Post

El puerto de Quequén opera sin ningún tipo de restricciones

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Se realiza este fin de semana la 1º Reunión de Autoridades Municipales de Cultura y Espacios Escénicos del Sudoeste Bonaerense
Cultura

Vuelven las funciones al Teatro Municipal

de Redactor Prensa
13/03/2023
Se realiza este fin de semana la 1º Reunión de Autoridades Municipales de Cultura y Espacios Escénicos del Sudoeste Bonaerense
Cultura

Resultados de Eventos Permanentes 2023

de Redactor Prensa
10/03/2023
Estrena La Fama Es Puro Cuento
Cultura

Estrena La Fama Es Puro Cuento

de Ingeniero White
04/03/2023
El próximo martes, a las 12.45, Paka-Paka estrenará el capítulo grabado en el Museo del Puerto
Cultura

El próximo martes, a las 12.45, Paka-Paka estrenará el capítulo grabado en el Museo del Puerto

de Redactor Prensa
18/02/2023
Actividades programadas por el 202° aniversario de la Independencia Nacional
Cultura

Convocatoria para la formar parte de la agenda 2023 del Teatro Municipal

de Redactor Prensa
16/02/2023
Próximo Post
El puerto de Quequén opera sin ningún tipo de restricciones

El puerto de Quequén opera sin ningún tipo de restricciones

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: