viernes 24 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
15°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Se tensa la relación comercial con Brasil, tras los acuerdos de Argentina con China

Ingeniero White de Ingeniero White
15/02/2015
en Industria
0
Se tensa la relación comercial con Brasil, tras los acuerdos de Argentina con China
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Las restricciones al dólar en la Argentina y la recesión prolongada en Brasil provoca la caída del comercio entre ambos Estados y el comienzo de una tirantez entre el empresariado del vecino país y el gobierno que encabeza la presidente Cristina Kirchner.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, no dudó en afirmar que “es descabellado que en Brasil digan que no están de acuerdo con que se financien represas” en Argentina. “Tenemos una integración elevada” con Brasil. “Tenemos acuerdos y tenemos también mutuamente necesidades que a veces esperamos que se cumplan de otra manera, pero tenemos una relación muy madura“, agregó el ministro en declaraciones a Radio Del Plata.

Sin embargo, el empresario brasileño Pedro Luiz Passos, presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo Industrial (IEDI) aseguró que el acuerdo entre la Argentina y China resentirá aún más a la industria brasileña y pueden perjudicar incluso al sector agrario de Brasil.

En Economía afirmaron que no existe ninguna presión del gobierno de Dilma Russeff y que la visita a la Argentina del flamante canciller Mauro Vieira –ex embajador de Brasil en la Argentina– es sólo protocolar.

La presión de los brasileños viene básicamente del sector de los fabricantes de bienes. Los brasileños sospechan que la Argentina le va a comprar más a China y menos a Brasil.

Ayer, se conoció que el empleo en el sector industrial brasileño cerró 2014 con una caída acumulada de 3,2%, según mostró la muestra Industrial Mensual, Empleo y Salario (Pimes) realizada por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Otra muestra es la producción y exportación de autos, muy sensible a lo que sucede en la Argentina y viceversa.

En enero, por ejemplo, hubo una reducción de 13,7% en la producción de autos en Brasil, dijeron los fabricantes de autos (Anfavea) en su último informe. En los últimos 12 meses, la producción acumula una caída de 14,9%, agregó. En tanto, las exportaciones registraron una caída de 27,9% en enero en relación al mismo mes de 2014.

“Nuestro gran mercado continúa siendo Argentina. Pero las ventas en ese país cayeron cerca de 39% en enero en comparación con el mismo mes del año pasado. Eso viene afectado las exportaciones“, dijo el presidente de Anfavea, Luiz Moan.

A las menores ventas al mercado argentino, se suma el desempleo en el sector. También según datos de Anfavea se cerraron 12.774 puestos de trabajo en 2014. La culpa, en Brasil, dicen que es del vecino.

Pero Argentina tiene argumentos para defenderse. Las ventas a Brasil también disminuyeron: en 2014 cayeron 20% y la balanza sigue siendo negativa para la Argentina. “A raíz de dicha caída, la Argentina pierde posicionamiento como proveedor del mercado brasileño ubicándose en el cuarto puesto, detrás de China (u$s 3.703 millones), Estados Unidos (u$s 2.542 millones) y Alemania (u$s 901 millones)”, destacó la consultora abeceb.com

“Cayó el comercio en general, nosotros le compramos menos porque ellos nos compran menos“, dijo una fuente de Economía.

Fuente: Comercio Marítimo.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Se instalaron luminarias led en plaza Rivadavia

Próximo Post

Ciro y Los Persas y Molotov, en la segunda entrega del Cosquín Rock

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Dow, entre las 20 mejores empresas para trabajar en el país
Industria

Dow, entre las 20 mejores empresas para trabajar en el país

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
La actividad industrial creció 4,1% en enero y tuvo su mejor arranque desde 2018
Destacados

El uso de la capacidad instalada de la industria en enero alcanzó el nivel más alto de los últimos 7 años

de Redactor Prensa
20/03/2023
UNIPAR, entre los 25 Mejores Lugares para TrabajarTM en Argentina según Great  Place to Work
Destacados

UNIPAR, entre los 25 Mejores Lugares para TrabajarTM en Argentina según Great Place to Work

de Redactor Prensa
17/03/2023
La actividad industrial creció 4,1% en enero y tuvo su mejor arranque desde 2018
Destacados

Industria: el uso de la capacidad instalada registró el mejor enero desde 2015

de Redactor Prensa
16/03/2023
Infracción a DOW
Destacados

de Redactor Ingeniero White
14/03/2023
Próximo Post
Ciro y Los Persas y Molotov, en la segunda entrega del Cosquín Rock

Ciro y Los Persas y Molotov, en la segunda entrega del Cosquín Rock

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: