sábado 12 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

Se presentó «Los talleres invisibles», de Ana Miravalles, en FerroWhite

La historia de los talleres ferroviarios Bahía Blanca Noroeste tuvo su puesta en escena este sábado en el museo-taller.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
06/11/2023
en Destacados, Locales
0
0
COMPARTIDAS
49
VISTAS
Con muchas expectativas y ampliando la información del material lanzado hace diez años, Ana Miravalles presentó este sábado el relanzamiento del libro «Los talleres invisibles» y, en la previa, compartió algunos conceptos con IngenieroWhite.Com.

«No se trata de un nuevo libro, sino la reedición del material de 2013 con algunas correcciones y nuevos datos. Surgió la posibilidad de hacer esa ampliación y pudimos presentarla este sábado. Durante este tiempo surgieron muchas inquietudes y la gente siente un genuino interés de conocer la historias de los talleres», señaló la autora en nuestro programa radial de los sábados.

«En el caso de White, muchas familias estuvieron vinculadas a estas actividades. Incluso, muchos trabajadores iban a los talleres Noroeste y viceversa, otros venían desde Bahía a White. Había un único sistema que tenía distintos puntos, sumado al galpón de White, Spurr, Maldonado y Noroeste», graficó.

«Hoy tenemos un espacio variado y articulado entre los distintos elementos que le dan vida y riqueza al museo. No solo con el aspecto ferroviario, sino en relación a la comunidad», cerró la autora.

La reseña de FerroWhite

El sábado presentamos la segunda edición de «Los talleres invisibles. Historia de los talleres ferroviarios Bahía Blanca Noroeste.». La primera edición se había lanzado en un encuentro que compartimos con muchos de los trabajadores mencionados en sus páginas. Allí estaban De Simón y Peñacorada, Corvatta y Suanes, Lucas y Boccaccini, Foresi y Danei.

Aunque habían pasado dos décadas desde el cierre de los talleres, esos hombres todavía se saludaban por el apellido. Los talleres representan también ese vínculo, cierto orden de relaciones que resultó más difícil de demoler que las propias paredes que le dieron sostén.

Reconstruir esa trama resulta, en parte, el propósito de esta publicación, pero es también su condición de posibilidad. Porque para comprender cómo funcionaron y qué rol cumplieron los Talleres Bahía Blanca Noroeste, fue preciso poner a su «maquinaria humana» otra vez en marcha. Llegarse hasta la casa del peón y del capataz, visitar con ellos las ruinas de lo que fue, y recibir a todos en el museo con un mate tan amargo como algún que otro pasaje de esta historia.

En el diálogo, a veces polémico, con ese «sujeto plural» que, contra toda idealización nostálgica, no supuso nunca la homogeneidad de sus integrantes, fue tomando forma este libro cuya segunda edición corregida y ampliada presentamos, el último sábado, en compañía de los familiares de aquellos ferroviarios que hoy ya no están.

Sellado tras su desmantelamiento, el destino de los Talleres convoca sin embargo cuestiones abiertas: a cuatro décadas de la recuperación de la democracia, ¿Qué rol está llamado a cumplir nuestro sistema de transportes en el desarrollo de la nación? O si se prefiere una pregunta más acotada y urgente: ¿Qué destino le cabe a las tierras que ocuparon estos talleres, luego de que casi todos sus edificios fueron demolidos?

Allí están, para intentar una respuesta, las vecinas y vecinos que en los últimos años fueron capaces de convertir el predio de los talleres en el hermoso Parque Noroeste, un lugar en el que el hacer comunitario se anima a darle forma a un porvenir mejor. También a ellos va dedicado este libro.

Post Previo

La fragata ARA “Libertad” finalizó su 51º Viaje de Instrucción

Próximo Post

Se realizó el tercer encuentro del ciclo «Andá a cantarle a la ría»

Relacionado Posts

Locales

Incertidumbre entre vecinos por el subsidio SUR: aseguran que su trámite figura como no existente

de Redactor Prensa
11/07/2025
Locales

Se viene un finde ideal para recorrer las ferias de Bahía

de Redactor Prensa
11/07/2025
Locales

Nuevo operativo de documentación en la ciudad

de Redactor Prensa
11/07/2025
Locales

Más de 100 vecinos firmaron su escritura

de Redactor Prensa
11/07/2025
Destacados

Corte en Cabral por obras cloacales y cambio de recorrido de la 500

de Redactor Prensa
11/07/2025
Próximo Post

Se realizó el tercer encuentro del ciclo "Andá a cantarle a la ría"

AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.