sábado 12 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Se pincharon las exportaciones en julio y hubo déficit comercial por segundo mes consecutivo

Redactor Prensa de Redactor Prensa
23/08/2022
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Con una fuerte desaceleración de las exportaciones, la balanza comercial argentina registró en julio un déficit de u$s437 millones, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), un dato muy menor al esperado por los analistas.

Las exportaciones totalizaron los 7.773 millones de dólares, con un avance interanual de solo el 7,2%, explicado por subas en los precios (13,4%) y baja en las cantidades vendidas al mundo (-5,6%).

Por su parte, las importaciones sumaron 8.210 millones de dólares, lo que representó un alza del 43,7%, impulsadas por un avance en los precios del 27,8%, y un incremento en las cantidades importadas del 12,4%.

Dentro de las importaciones, se destacó el crecimiento de Combustibles y Lubricantes: +217,7% interanual.

En efecto, el saldo comercial fue deficitario, frente a un superávit de u$s 1.536 millones. Una brecha de US$1.973 millones.

En los primeros siete meses de 2022, el saldo comercial fue de u$s2.540 millones, muy por debajo de los u$s 8.310 millones registrados en igual período de 2021.

«Si los precios hubieran sido los mismos de igual periodo de 2021, el saldo comercial hubiese sido de u$s 2.410 millones. Es decir, que la mejora en los precios tuvo un efecto neto de u$s130 millones», estimó el economista Nadin Argañaraz.

Fuente: Ambito.

Post Previo

Gasoducto Vaca Muerta: lanzan sorpresiva licitación para ganarle a la guerra en Europa

Próximo Post

El salario mínimo será de $51.200 a partir de septiembre

Relacionado Posts

Economía

Crédito en pausa: el aguinaldo alivió el bolsillo y frenó el uso de tarjetas en junio

de Redactor Ingeniero White
07/07/2025
Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

El salario mínimo será de $51.200 a partir de septiembre

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.