jueves 1 de junio de 2023
Ingenierowhite.com
8°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Se pierden 800 millones de dólares por la pesca furtiva en la milla 201

Ingeniero White de Ingeniero White
06/02/2017
en Puerto
0
Se pierden 800 millones de dólares por la pesca furtiva en la milla 201
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

En esa línea limítrofe de la Zona Exclusiva (ZEE) zigzaguean pesqueros en su mayoría chinos, filipinos, coreanos, taiwaneses, algunos de Japón y de la Federación Rusa en maniobras de zafra de calamar illex, langostino y merluza hubsi. La Armada detectó más de 250 pesqueros en un vuelo realizado por un avión explorador Orión P-3B que partió la noche del jueves pasado desde la base aeronaval Almirante Zar de Trelew.

Pesca furtiva

El vuelo nocturno reveló que la mayoría estaba en faena de calamar, las luces intensas atraen al cefalópodo que se engancha en la potera, el anzuelo especial para calamares. Informes de la Subsecretaría de Pesca estiman que se pierden entre 200 y 800 de dólares por la pesca furtiva en la denominada milla 201. Los navíos entran y salen de la jurisdicción argentina siguiendo el cardumen de las especies migratorias en especial el calamar illex. La misma especie cuya captura permitió el e independencia económica a los pobladores de las islas Malvinas.
En setiembre de 2016 durante el Foro de y Negocios conocido como “Mini Davos”, Susana Malcorra y el vicecanciller británico Alan Duncan firmaron un comunicado que detalla avances bilaterales en diez temas. En de ellos, sostienen que “ambas partes acordaron establecer un diálogo para mejorar la cooperación en todos los asuntos del Atlántico Sur de interés recíproco”.

Con licencias kelper

Los datos recopilados por el Orion P-3B de la Armada abonan el archivo de la diplomacia respecto de presencia de pesqueros extranjeros en el Atlántico sur con miras a identificar si alguno de ellos dispone de licencia de pesca otorgada por el Gobierno kelper. La operación aérea en soledad no garantiza por sí sola que los pesqueros respeten la soberanía en el manejo del recurso marino. Se requiere el trabajo coordinado con navíos en patrulla simultánea.

Controles insuficientes

La Armada no cuenta con el número de medios suficientes para el tándem de esa misión de control de espacio marítimo. Desde la gestión Kirchner a la actual de Cambiemos se ha postergado la incorporación de unidades de patrulla oceánica. Proliferan proyectos para construcción local en Tandanor y en el astillero Río Santiago (ARS), también los hubo para hacerlo en conjunto con los trasandinos en el astillero ASMAR. La iniciativa lanzada al inicio del Gobierno de Néstor Kirchner no prosperó, Chile siguió solo y lleva 4 construidos. (AMBITO)

Post Previo

Buenos Aires: Arranca el traspaso del Puerto a la Ciudad. “Será un proceso gradual”

Próximo Post

Puerto de Mar Del Plata triplicó su volumen exportado en 2016

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El Puerto lanzó un curso gratuito de Herrería de Obra destinado a mujeres
Destacados

Cursos de Empleabilidad: El Puerto sigue apostando a la formación profesional

de Redactor Prensa
29/05/2023
El Carnaval se vivió en el Puerto de Bahía Blanca
Destacados

Cómo sigue el fin de semana largo en el Puerto

de Redactor Prensa
26/05/2023
Nuevo horario para el Paseo Portuario: todo el fin de semana, de 14 a 20 horas
Destacados

Fin de semana Patrio en el Puerto con actividades de jueves a domingo

de Redactor Prensa
25/05/2023
El Puerto impulsa el Plan Rector para el desarrollo local y regional que potenciará las inversiones portuarias venideras
Destacados

El Puerto impulsa el Plan Rector para el desarrollo local y regional que potenciará las inversiones portuarias venideras

de Redactor Prensa
24/05/2023
Bahía Sustentable: se desarrollaron jornadas de implementación de Agenda 2030 para el desarrollo sostenible
Destacados

Bahía Sustentable: se desarrollaron jornadas de implementación de Agenda 2030 para el desarrollo sostenible

de Redactor Prensa
23/05/2023
Próximo Post
Reembolsos en puertos patagónicos: buques poteros, se irían de Mar del Plata

Puerto de Mar Del Plata triplicó su volumen exportado en 2016

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.