miércoles 2 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

Se lanzó una campaña para el uso adecuado y responsable de las guardias

Redactor Prensa de Redactor Prensa
01/04/2022
en Salud
0
0
COMPARTIDAS
20
VISTAS

La Secretaría de Salud junto a la Subsecretaría Medios y Contenidos Públicos y el Hospital Municipal, trabajaron en conjunto en una campaña audiovisual para el uso adecuado de las guardias de emergencias médicas.

Con el fin de cuidar al personal de salud y concientizar a la población, el mensaje principal es «Ayudemos a salvar una vida». Así, se enfatiza y recuerda que se debe acudir a una guardia sólo por problemas graves y urgentes.

Además, apunta también al uso adecuado del servicio de ambulancia y el servicio Siempre 107, que son para emergencias en la vía pública o domiciliarias. Por situaciones que no requieran una atención inmediata, acercarse a un consultorio médico o a una Unidad Sanitaria.

¿Cómo funciona el sistema de salud bahiense?

Se compone por tres niveles:

-Primer nivel: unidades sanitarias, centros de promoción y prevención y centros de salud. Es el primer contacto con la comunidad.

-Segundo nivel: hospitales de referencia.

-Tercer nivel: hospitales de alta tecnología e institutos especializados.

Qué es un centro de promoción y prevención:

Estos espacios realizan actividades de promoción y prevención de la salud destinadas a la comunidad con el objetivo de instalar el auto cuidado, la educación para la salud, la integración social y los hábitos saludables, entre otros. Se trabaja sobre el concepto de salud y no sobre el de enfermedad. Se fomenta una cultura que construya la salud.

Se articulan acciones con referentes de la comunidad, espacios sociales, centros de salud y hospitales de la ciudad con la participación de equipos interdisciplinarios.

Qué es una unidad sanitaria:

Es la puerta de entrada al sistema. Es una de las estructuras básicas del primer nivel, se conforma por un equipo de salud integrado por diversos profesionales que dan respuesta a la sociedad. La disposición del equipo puede variar de acuerdo a diversos factores. Tiene por objetivo la asistencia social y sanitaria, el trabajo comunitario, la vacunación, la consulta programada –control de embarazo, de niño sano, enfermedades crónicas, etc.-, demanda espontánea, dispositivos de salud mental, entre otros.

Qué es un centro de salud:

Se conforman con equipos de trabajo con mayor cantidad de especialistas. Funcionan con horario extendido. Cuentan con consultorios integrados, con espacios verdes donde se trabaja con la comunidad con una mirada sustentable. Articulan con actores de la sociedad civil, unidades sanitarias y hospitales.

Qué es una emergencia y urgencia:

En una emergencia existe una amenaza inmediata para la vida y la salud. Se deben tomar medidas urgentes para evitar que la situación se agrave.
En una urgencia no existe peligro o amenaza inmediata para la vida del paciente, aunque si no se atendiera su cuadro podría convertirse en una situación de emergencia.

Qué es el triage:

Al llegar a una guardia médica, te encontrarás con un sistema de clasificación llamado triage. Por lo general, el triage suele tener cinco niveles y permite atender rápidamente la emergencia.

  • Nivel 1, código Rojo, tipo de urgencia: resucitación, tiempo de espera: requiere atención inmediata
  • Nivel 2, código Naranja, tipo de urgencia: emergencia, tiempo de espera: 10 a 15 minutos
  • Nivel 3, código Amarillo, calificado como urgencia, tiempo de espera: 60 minutos
  • Nivel 4, código Verde, urgencia menor, tiempo de espera: 120 minutos
  • Nivel 5, código Azul, sin urgencia, tiempo de espera: 4 horas.

Los tiempos de atención son a modo referencia y dependen de variables como la espera, la gravedad de cada cuadro y los recursos disponibles.

Todos los códigos azules pueden atenderse fuera de la guardia hospitalaria –consultorios, unidades sanitarias y centros de salud-. En la mayoría de los casos, los códigos verdes podrían asistirse de la misma forma ya que no suelen requerir atención inmediata y se puede programar.

Post Previo

Las oficinas de Bahía Transporte SAPEM cambian de sede a partir de este lunes

Próximo Post

Llegó a Ushuaia el velero noruego que navega para sumar conocimiento sobre los océanos

Relacionado Posts

Clima

Recomendaciones ante fríos extremos

de Redactor Prensa
01/07/2025
Salud

El protector solar también debe aplicarse en invierno: por qué es clave incluso en días nublados o en casa

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Salud

Campaña de vacunación antigripal

de Redactor Prensa
30/06/2025
Salud

7 alternativas saludables para cubrir los requerimientos diarios de proteína sin carne ni huevos

de Redactor Ingeniero White
26/06/2025
Salud

Azúcar o edulcorantes artificiales, ¿cuál es la mejor opción para la salud?

de Redactor Ingeniero White
25/06/2025
Próximo Post

Llegó a Ushuaia el velero noruego que navega para sumar conocimiento sobre los océanos

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.