sábado 23 de septiembre de 2023
Ingenierowhite.com
14°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Turismo

Se espera una temporada invernal récord gracias a la llegada masiva de turistas extranjeros

En los tres meses “fríos” del año arribarían al país un millón y medio de viajeros internacionales.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
23/06/2023
en Turismo
0
En Bariloche prevén un 90 por ciento de ocupación para la temporada de invierno
0
COMPARTIDAS
3
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Luego de lo que fue el exitoso fin de semana largo de junio, la Argentina entró oficialmente en su período invernal que arrancó el miércoles 21, cuando se vivió el día más corto del año, y las autoridades nacionales esperan que esta temporada de Invierno se convierta en un récord gracias a la llegada masiva de turistas extranjeros al país.

Según datos recabados por el Ministerio de Deportes y Turismo de la Nación, en conjunto con el sector privado, se espera que en los tres meses que dura el invierno se movilicen por los distintos puntos turísticos del país entre cinco y cinco millones y medio de turistas, que inyectarían alrededor de unos 350 mil millones de pesos en las economías regionales.

Con respecto a los turistas extranjeros, se estima que llegarán entre 1.250.000 y 1.500.000, con gastos en nuestro país que ascenderían a los mil millones de dólares, por lo que le darán un fuerte impulso a esta temporada invernal.

La llegada masiva de turistas extranjeros a nuestro país se debe en parte al tipo de cambio que los favorece. De hecho, en los últimos tiempos muchos uruguayos han ingresado a la Argentina para hacer turismo y ya se está hablando de la ruta turística “Montevideo-Bariloche”, que se volvió muy popular.

Esta llegada de turistas internacionales estará potenciada por lo que se conoce como el producto “nieve” y a partir de los vuelos directos que sumó Aerolíneas Argentinas en el último tiempo entre San Pablo y Bariloche, Chapelco, Mendoza, El Calafate, Ushuaia y Salta.

“Todas las proyecciones dan cuenta de una nueva temporada de invierno récord como la que tuvimos en 2022, muy impulsada por la llegada de turistas de países de la región y de Estados Unidos”, explicó el Ministro de Deportes y Turismo Matías Lammens. (NA).

Post Previo

Actividades culturales gratuitas para el fin de semana

Próximo Post

Elecciones 2023: la digitalización y transmisión de telegramas costará casi 10 mil millones de pesos

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Continúa abierta la convocatoria al Programa de Solidaridad Cultural
Turismo

Jornada “Hablemos de Turismo en Bahía Blanca”

de Redactor Prensa
18/09/2023
La aldea patagónica que es candidata al pueblo más lindo del mundo y que recibió la visita de Lady Di en los años 90
Turismo

La aldea patagónica que es candidata al pueblo más lindo del mundo y que recibió la visita de Lady Di en los años 90

de Redactor Ingeniero White
16/09/2023
Más de 1,3 millones de turistas viajaron en el fin de semana extralargo
Turismo

Más de 1,2 millones de turistas se hospedaron en distintos destinos del país en julio

de Redactor Prensa
14/09/2023
El pueblito más lindo de la Patagonia: tiene las mejores casas de té con influencia europea y cascadas de más de 60 metros
Turismo

El pueblito más lindo de la Patagonia: tiene las mejores casas de té con influencia europea y cascadas de más de 60 metros

de Redactor Ingeniero White
13/09/2023
Pymes del turismo: el rumbo de los viajeros después de la devaluación
Turismo

Mejor que PREVIAJE: cómo pagar pasajes en 12 cuotas sin interés y a mitad de precio

de Redactor Ingeniero White
09/09/2023
Próximo Post
Comprar las urnas y los sobres para las elecciones costará más de 2 mil millones de pesos

Elecciones 2023: la digitalización y transmisión de telegramas costará casi 10 mil millones de pesos

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.