lunes 5 de junio de 2023
Ingenierowhite.com
8°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Se consolida el avance de trigo y maíz y la soja volverá perder área de siembra

Ingeniero White de Ingeniero White
09/08/2021
en Agro
0
Las exportaciones de maíz hasta marzo suman 220 millones de dólares
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Las gramíneas, en particular el maíz y el trigo, volverán a aumentar su participación en la producción de granos a nivel nacional en la campaña 2021/22, con potenciales récords productivos en el caso de que el clima sea benigno, mientras que la soja presentará otra vez una caída en la superficie sembrada, en base a las proyecciones existentes en el sector.

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la campaña 2021/22 de granos, que ya comenzó con la siembra de trigo, cebada y girasol, alcanzará a cubrir un área récord de 38,7 millones de hectáreas, con una producción total prevista en 139,9 millones de toneladas.

Si bien la mayoría de los cultivos muestran un crecimiento en la superficie proyectada, sobresalen por su importancia los aumentos en maíz y trigo, que, en el primer caso, crecerá 4,6% respecto a la campaña pasada, mientras que en el segundo cultivo la expansión será del 3,3%.

Estos progresos en la superficie a implantar con estas gramíneas podrían aportar una cosecha récord, con 54 millones de toneladas para el maíz y 20,2 millones para el trigo, siempre y cuanto lo permita el clima.

De esta manera, se consolida una tendencia que comenzó en la campaña 2015/16, cuando tanto el maíz como el trigo empezaron a ocupar una mayor superficie y producción, algo que se repitió en las campañas siguientes.

Según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), en la campaña 2015/2016 se implantaron 4,1 millones de hectáreas de trigo y 4,05 millones de maíz, mientras en la temporada 2020/21 el área de ambos fue de 6,5 y 6,3 millones de hectáreas, respectivamente.

De manera directa, el aumento del área sembrada se tradujo en un incremento en la producción. En el caso del maíz pasó de 31,8 millones de toneladas a 48 millones entre una campaña y otra.

Si bien sigue siendo la más importante en líneas generales, la soja pasó de cubrir una superficie de 20,1 millones de hectáreas en la campaña 2015/16 a 17,2 millones en la temporada 2020/2021, mientras que la producción descendió de 56 a 43,5 millones de toneladas.

Además, existen otros datos que marcan un cambio de tendencia, como los mejores márgenes en los cereales, una mayor resistencia a eventos climáticos adversos en el caso del maíz y un crecimiento en los rindes en la última década en la zona núcleo del grano amarillo que casi dobla al de la soja, según la BCR. (Télam).

Post Previo

IngenieroWhite.com, programa del 7 de agosto de 2021

Próximo Post

Llega “Canciones que hablan para vos”, en el marco de la semana de la niñez

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El Gobierno descartó la implementación de un nuevo dólar soja: “No está en los tema de agenda”
Agro

El precio de la soja cayó más de 10% en último mes y medio

de Redactor Prensa
05/06/2023
Profertil participa del Simposio Fertilidad 2023
Agro

Profertil participa del Simposio Fertilidad 2023

de Redactor Ingeniero White
09/05/2023
De la mano de India buscan que Argentina vuelva a posicionarse en la exportación de girasol
Agro

La cosecha de girasol finalizó con una producción en alza del 15% respecto al 2021-2022

de Redactor Prensa
05/05/2023
La inflación en Bahía fue de 6,2% en febrero
Agro

Agroalimentos: el consumidor pagó en marzo 3,7 veces más de lo que cobro el productor

de Redactor Prensa
17/04/2023
El Gobierno descartó la implementación de un nuevo dólar soja: “No está en los tema de agenda”
Agro

Los cuatro objetivos estratégicos del nuevo “dólar agro” que anunció el gobierno

de Redactor Prensa
31/03/2023
Próximo Post
Llega “Canciones que hablan para vos”, en el marco de la semana de la niñez

Llega "Canciones que hablan para vos", en el marco de la semana de la niñez

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.