miércoles 31 de mayo de 2023
Ingenierowhite.com
8°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

Se confirmó que hay dengue en 13 jurisdicciones del país y el promedio semanal de casos es de 2.000

Redactor Prensa de Redactor Prensa
27/03/2023
en Salud
0
En una semana aumentaron un 252% los casos de dengue en el país
0
COMPARTIDAS
1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El Ministerio de Salud de la Nación informó que se detectaron casos de dengue en 13 jurisdicciones del país y el promedio semanal de infectados es de 2000, mientras que la totalidad de personas que contrajeron la enfermedad desde el inicio del brote es de 9.388.

Del total de casos registrados, 8.504 adquirieron la infección en el país, y el resto en viajes al exterior.

La cartera sanitaria informó que hasta la semana epidemiológica 11 de este año, que va del 12 al 18 de marzo último, se notificaron los 9.388 casos de dengue.

Y además se confirmó que hasta el momento, la circulación de este virus se ha identificado en 13 jurisdicciones: Buenos Aires (3 localidades), Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, Catamarca (2 localidades), Chaco (2 localidades), Corrientes (2 localidades), Córdoba (1 localidad), Entre Ríos (1 localidad), Formosa (2 localidades), Jujuy (3 localidades), Salta (9 localidades), Santa Fe (16 localidades), Santiago del Estero (6 localidades) y Tucumán (15 localidades).

Respecto al dengue, se indicó que en las últimas cuatro semanas fueron confirmados 8.001 casos, con un promedio de 2.000 casos semanales.

Este valor es 30 por ciento menor respecto del promedio registrado durante el mismo período de 2020 (año en que transitamos la epidemia de mayor magnitud de nuestro país desde la reemergencia de la enfermedad en 1998).

En cuanto a fiebre chikungunya, se registran hasta el momento 528 casos de los cuales 166 adquirieron la infección en el país, 129 se encuentran en investigación y 233 adquirieron la infección en otros países.

Al momento, la circulación de este virus se ha confirmado en 5 jurisdicciones: Buenos Aires (4 localidades), Ciudad de Buenos Aires, Corrientes (1 localidad), Córdoba (1 localidad) y Formosa (3 localidades).

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes principalmente por Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus Dengue, adquiere el virus y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.

La fiebre chikungunya es una enfermedad viral que al igual que el virus dengue es transmitida por la picadura de mosquitos Aedes infectados. El nombre significa “aquel que se encorva” ya que describe la apariencia inclinada de algunas personas que lo padecen por los fuertes dolores articulares que provoca.

Los síntomas de dengue son fiebre acompañada de uno o más de los siguientes: dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón y/o sangrado de nariz y encías.

Los síntomas de la fiebre chikungunya comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito. El síntoma más común es la aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones, y otros síntomas que pueden aparecer son: dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea.

El fuerte dolor en las articulaciones por lo general dura unos pocos días, pero puede llegar a persistir durante meses, afectando la recuperación total y el regreso a las actividades cotidianas.

La principal forma de transmisión de estas enfermedades es por picaduras de mosquitos infectados, y es por ello que la medida más importante de prevención de dengue y chikungunya es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contengan agua, tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores.

Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior (tapando tanques, aljibes y/o cisternas) o evitar que acumulen agua, dando vuelta (baldes, palanganas, tambores), vaciando y cepillando frecuentemente (portamacetas, bebederos), o poniendo los mismos al resguardo bajo techo (botellas retornables). También es recomendable colocar tela mosquitera en las rejillas.

Para evitar la picadura del mosquito se recomienda utilizar repelente, usar ropa de manga larga y colores claros, y para proteger a las y los bebés (que no pueden usar repelente), se debe colocar redes o tules sobre cunas y cochecitos.

La aplicación de insecticida mediante fumigación está indicada sólo en situación de brote y bajo las indicaciones metodológicas de la normativa nacional vigente. (NA).

Post Previo

La producción industrial creció en febrero y alcanzó su nivel más alto para un primer bimestre en cinco años

Próximo Post

Mauricio Macri anunció que no será candidato en las próximas elecciones

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Campaña Casa x Casa, con círculo dentro de Ingeniero White
Salud

Programa Casa x Casa

de Redactor Prensa
31/05/2023
“El aniversario del Hospital nos permitió tener un encuentro muy emotivo con la gente y destacar la historia de este lugar que tanto hizo por White”
Destacados

“El Hospitalito, como se le sigue diciendo, tiene una mística y una historia que no se puede obviar en estos 62 años”

de Redactor Prensa
31/05/2023
Campaña Casa x Casa, con círculo dentro de Ingeniero White
Salud

Aumentan los casos de bronquiolitis y advierten que la situación “es grave”

de Redactor Prensa
29/05/2023
Día de vacunación en Ingeniero White
Salud

Puntos de vacunación antigripal

de Redactor Prensa
29/05/2023
La pandemia produjo una segunda crisis de la mediana edad en los mayores de 50 años
Salud

Tristeza en la vida cotidiana: 5 ejercicios de la neurociencia para aprender a gestionarla

de Redactor Ingeniero White
26/05/2023
Próximo Post
Mauricio Macri anunció que no será candidato en las próximas elecciones

Mauricio Macri anunció que no será candidato en las próximas elecciones

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.