viernes 9 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
8°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Renta financiera afectará a 100.000 contribuyentes por $ 400.000 millones

Ingeniero White de Ingeniero White
30/10/2017
en Economía, Nacionales
0
Dólar para turismo: por qué la AFIP autoriza menos divisas
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

«Hace 15 años los plazos fijos de u$s 30.000 tenían el aval del BCRA por ser chicos. Hoy los quieren gravar por ser ricos. Decadencia del ahorro interno», tuiteó ayer Claudio Zuchovicki, Gerente de Desarrollo de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Es a propósito del anuncio que hará hoy al mediodía el presidente Mauricio Macri gravando a los plazos fijos, Lebac y bonos de más de $ 1,4 millón para personas físicas, pues las empresas ya lo pagan. Hay que tener en cuenta que las personas jurídicas son el 90% del stock de Lebac: solo un 10% son físicas. El mismo perfil se mantiene en bonos.

«Afectará a unos 100.000 contribuyentes entre depositantes y cuantas comitentes en Caja de Valores, pero el monto llega a los $ 400.000 millones. No es mucha gente, pero los montos de base imponible son lo que preocupan. Afecta a los ahorristas más sensibles al tipo de cambio y las tasas, esa gente se mueve rápido y va hacer mover el tipo de cambio», alerta un paper de Bull Market Brokers (BMB).

Juan Ignacio Abuchdid, presidente de InvertirEnBolsa, prevé que se producirá una migración de carteras: «Lo que va a hacer el individuo es pasar a invertir a través de fondos comunes de inversión que destinan la mayor parte de su cartera a las Lebac, ya que la compra venta de FCI seguirá estando exenta. Este hecho generará que menos personas físicas suscriban letras en forma directa y más lo hagan a través de fondos».

Un tema clave es si ese $ 1,4 millón será acumulativo a renovación o stock final a fin de año, porque si es por renovación como el proyecto de Sergio Massa son 500.000 los ahorristas, pero si es solo stock, como se prevé, son 100.000.

Dependiendo de la tasa del impuesto, dependerá cuánto deberá pagar el BCRA extra para compensar: «Si es del 15%, el BCRA deberá subir las tasas 400 puntos, o sea ir a 31% para compensar, estiman en BMB.

Afectará a los depositantes de más de $ 1,4 millón con BADLAR, ya que la tasa nominal le bajará a 17,5%. En las mesas estiman que los bancos van a tener una huida fuerte de esa gente al dólar, que esta semana podría superar los $ 18.

Leandro Fisanotti, gerente de Desarrollo del Mercado Argentino de Valores, asegura que este tipo de eventos mete ruido en las decisiones de inversión y muchos se refugian en el dólar: «El efecto de mediano plazo es que se ajustan los rendimientos, de modo de mantener un retorno real sobre las inversiones. Es probable que termine por subir el nivel de tasas del sistema».

Actualmente hay 2,9 millones de certificados de plazos fijos por un monto total de $ 710.000 millones que están en bancos. De estos, el 20% corresponde a plazos fijos que podrían ser alcanzados en 2018, o sea $ 140.000 millones. Pero hay otros $ 50.000 millones que podrían pasar a pagar en un año por el efecto de la tasa en el capital.

Por el lado de las cuentas comitentes, en Caja de Valores hay 365.000 cuentas comitentes por $ 3,2 billones. El 87% corresponde a títulos públicos ($ 2,78 billones), de los cuales el 10% corresponden a personas físicas. Dentro de ese universo, 30% podrían ser alcanzadas, lo que arroja entre $ 180.000 millones y $ 200.000 millones, pero dejando bajo riesgo a un monto cercano a $ 70.000 millones para finales de 2018.

En conjunto, y sin tener en cuenta la posible reglamentación sobre inversores del exterior que quedó suspendida por Dujuvne, el monto total alcanzado es de $ 340.000 millones desde el inicio, ya que el cálculo no tiene presente las Lebac que hacen los bancos para sus clientes que sean personas físicas mayores a $ 1,4 millón. El monto total muy probablemente llegue a $ 400.000 millones a finales de 2018.

El monto de recaudación varía según la proporción de títulos públicos en dólares que sólo pagarán por cupón, pero que se cree se extenderá al diferencial de capital una vez realizada la venta. Considerando Badlar, Lebac y el pago de cupones en dólares de los bonos (sin contabilizar el diferencial de capital) el monto imponible es de $ 78.000 millones, con una base imponible de $ 340.000 millones y una tasa de descuento promedio de 23% en pesos (se proyecta una depreciación del 18% del peso para los cupones en dólares).

A ese monto se le aplica dos tasas, una de 15% y otra de 20%, rango que se estima tendrá el nuevo impuesto. El monto máximo a recaudar será de $ 15.600 millones, calculan en Bull Market.

El efecto en tasas depende de cuál se tome como referencia. Suponiendo un impuesto del 15% para depósitos y títulos públicos mayores a $ 1,4 millón de cierre en ejercicio, independiente de las renovaciones:

1) En el caso de los depositantes mayores a $ 1,4 millón se está pagando un promedio Badlar de 22%. El impacto positivo es de 400 puntos, lo que dejaría una tasa nominal actual de 18%, creando una pérdida en términos reales para el depositante de 6%. En 5 años un depositante habría perdido el 40% de su capital en términos reales.

2) En el caso de Lebac la tasa debería aumentar hasta el 31% para compensar el nuevo impuesto. Siendo que Lebac es un complemento de la tasa de política monetaria, el impuesto podría terminar atentando contra la estrategia del BCRA.

Fuente: Cronista.

Post Previo

Macri presenta las propuestas sobre un conjunto de políticas públicas

Próximo Post

Avanza un plan para reducir la cantidad de dependencias públicas

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El Senado convirtió en ley el pago de deuda a jubilados y blanqueo de capitales
Nacionales

El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia y Cristina Kirchner podrá ser candidata a nivel nacional

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
ATE anunció un paro nacional y lanzó una advertencia para Javier Milei
Nacionales

ATE definió un nuevo paro para el jueves 22 de mayo

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
En los tres días del Hot Sale, se facturaron $ 85 millones por hora
Nacionales

Hot Sale 2025: qué ofertas habrá y cuáles son las expectativas

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
De los moluscos a los maníes: radiografía del intercambio comercial entre Argentina y Noruega
Economía

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Vuelve el plan Conectar Igualdad y la entrega de netbooks a estudiantes, aunque sin fecha definida
Educación

Pruebas Aprender Alfabetización: solo el 40% de alumnos de tercer grado en escuelas estatales alcanza el nivel de lectura esperado

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
Próximo Post
Avanza un plan para reducir la cantidad de dependencias públicas

Avanza un plan para reducir la cantidad de dependencias públicas

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.