viernes 11 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Clima

Récord histórico de temperaturas más bajas en febrero para 30 ciudades

Redactor Prensa de Redactor Prensa
18/02/2023
en Clima
0
0
COMPARTIDAS
12
VISTAS

Treinta ciudades del país marcaron en la mañana del sábado récord históricos de las temperaturas más bajas registradas para el mes de febrero, en el marco de la presencia de un inusual frente de aire frío para la época veraniega que provocó descensos extremos de temperaturas, especialmente en la región central del país, y también generó las primeras nevadas del año en la Patagonia.

Sin embargo, las temperaturas comenzarán a ascender a partir de este domingo en gran parte del país y volverán las marcas más propias de la época de verano, en medio del fin de semana largo por los feriados del carnaval, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las localidades que alcanzaron un récord histórico de temperaturas más bajas para el mes de febrero fueron Santa Rosa de Conlara con -0,9 grados y Villa Reynolds con 0,2 en San Luis; Villa María y la ciudad capital con 1,6, Pilar con 3,5 y el Observatorio con 5,1 en Córdoba; y Junín (1,6), Bolívar (2,1), Villa Dolores (2,6), Nueve de Julio (3,9), Mercedes (7) en la provincia de Buenos Aires y el Aeroparque Buenos Aires (9,4).

Según el informe del organismo meteorológico, también se registró un récord en Venado Tuerto (3,5), Sauce Viejo (5,6), Sunchales (6,1), Rafaela (7) y Reconquista (7,3) en Santa Fe; en las localidades riojanas de Chamical (4,7) y la capital de la provincia (6,1); el Observatorio de Mendoza (5,5); la capital de San Juan (5,5); Presidencia Roque Sáenz Peña (6,2) y Resistencia (8,5) en Chaco.

Las localidades que marcaron la diferencia de grados de temperatura más grande con respecto a su récord anterior registrado en febrero fueron la capital de Córdoba que pasó de 6,3 grados el 20 de febrero de 1971 a 1,6; mientras Junín pasó de 5 grados en 1966 a 1,6; Chamical de 8,9 en 2007 a 4,7; La Rioja de 9,5 en 1993 a 6,1; y Sunchales de 9,6 a 6,1. (Télam).

Post Previo

El Gobierno descartó la implementación de un nuevo dólar soja: «No está en los tema de agenda»

Próximo Post

Vaca Muerta: destacan «boom» de producción y competitividad

Relacionado Posts

Clima

Recomendaciones ante fríos extremos

de Redactor Prensa
01/07/2025
Clima

Recomendaciones de Defensa Civil ante las bajas temperaturas

de Redactor Prensa
29/06/2025
Clima

Programa de atención a personas en situación y habitación de calle

de Redactor Prensa
29/06/2025
Clima

Alerta naranja: Recomendaciones del municipio para este domingo 22

de Redactor Prensa
21/06/2025
Clima

Alerta naranja por viento para este domingo

de Redactor Prensa
21/06/2025
Próximo Post

Vaca Muerta: destacan "boom" de producción y competitividad

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.