domingo 26 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
11°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Qué recomienda el Inidep para recuperar al abadejo

Ingeniero White de Ingeniero White
21/09/2016
en Puerto
0
Qué recomienda el Inidep para recuperar al abadejo
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Desde el Inidep consideran que el abadejo presenta signos de acentuada debilidad. A tal punto que el Informe Técnico Oficial N° 33, “Análisis de la pesquería comercial de abadejo y del estado de explotación del recurso”, habla de “riesgo de colapso”.

Según los científicos, la población se encuentra muy por debajo del Punto Biológico de Referencia Límite, que para esta especie está considerado como el 20 por ciento de la relación entre la biomasa reproductiva actual respecto de la virginal.

Ese valor fue estimado para el último año en 13 por ciento, describe el trabajo elaborado sobre la base de modelos matemáticos alimentados por datos de desembarques, de observadores y muestreos, ya que el instituto no ha realizado campañas de evaluación directa en los últimos años.

De acuerdo a la mirada de los armadores, la no realización de cruceros científicos atenta contra el diagnóstico y aseguran que el escenario es menos dramático: “Las estadísticas de desembarque no expresan la realidad biológica de la especie”, expresan.

Sin embargo, el informe del Inidep al que accedió Pescare.com.ar contrapone: “A pesar de las recomendaciones dispuestas a partir de diciembre de 2012, no se observan señales de recuperación del estado del recurso, considerando que las capturas declaradas han superado en los últimos años a las Capturas Máximas Sostenibles”.

Bajo este análisis, se recomiendan las siguientes medidas de manejo:

• Mantener las restricciones en los cupos de captura de abadejo por marea y mes.

“A través del cumplimiento de los cupos por marea se limitaría la captura de abadejo proveniente del sector aledaño a la veda de juveniles de merluza, entre 44º y 49º S y hasta los 200 los metros durante el verano, debido a que es la época y el área de reproducción”, consideran los especialistas.

• Evitar la pesca dirigida con redes de arrastre y otros artes, en las zonas donde se concentra casi en forma exclusiva (pozos) de abadejo hasta tanto se evidencien signos de recuperación.

• Ejercer el estricto control de la Captura Máxima Permisible, considerando que además de Argentina otros países capturan abadejo dentro de la plataforma continental argentina.

• Controlar el subreporte de la especie en la estadística oficial, ya que Cordo y Waessle, (2014) mencionaron la probabilidad de que se haya incentivado dicho efecto como consecuencia de las medidas implementadas en los últimos años.

• Reforzar el muestreo y submuestreo de abadejo en la flota merlucera fresquera y congeladora por parte de los observadores del Inidep. Esta información permitirá aumentar el conocimiento sobre la estructura de la captura e incorporarlo a las evaluaciones y sugerencias de manejo.

Fuente: Pescare.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Bahía Blanca será sede del programa Junior NBA

Próximo Post

La historia de la pesca en fotos para el calendario 2017 del INIDEP

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año
Nacionales

Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
El Carnaval en el Puerto vivió una noche a puro festejo y hoy, desde las 18, se espera un gran cierre
Destacados

Grilla confirmada para los dos escenarios de la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

de Redactor Prensa
23/03/2023
Obras en marcha en la zona de Puerto Galván
Puerto

Obras en marcha en la zona de Puerto Galván

de Redactor Prensa
23/03/2023
El Puerto estuvo presente en la apertura del 4º Congreso de Energías Renovables
Destacados

El Puerto estuvo presente en la apertura del 4º Congreso de Energías Renovables

de Redactor Prensa
16/03/2023
Infracción a DOW
Destacados

de Redactor Ingeniero White
14/03/2023
Próximo Post
La historia de la pesca en fotos para el calendario 2017 del INIDEP

La historia de la pesca en fotos para el calendario 2017 del INIDEP

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: