viernes 31 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
10°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Quedó oficialmente inaugurada la Central Térmica Guillermo Brown

Ingeniero White de Ingeniero White
24/09/2015
en Industria
0
Quedó oficialmente inaugurada la Central Térmica Guillermo Brown
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

central-guillermo-brown-1La construcción de esta usina es un nuevo hito del Plan Energético Nacional y permitirá fortalecer el suministro de energía en el sur de la Provincia de Buenos Aires, la costa Atlántica y el resto del país.

La central cuenta con dos turbinas de 290 megavatios, con las que genera 580 megavatios a ciclo abierto, a los que sumarán otros 280 con la incorporación de una tercera turbina de vapor (cierre de ciclo) que se anuncia hoy, alcanzado 860 megavatios de potencia final y requerirá una inversión adicional de 350 millones de dólares. Su finalización está prevista para 2017.

Estas dos turbinas equivalen al consumo de 2 millones de hogares del interior de la provincia de Buenos Aires o bien al consumo total residencial de Jujuy, Salta, Formosa, Tucumán, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero.

El proyecto es una construcción conjunta entre el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y la empresa generadora AES y fue ejecutado por la empresa contratista Siemmens, con más de 30 empresas nacionales y ocupó 2 mil trabajadores. El 69 por ciento de los componentes son nacionales.

Las obras se ejecutaron en menos de 2 años, marcando un nuevo récord de tiempos en obras de similar envergadura mejorando a las Centrales Belgrano, San Martín y Vuelta de Obligado. ENARSA en representación del Estado Nacional tendrá participación en la operación de la central.

Es importante recordar que producto de que por su moderna tecnología las dos turbinas de Guillermo Brown resultan más eficientes se reducirá en un millón de metros cúbicos la demanda de gas natural del sistema, lo que implica un ahorro anual de 130 millones de dólares.

De Vido destacó “la importancia de la central por el lugar donde está enclavada, como polo productivo, industrial, petroquímico y explicó que “junto con la línea de extra alta tensión de 444 km que se está construyendo entre Bahía Blanca y Mar del Plata, dará seguridad energética desde el punto de vista estructural, de transporte y en generación a toda la costa argentina, equilibrando al sistema”.

De la misma manera, el ministro recordó que “es la central número 29 de más de 100 megavatios que se construye desde el año 2003, que tanto en los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, incorporó 12.400 megavatios, es decir un 71 por ciento más de energía, con una inversión de 24.500 millones de dólares en el marco del Plan Energético Nacional anunciado en mayo de 2004”.

Este año se incorporaron 1.500 a partir de la concreción de obras estratégicas como la puesta al 100 por ciento de la central nuclear Néstor Kirchner (Atucha II), la central a Carbón de Río Turbio, la represa Punta Negra en San Juan y la termoeléctrica Guillermo Brown.

En la provincia de Buenos Aires en el período 2003-2015 se construyeron 20 centrales con una potencia total de 3.500 megavatios, entre la que se destacan General Belgrano (Campana), Central Nuclear Néstor Kirchner, Guillermo Brown, Ensenada, Villa Gesell, entre otras.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

BA Diseño lanzó un sistema online que provee soluciones en diseño para Pymes

Próximo Post

¿Sirven para algo los tests de RR.HH.?

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

UNIPAR, entre los 25 Mejores Lugares para TrabajarTM en Argentina según Great  Place to Work
Destacados

La actualidad de Unipar y los próximos programas de relación directa con la comunidad

de Redactor Prensa
30/03/2023
La actividad industrial creció 4,1% en enero y tuvo su mejor arranque desde 2018
Destacados

La producción industrial creció en febrero y alcanzó su nivel más alto para un primer bimestre en cinco años

de Redactor Prensa
27/03/2023
Dow, entre las 20 mejores empresas para trabajar en el país
Industria

Dow, entre las 20 mejores empresas para trabajar en el país

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
La actividad industrial creció 4,1% en enero y tuvo su mejor arranque desde 2018
Destacados

El uso de la capacidad instalada de la industria en enero alcanzó el nivel más alto de los últimos 7 años

de Redactor Prensa
20/03/2023
UNIPAR, entre los 25 Mejores Lugares para TrabajarTM en Argentina según Great  Place to Work
Destacados

UNIPAR, entre los 25 Mejores Lugares para TrabajarTM en Argentina según Great Place to Work

de Redactor Prensa
17/03/2023
Próximo Post
¿Sirven para algo los tests de RR.HH.?

¿Sirven para algo los tests de RR.HH.?

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: