sábado 25 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
17°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Puertos sojeros: son cada vez más graves los problemas de tránsito

Ingeniero White de Ingeniero White
27/07/2015
en Puerto
0
Puertos sojeros: son cada vez más graves los problemas de tránsito
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Más de 440 mil camiones ingresaron este año a los puertos agroexportadores del Gran Rosario, donde los problemas de tráfico son parte de la historia cotidiana de los habitantes que viven en el cordón industrial, entre Timbúes y San Lorenzo. Las obras viales que se realizan en la zona, como el tercer carril de la autopista, que comenzó en abril pasado, y un nuevo acceso desde la autopista a Puerto General San Martín, aún están en plena ejecución.

Durante los últimos días, volvió a imponerse en la zona del Gran Rosario la postal de los recurrentes problemas en el tránsito. Las rutas AO12 y la 11 estaban atestadas de camiones, que esperaban ingresar a las terminales portuarias. El acceso norte de San Lorenzo estaba prácticamente intransitable, mientras que en la Ruta 11, desde Puerto San Martín hasta La Rivera, el tránsito está obligado a ir casi a paso de hombre.

Los vecinos de Timbúes que pretenden llegar hasta Puerto General San Martín o más al norte hasta San Lorenzo se suben a una verdadera aventura durante los últimos días. Lo mismo ocurre para los pobladores que provienen desde Ricardone, Roldán u otra ciudad situada al oeste.

Los camiones están estacionados a lo largo de la autopista a la espera de poder ingresar a descargar granos a las terminales portuarias. Esta situación obliga a los vecinos de la región a tomar caminos alternativos, de tierra o ripio, que muchos de ellos están en condiciones paupérrimas. Por ejemplo, como señaló el portal SL 24, los habitantes de Timbúes optan por desviar hacia un camino alternativo entre Aldao y Andino, y para ir a Ricardone, toman los caminos rurales que salen por detrás del cementerio de San Lorenzo. Las líneas del transporte público de pasajeros que transitan la zona prácticamente ya no prestan el servicio debido a la imposibilidad de llegar a destino. El único acceso más alivianado de tráfico pesado es el acceso centro a la autopista en San Lorenzo.

Registros

Según el registro de la Bolsa de Comercio de Rosario, ayer ingresaron a las terminales portuarias 2.229 camiones cargados de soja, mientras que 1.137 trasladaban maíz, 165 trigo, 33 sorgo y 25 cebada. Puerto San Martín, junto con San Lorenzo, son las localidades que más absorben vehículos. En la primera, ayer ingresaron a las terminales 1.170 camiones. En San Lorenzo arribaron 860 camiones, en Ricardone 240 y 310 a Timbúes. Pero estos números muchas veces se duplican porque aún permanecen en los puertos los que ingresaron a descargar un día o a veces dos antes. Entonces en la zona llegan a convivir 12 mil camiones en algunas oportunidades.

A diferencia de lo que ocurría años atrás, cuando el pico de ingreso de camiones era desde marzo a mayo, con la cosecha gruesa, ahora el tráfico de vehículos de carga es de forma regular durante todo el año, debido a la mayor capacidad de almacenaje.

Los camiones llegan a esta zona por una sencilla razón: en las terminales portuarias del Gran Rosario se concentra el embarque del 63 por ciento de los granos, del 92 por ciento de la harina de soja y del 92 por ciento de los aceites vegetales que exporta la Argentina.

Destino

Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, el 74,4 por ciento de los camiones que llegan a la zona del Gran Rosario descargan los “porotos” en las plantas de ACA, Vicentín y Molinos (San Lorenzo), Bunge (muelles Pampa y Dempa), Toepfer (El Tránsito), Nidera, Cargill, y Terminal 6 (Puerto General San Martín) y Dreyfus, Noble y Renova (Timbúes). El 25,6 por ciento restante sale por los complejos ubicados al sur de Rosario, por ejemplo Servicios Portuarios, que opera la Unidad VI y VII, Dreyfus (General Lagos), Cargill (Punta Alvear y Villa Gobernador Gálvez) y Toepfer (Arroyo Seco).

Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) precisa que cada año llegan a los puertos del Gran Rosario unos 1.500.000 camiones (4.100 por día) que transportan granos, 170.000 vagones ferroviarios (465 vagones diarios) y casi 4.000 barcazas (10 barcazas por día), que traen, por ejemplo, una parte de la cosecha sojera de Paraguay, en donde crece fuerte la oleaginosa.

En los picos de la cosecha, el gobierno de Santa Fe estima que más de 6.000 camiones por día llegan a los complejos portuarios del Gran Rosario, un flujo que congestiona las rutas que vienen de Córdoba, del norte de Buenos Aires y del norte argentino, por las que suele ser muy difícil circular debido a las largas colas de camiones.

(Por Germán de los Santos; El Litoral)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

La Policía Local ya funciona en 22 distritos

Próximo Post

El sector minero proyecta exportaciones a Latinoamérica por US$ 5.000 millones

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El Carnaval en el Puerto vivió una noche a puro festejo y hoy, desde las 18, se espera un gran cierre
Destacados

Grilla confirmada para los dos escenarios de la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

de Redactor Prensa
23/03/2023
Obras en marcha en la zona de Puerto Galván
Puerto

Obras en marcha en la zona de Puerto Galván

de Redactor Prensa
23/03/2023
El Puerto estuvo presente en la apertura del 4º Congreso de Energías Renovables
Destacados

El Puerto estuvo presente en la apertura del 4º Congreso de Energías Renovables

de Redactor Prensa
16/03/2023
Infracción a DOW
Destacados

de Redactor Ingeniero White
14/03/2023
Con una gran propuesta artística y cultural se lanzó la XXXII Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino
Destacados

Con una gran propuesta artística y cultural se lanzó la XXXII Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

de Redactor Prensa
13/03/2023
Próximo Post
El sector minero proyecta exportaciones a Latinoamérica por US$ 5.000 millones

El sector minero proyecta exportaciones a Latinoamérica por US$ 5.000 millones

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: