miércoles 29 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
14°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Puertos en apuros ante barcos portacontenedores cada vez mayores

Ingeniero White de Ingeniero White
29/06/2015
en Puerto
0
Puertos en apuros ante barcos portacontenedores cada vez mayores
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

En 2014, la productividad a escala global en los muelles con los megabarcos portacontenedores se redujo ligeramente. Para la consultora IHS Inc, esto viene a subrayar los continuos desafíos que puertos, terminales y líneas marítimas de contenedores están enfrentando en su puja contra la congestión y las demoras en los principales puertos marítimos del mundo.

De acuerdo con los datos de Productividad Portuaria proporcionados por la publicación especializada The Journal of Commerce (JOC), la cantidad total de contenedores cargados, descargados y realmacenados por hora en buques mega-portacontenedores de 13.000 teu o más, se redujo a 116 en 2014, contra los 118 registrados en 2012 y 2013.

La ausencia de mejoras en la productividad en muelle significa que los buques están más tiempo en puerto, forzando a otros a esperar fondeados, creando demoras en la transferencia de contenedores entre los barcos de línea y los “feeders” y obligando a los armadores a aumentar la velocidad y quemar más combustible para mantener los cronogramas.

La creciente congestión portuaria, resultante en parte de esta carencia de mejora en la productividad en muelle, ha sido categorizada como “una nueva forma de barrera comercial” por parte de Walter Kemmsies, macroeconomista de Moffatt & Nichol.

La cuestión de la prolongación de de los tiempos de permanencia en puerto por parte de los grandes barcos está siendo una materia de preocupación creciente para las navieras que buscan recortar costos y operar eficientemente, y para los exportadores que experimentan demoras crónicas en sus cadenas de abastecimientos.

En la Conferencia Trans-Pacific Maritime celebrada en marzo último, Soren Skou – CEO DE Maersk Line- se refirió al tema diciendo: “cada vez que me encuentro con un operador portuario insisto en la productividad que proveen los barcos más grandes, pero no hemos visto ninguna mejora en la productividad en muelle durante los últimos seis o siete años, y con los actuales niveles, tarde o temprano nos vamos a quedar sin espacio”

El cálculo de Productividad Portuaria elaborado por JOC implica la obtención de datos detallados provistos por las principales líneas navieras de contenedores del mundo. Con esos datos se elaboran rankings a escala regional y global de puertos y terminales, presentados en movimientos por hora.

El análisis de datos dado a conocer por JOC, revela que los puertos de Asia y Medio Oriente continúan detentando los mayores niveles de productividad. Globalmente, el puerto de Jebel Ali de Emiratos Árabes Unidos (foto), se ubicó al tope del ranking de 2014, con 131 contenedores movidos por hora, mejorando el valor de 119 que había alcanzado en 2013.

Los puertos chinos de Tianjin y Qingdao se ubicaron en la 2ª y 3ª posición, con 127 y 126 movimientos promedio por hora, respectivamente. Entre las terminales, APM Yokohama (Japón) y Tianjin Port Pacific International Container (China) ocuparon los dos primeros puestos, con 136 contenedores por buque y por hora. (MarEx: Adaptado al español por NUESTROMAR)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Tucumán, más allá de la casita

Próximo Post

Usar la música para superar las barreras de la discapacidad

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Rescate en el mar: Prefectura evacuó a un navegante enfermo
Destacados

La actividad pesquera argentina impulsa la industria naval nacional

de Redactor Prensa
28/03/2023
Detalles sobre la reconstrucción del Muelle de Cuatreros
Destacados

Detalles sobre la reconstrucción del Muelle de Cuatreros

de Redactor Prensa
27/03/2023
Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año
Nacionales

Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
El Carnaval en el Puerto vivió una noche a puro festejo y hoy, desde las 18, se espera un gran cierre
Destacados

Grilla confirmada para los dos escenarios de la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

de Redactor Prensa
23/03/2023
Obras en marcha en la zona de Puerto Galván
Puerto

Obras en marcha en la zona de Puerto Galván

de Redactor Prensa
23/03/2023
Próximo Post
Usar la música para superar las barreras de la discapacidad

Usar la música para superar las barreras de la discapacidad

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: