jueves 30 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
7°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Proyectan una fuerte suba del transporte de cargas por ferrocarril hacia 2019

Ingeniero White de Ingeniero White
11/07/2016
en Economía
0
El transporte de cargas no levanta cabeza
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La subsecretaría de Planificación de Transporte de Cargas y Logística, Carmen Polo resaltó que “tenemos matrices de origen y destino de 91 productos agrupados por categoría y tipo de tráfico (por automotor y ferrocarril y estamos haciendo ejercicios de derivación de cargas, en primer instancia al modo ferroviario”.

Polo recordó luego que están previstas inversiones del Estado nacional por 2.600 millones de dólares en el ferrocarril de cargas durante el período 2016-19, al hablar durante un seminario organizado por la bonaerense Universidad de Tres de Febrero (Untref).

Los planes para el sector contemplan trabajos tanto en las redes troncales como en las secundarias, al igual que mantenimiento pesado, a fin de incrementar las cargas transportadas desde los 19 millones de toneladas estimados para este año.

Polo destacó que se está llevando adelante “el primer programa de inversiones ferroviarias con un horizonte de 20 años” y proyectó que el tren pasará de participar con 4% de las cargas a 4,6% como mínimo en 2019, pero con un plan mucho más ambicioso para el siguiente decenio.

La funcionaria afirmó que “no existe mucha experiencia en planificación del transporte y la estructura de información armada es reducida, por lo cual estamos desarrollando las herramientas básicas para la posterior toma de decisiones”.

“Sobre una pequeña base que ya había estamos haciendo una modelización del sistema de transporte en el país, a partir del trabajo sobre más de 120 zonas y redes”, agregó.

Polo advirtió que “hay una tendencia a poner en primer plano los proyectos de inversión, pero mucho de lo que hay para ganar en reducción de costos y facilidades de integración con el exterior no son proyectos de infraestructura física, sino medidas regulatorias, institucionales y operativas”.

“Es habitual que aparezcan proyectos de túneles, puentes, ferrocarriles, y después, años de justificaciones y estudios para defenderlos, pero de lo que se trata es de fijar objetivos y necesidades para los cuales los proyectos son respuestas y alternativas posibles”, explicó.

Como ejemplo, relató la subsecretaria, “en estos meses recibimos infinidad de visitas de funcionarios provinciales y municipales, cada uno con su propio proyecto de corredor bioceánico en el bolsillo”.

Alertó, sin embargo, que “la única forma de resolver y avanzar en el camino de los proyectos es poder cuantificar la demanda, el uso que podrían tener distintas infraestructuras que se pretenden construir”.

Polo justificó al respecto los “razonamientos basados en información cuantitativa y análisis, a partir de los cuales presentamos una priorización de corredores en función de los potenciales de tráfico a captar”.

El modelo, añadió, abarca por ahora sólo el movimiento interno, con el tráfico doméstico a puertos y pasos de frontera, pero “de acá a fin de año vamos a complementarlo con la movilización del tráfico internacional de cargas, mediante la vinculación con las bases de aduanas”.

“Es un intento de poner un poco de razón con criterios de asignación de potencial de tráfico, y elaboramos así un programa tentativo de inversiones ferroviarias para manejar, a la vez, grandes números, saber de qué plata estamos hablando”, concluyó Polo.

Fuente: infocampo.com.ar

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Ecuador fue sacudido por dos sismos de hasta 6,2 grados

Próximo Post

Hamburg Sud recibe el premio internacional de agroexportadores de EE.UU.

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Hagamos una Pascua juntos – entrega de chocolate y moldes a instituciones
Economía

La canasta de Pascua llega con aumentos promedio de un 150%

de Redactor Prensa
29/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

Quién tiene los bonos en dólares que van a desaparecer después del canje de deuda

de Redactor Ingeniero White
28/03/2023
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Economía lanza estímulos a exportaciones para compensar la sequía y bajo presión del FMI

de Redactor Ingeniero White
27/03/2023
Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

Sergio Massa le pedirá a la UBA un dictamen que avale el cande de deuda en dólares

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

El 30% de la venta de los bonos en dólares se usará para financiar el gasto 2023

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
Próximo Post
Comenzó a operar en el puerto de Rosario, la naviera alemana Hamburg Sud

Hamburg Sud recibe el premio internacional de agroexportadores de EE.UU.

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: