viernes 4 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Interes Social

Proponen atender la «salud integral» y correr el foco de las balanzas y las dietas

Redactor Prensa de Redactor Prensa
11/08/2022
en Interes Social
0
0
COMPARTIDAS
1
VISTAS

Médicos nutricionistas proponen un cambio de paradigma con el eje en la educación alimentaria para una salud integral con una mejora en la calidad de vida, en lugar del modelo de la «dieta para adelgazar», en el marco del Día del Nutricionista que celebra cada 11 de agosto en toda Latinoamérica.

Para la Organización Panamericana de Salud (OPS), «una nutrición saludable es fundamental para la prevención de factores de riesgo relacionados con la dieta, como el sobrepeso y la obesidad, y las enfermedades no transmisibles asociadas».

Al respecto, Jesica Lavia, licenciada en nutrición, especializada en educación nutricional integral, dijo a Télam que «estamos atravesando un cambio de paradigma muy fuerte en la salud en general y en la nutrición en particular en el que dejamos de pensar la salud a través del tamaño de los cuerpos de las personas y dejamos de asociar la delgadez a la salud».

En este punto, destacó que, socialmente, «empezamos a dar cuenta que la salud es mucho más que eso, un cuerpo».

Lavia, también asesora en la Secretaría de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de La Nación, sostuvo que es importante entender que no se trata solo de lo que comemos y la calidad de lo que comemos.

Y explicó: «es importante incluir en esa ecuación: ¿cómo nos relacionamos con lo que comemos?¿Cuál es el acceso a esa alimentación?¿Con qué recursos contamos tanto económicos como de acceso a la educación? ¿Qué es saludable?».

Fuente: Télam.

Post Previo

Día de las Infancias: estiman un gasto promedio de $5.000 para los regalos

Próximo Post

Té-Bingo en la Parroquia – Sábado 10 de septiembre

Relacionado Posts

Bienestar

Adiós al aire acondicionado: el nuevo truco para que el ventilador tire aire helado y refresque toda la casa

de Ingeniero White
14/11/2024
Interes Social

Nació Rosario, la hija de Abel Pintos y Mora Calabrese: “Se adelantó la primavera”

de Redactor Prensa
13/09/2024
Interes Social

Abel Pintos contó cómo se prepara para recibir a su hija Rosario

de Redactor Prensa
03/05/2024
Interes Social

Machirulo, VAR, big data y perreo: las nuevas palabras que incorporó la RAE a su diccionario

de Redactor Prensa
28/11/2023
Interes Social

Argentina quedó primera en Latinoamérica y 28ª en el mundo en el índice de nivel global de inglés

de Redactor Prensa
14/11/2023
Próximo Post

Té-Bingo en la Parroquia - Sábado 10 de septiembre

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.