miércoles 4 de octubre de 2023
Ingenierowhite.com
7°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

PreViaje 5, Precios Justos y elecciones: los 3 motivos que ilusionan a las aerolíneas con vender más vuelos de cabotaje

Las líneas aéreas apuestan a continuar con la tendencia en alza como consecuencia de este mix que esperan factores incremente en más de un 50% la demanda de aéreos a destinos nacionales en las próximas semanas.

Redactor Ingeniero White de Redactor Ingeniero White
03/08/2023
en Economía, Nacionales
0
Aerolíneas cancela 57 vuelos por medida de fuerza: hay 7000 pasajeros afectados
0
COMPARTIDAS
15
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Las aerolíneas esperan que las ventas de pasajes de cabotaje aumenten más de un 50% en las próximas semanas. Lo atribuyen a un mix de factores, como el inminente lanzamiento de PreViaje 5, el acuerdo de Precios Justos en tarifas de vuelos domésticos y la proximidad a las PASO.

De esta manera, se ilusionan con repetir la tendencia de los últimos meses, cuando prácticamente no hubo temporada baja por la alta demanda en destinos nacionales, que registraron una ocupación de entre el 60% y el 90% en los mejores días, especialmente los fines de semana largos.

Por un lado, inciden en las expectativas del sector el anuncio de que habrá quinta edición de PreViaje. Pese a que desde el Gobierno habían informado que la cuarta versión del programa podría ser la última, desde el Ministerio de Economía y la cartera de Turismo y Deportes de la Nación confirmaron que habrá una próxima oportunidad para quienes quieran viajar por el país y recibir un 50% de devolución por los consumos (y del 75% en el caso de afiliados a PAMI).

Si bien todavía no están confirmadas las fechas, se estima que aplicará para viajes en septiembre y octubre. Teniendo en cuenta que se prevé que las condiciones serán las mismas que en ediciones anteriores del programa, las compañías esperan aprovechar el interés que genera la iniciativa para incentivar las ventas en un escenario en el que, igualmente, no pueden aumentar significativamente la oferta de asientos dada la limitada capacidad con la que actualmente operan.

Es que tanto Aerolíneas Argentinas como las low cost Flybondi y JetSmart, y Andes Líneas Aéreas -que acaba de retomar su actividad con vuelos charter-tienen previstas entregas de aviones en un contexto global en el que los fabricantes sufren demoras y los lessors tienen alta demanda -y varias propuestas- para alquilar sus naves.

En ese sentido, ya con una alta ocupación en las rutas preferidas de los argentinos, las aéreas se las ingenian para aumentar las frecuencias de vuelos y promocionar ciertos destinos para aprovechar la mayor demanda. Por caso, cuando se abrió la venta de PreViaje 4 en abril, Aerolíneas tuvo el doble de reservas comparado a una semana habitual.

A PreViaje 5, se suma el acuerdo de Precios Justos al que suscribieron las cuatro aéreas antes mencionadas que operan en el mercado interno. Se comprometieron a no subir más de un 4% mensual los vuelos de cabotajepor 120 días, entre el 1° de agosto y el 30 de noviembre. Los precios que se tomarán de referencia son los vigentes al 31 de julio y este entendimiento aplica para las tarifas que definen las aerolíneas, es decir, el valor de base del pasaje sin los agregados de tasas e impuestos que cobran organismos estatales o aeropuertos.

Así, las empresas se comprometieron a potenciar a la industria, que registró un récord desde 2019 tras las flexibilizaciones sanitarias por el Covid-19 y espera terminar 2023 con 16 millones de pasajeros transportados y alcanzar los 40 millones en los próximos cuatro años. 

Lejos de interpretar como una molestia a la imposibilidad de aumentar los precios al ritmo de la inflación o por encima -en lo que va de 2023, el índice de precios al consumidor (IPC) informado por Indec no bajó del 6% mensual-, las aéreas entienden que este ‘esfuerzo’ representa una oportunidad para seguir creciendo no solo con los turistas locales que quieren redescubrir el país luego de la pandemia, sino también de la mano de extranjeros que visitan la Argentina, atraídos por la brecha cambiaria.

Exceptuando los mayores precios que se dan por motivos relacionados a la lógica del sector -como la compra de vuelos a horas de viajar, lo que eleva el costo del aéreo-, en la industria aseguraron que en estos meses las tarifas de cabotaje se ajustaron por debajo de la inflación; con lo cual, el comportamiento definido en Precios Justos está en línea con la dinámica por la que ya se rigen.

Al respecto, desde Flybondi señalaron que “para el formato low cost es una medida totalmente adaptable y alineada al modelo de negocio, aún en entornos desafiantes como el actual”, y agregaron que “la empresa sigue comprometida con el objetivo de que cada vez más argentinos puedan viajar en avión”.

Congelar el precio ahora para pagar y viajar después es un comportamiento que esperan que aumente las ventas de vuelos.

Por otro lado, la incertidumbre macro en la cuenta regresiva para las elecciones también generaría un impacto positivo en las ventas. Aunque las últimas medidas económicas no afectan directamente al turismo emisivo, frente a nuevos saltos del dólar -en julio, el blue avanzó $ 60-, esperan que los consumidores se vuelquen a comprar más viajes por el país que al exterior.

Además, como ocurrió otros años en la previa electoral, más turistas querrán congelar precios. Una alternativa es comprar ahora -momento en el que a muchos clientes bancarios ya les cerró la tarjeta de crédito-, fijar el precio del vuelo y pagar en pesos recién después de las PASO. A eso se suma la posibilidad de financiarse en cuotas, a diferencia de viajes en el extranjero.

Al respecto, Matías Mute, fundador de la plataforma Promociones Aéreas y especialista en búsqueda de oportunidades para viajar, consideró que “toda medida que fomente que más argentinos puedan volar es una buena noticia”. “Solo el 7% de los argentinos viaja en avión. Por ejemplo, un vuelo a Bariloche en 2022 costaba $ 43.000 y hoy sale $ 53.000, lo cual muestra que la inflación fue superior en el periodo. Esto puede incentivar a que más turistas se decidan a vacacionar en el país en lo que resta del año y las vacaciones de 2024“, concluyó.

Fuente: El Cronista

Etiquetas: aerolíneaspreviaje5
Post Previo

Vaca Muerta: terminó el llenado del gasoducto y el Gobierno define las próximas obras

Próximo Post

Cerebro: ¿por qué olvidamos situaciones cotidianas?

Redactor Ingeniero White

Redactor Ingeniero White

Relacionado Posts

Vaca Muerta: destacan “boom” de producción y competitividad
Economía

La actividad en Vaca Muerta alcanzó un nuevo récord productivo

de Redactor Prensa
03/10/2023
Comprar las urnas y los sobres para las elecciones costará más de 2 mil millones de pesos
Nacionales

Elecciones 2023: cuatro de los cinco candidatos hicieron cambios en sus boletas presidenciales

de Redactor Prensa
03/10/2023
Quienes ganen más de $30 mil no cobrarán Asignaciones Familiares
Economía

Murió el plazo fijo: Mercado Pago ofrece la inversión que más crece y es muy fácil de activar

de Redactor Ingeniero White
02/10/2023
Indice de Precios al Consumidor Online Bahía Blanca para Febrero – 2da. semana
Nacionales

Dólar e inflación: cuáles son las expectativas privadas para el último trimestre, según el resultado electoral

de Redactor Ingeniero White
02/10/2023
La producción industrial pyme creció 3,5% en enero: suma cuatro meses consecutivos en alza
Nacionales

Estiman que la reducción de la jornada laboral es una tendencia que crece a futuro

de Redactor Prensa
28/09/2023
Próximo Post
Las redes sociales están cambiando tu cerebro

Cerebro: ¿por qué olvidamos situaciones cotidianas?

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.