lunes 20 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
13°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Presupuesto 2023: suman otro impuesto a los viajes en avión

auditor_seguridad de auditor_seguridad
25/10/2022
en Nacionales
0
Aerolíneas Argentinas abre una nueva ruta aérea
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Una modificación de último momento al dictamen de comisión del proyecto de Ley de Presupuesto 2023 que se va a discutir hoy en la Cámara de Diputados creará un impuesto a los viajes en avión, que se cobrará a los pasajeros tanto de vuelos de cabotaje como internacionales. El agregado, impulsado por la legisladora oficialista Paula Penacca, busca financiar con los fondos generados a la Policía de Seguridad Aeroportuaria como se hacía en las épocas de la Policía Aeroportuaria.

“Créase la Tasa de Seguridad de la Aviación, correspondiente al servicio público de seguridad de la aviación contra actos de interferencia ilícita que presta la Policía de Seguridad Aeroportuaria”, reza el artículo 121 del texto que tratarán hoy los diputados.

La norma, en caso de ser aprobada, establecerá un monto fijo que determinará el Ministerio de Seguridad de la Nación, cuyo valor no podrá superar el equivalente a cero coma veinticinco por ciento (0,25%) del sueldo básico del grado jerárquico de Oficial Principal del Escalafón General del Personal Policial de la PSA.

Ese salario de referencia, hoy en torno a los $100.000 mensuales, hace que el tope al impuesto sea en la actualidad de 250 pesos. Eso es lo máximo que se podrá cobrar por cada pasaje.

La tasa tiene sus antecedentes. Se cobraba, en un principio, para financiar a la Policía Aeroportuaria Nacional, el antecedente de la PSA que dependía de la Fuerza Aérea Argentina, y con la desaparición de esa institución pasó a ser percibida por la Administración Nacional de la Aviación Civil (Anac), por el servicio de seguridad operacional que brinda.

Fuentes de la PSA defendieron el cobro de una tasa. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), agencia de la ONU abocada al transporte aéreo, recomienda que las tareas de seguridad aeroportuaria sean financiadas a través de tasas, aseguraron.

Hoy la Cámara de Diputados trata el proyecto de Ley de Presupuesto 2023Hoy la Cámara de Diputados trata el proyecto de Ley de Presupuesto 2023

“La inmensa mayoría de los países financia su servicio de seguridad aeroportuaria con una tasa a tal efecto”, dijeron.

Según explicaron, se viene trabajando en esto desde el primer día de la gestión del presidente Alberto Fernández. Hoy, del total del presupuesto de la PSA, se destina el 96% a salarios, lo que dificulta el financiamiento de equipamientos y costos operativos.

El texto del proyecto de Ley de Presupuesto 2023 establece que la tasa deberá ser “equitativa y proporcional al servicio prestado” y deberá ser abonada por los pasajeros que embarquen en vuelos internacionales, regionales y decabotaje, de aeropuertos o aeródromos pertenecientes al Sistema Nacional de Aeropuertos de la República Argentina.

Las compañías aéreas y quienes tengan a su cargo la venta de los billetes aéreos actuarán en carácter de agentes de percepción. Los fondos recaudados se afectarán al cumplimiento de las disposiciones del Decreto N° 742/2021, aclara además el proyecto de Ley, en referencia al decreto que el año pasado fijó la forma de financiamiento y administración de la PSA y que, además, establecía la necesidad de crear esta tasa.

Fuente: Infobae

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Retiro de residuos de albañilería y pequeñas podas

Próximo Post

El equipo Puma Energy Honda Racing visitó la nueva estación Puma Energy de Carlos Paz

auditor_seguridad

auditor_seguridad

Relacionado Posts

Kicillof se reunió con el presidente de YPF para analizar el proyecto que “multiplicará la actividad económica”
Nacionales

Kicillof se reunió con el presidente de YPF para analizar el proyecto que “multiplicará la actividad económica”

de Redactor Prensa
17/03/2023
Comprar las urnas y los sobres para las elecciones costará más de 2 mil millones de pesos
Destacados

Se aprobó el calendario electoral: las PASO serán el 13 de agosto y las generales el 22 de octubre

de Redactor Prensa
16/03/2023
El Irizar finalizó la segunda etapa de la Campaña Antártica y regresó a Ushuaia
Destacados

El Irizar finalizó la segunda etapa de la Campaña Antártica y regresó a Ushuaia

de Redactor Prensa
16/03/2023
Vaca Muerta: destacan “boom” de producción y competitividad
Destacados

Oleoducto en Vaca Muerta: entregan concesión por 35 años a PAE, Shell y Pluspetrol

de Redactor Prensa
15/03/2023
Comprar las urnas y los sobres para las elecciones costará más de 2 mil millones de pesos
Nacionales

Los debates presidenciales se realizarán el 1 y 8 de octubre

de Redactor Prensa
15/03/2023
Próximo Post

El equipo Puma Energy Honda Racing visitó la nueva estación Puma Energy de Carlos Paz

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: