viernes 31 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
14°C

Parcialmente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Por rebajas en 0km, los autos usados pierden 37% de su valor en el primer año

Ingeniero White de Ingeniero White
31/07/2019
en Economía
0
Las transferencias de autos y motos realizadas online costarán 40% menos
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La caída de las ventas, la guerra de precios y los aumentos de los costos de mantenimiento alteraron el mercado automotor en los últimos meses. Una de las consecuencias más significativas es el crecimiento de la brecha entre los precios de los 0km y los modelos usados. Según un estudio del sitio especializado checkars la depreciación de un vehículo en su primer año de vida, tomando los precios de lista, llega a 37%, dependiendo del segmento. Los más afectados son los sedanes que, por una tendencia mundial, están perdiendo las preferencias de los consumidores. En tanto, los menos golpeados por esta situación son los SUV, que caen su cotización en los primeros 12 meses, un 22%. Si se toma el acumulado de los tres años iniciales –que es el período de mayor depreciación- le caída de valor de un sedán llega 47% mientras que para un hatch o un SUV es de entre 35% y 40%. Las pickups se mantienen también como los modelos que menos se deprecian debido a que, además de la demanda de los consumidores tradicionales, son compradas por empresas o industrias con fines de trabajo.

“Los 0km siguen la dinámica del dólar y ajustan valores inmediatamente o más rápido que el mercado del usado. El contexto económico está contribuyendo a ampliar o mantener la brecha entre nuevos y usados. Está claro que es más conveniente hoy es comprar un auto usado”, señaló Juan Cruz De la Rúa, cofundador y COO de Checkars.com. En ese sentido, esta semana comenzaron a llegar las primeras listas de precios de las distintas marcas para agosto con aumentos en los 0km que rondan el 3%. Esto se produce mientras el Gobierno decidió prorrogar el plan de bonificación para los autos con la intención de frenar la caída de las ventas.

El informa también señala que “la depreciación de un auto, de cualquier segmento, entre los años 4-7 se mantiene en niveles constantes entre el 5% y 10% anual”.

“Si el objetivo es tener siempre un auto relativamente nuevo, la mejor estrategia sería comprar un usado con 3 años de antigüedad y mantenerlo 2 o 3 años para luego cambiarlo por otro usado de 3 años. De esta manera, se repondría la unidad con una inversión de entre 10-20% vs. la habitual práctica de comprar un 0km y cambiarlo cada 2 años en la cual la inversión para reponer es del 30-40% de la unidad que se está vendiendo” explicó De la Rúa. Hay que observar los costos e impuestos. El patentamiento + sellado + flete de un 0km representa un 10% del valor del auto mientras que un usado alcanza solo el 6%.

Fuente: Ambito

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

“La llegada del mamógrafo realza la calidad del sistema de salud y hace que el Hospital de White sea el único con estas prestaciones”

Próximo Post

Licitan un gasoducto hasta Buenos Aires para potenciar Vaca Muerta y reducir la importación de gas

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Dólar para turismo: por qué la AFIP autoriza menos divisas
Economía

El riesgo país volvió a bajar, pero el dólar ya superó los $ 400: qué panorama se abre para abril

de Redactor Ingeniero White
31/03/2023
Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

El plan que estudia Sergio Massa para apurar el ingreso de divisas: ¿nuevo dólar especial?

de Redactor Ingeniero White
30/03/2023
Hagamos una Pascua juntos – entrega de chocolate y moldes a instituciones
Economía

La canasta de Pascua llega con aumentos promedio de un 150%

de Redactor Prensa
29/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

Quién tiene los bonos en dólares que van a desaparecer después del canje de deuda

de Redactor Ingeniero White
28/03/2023
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Economía lanza estímulos a exportaciones para compensar la sequía y bajo presión del FMI

de Redactor Ingeniero White
27/03/2023
Próximo Post
Licitan un gasoducto hasta Buenos Aires para potenciar Vaca Muerta y reducir la importación de gas

Licitan un gasoducto hasta Buenos Aires para potenciar Vaca Muerta y reducir la importación de gas

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: