jueves 8 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
15°C

Parcialmente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

Por qué la actividad física ayuda a controlar los síntomas de hipotiroidismo

Practicar algunos ejercicios aeróbicos y de fuerza puede beneficiar a quienes sufren esta enfermedad de la glándula tiroides. Cuáles son los puntos positivos de acelerar el metabolismo

Redactor Ingeniero White de Redactor Ingeniero White
19/10/2023
en Salud
0
Por qué correr para «quemar» las calorías de un helado no sirve de nada
0
COMPARTIDAS
2
VISTAS

El hipotiroidismo es una de las enfermedades con las que se convive, es decir que acompaña de manera crónica a las personas en su vida cotidiana. Se trata de un trastorno por el cual la tiroides, una glándula alojada en la parte frontal del cuello, deja de producir la cantidad suficiente de las hormonas T4 y T3, necesarias para regular, entre otras cosas, el metabolismo.

La enfermedad suele presentarse en personas de mediana edad, y es más habitual en las mujeres. El hipotiroidismo se presenta en un 0,2% de los hombres, y es de cuatro a cinco veces más prevalente en las mujeres, quienes corren más riesgo de desarrollar el padecimiento en la medida que envejecen, según la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética.

Este padecimiento presenta efectos negativos en el bienestar de quienes tienen hipotiroidismo: el aumento de peso, la fatiga constante y el ritmo cardíaco lento, entre los más comunes. Sin embargo, la actividad física ayuda a disminuir ese impacto. Ejercitarse de forma regular puede acelerar el metabolismo, lo cual supone un beneficio para los pacientes con la enfermedad.

Al correr o realizar ejercicios de resistencia, el metabolismo se acelera y ayuda a que las personas con hipotiroidismo tengan una mejor calidad de vida. (Shutterstock).
Al correr o realizar ejercicios de resistencia, el metabolismo se acelera y ayuda a que las personas con hipotiroidismo tengan una mejor calidad de vida. (Shutterstock).

Una rutina controlada para el hipotiroidismo

Quienes viven con esta enfermedad suelen tener una disminución importante de energía. El cansancio crónico aparece como uno de los principales síntomas en cualquier paciente, por ello una rutina de ejercicios supervisada se convierte en un factor importante para disminuir ese daño. Además de que el metabolismo se acelera con la actividad física, también se reducen los efectos colaterales de las medicinas.

Incluso para las mujeres con hipotiroidismo, el entrenamiento físico también ofrece una alternativa para tratar su condición.

Según un estudio publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, denominado como “el entrenamiento físico mejora la calidad de vida en mujeres con hipotiroidismo subclínico”, registra resultados favorables en quienes entrenaron durante 16 semanas con ejercicios de resistencia. Los principales resultados indican que mejoró la capacidad funcional, la salud en general y el control emocional.

El levantamiento de pesas también contribuye al tratamiento de la glándula tiroidea, pero las rutinas deben asesorarse con un entrenador. (Shutterstock)
El levantamiento de pesas también contribuye al tratamiento de la glándula tiroidea, pero las rutinas deben asesorarse con un entrenador. (Shutterstock)

Los dos beneficios más importantes de la actividad física para estas personas son el aumento de energía y la disminución de la fatiga.

Los ejercicios de bajo impacto podrían mejorar la función tiroidea e incrementar los niveles de tiroxina para controlar la forma en que el cuerpo usa la energía disponible para realizar actividades, según el Centro de Estudios Tiroideos de Valencia, España.

Los mejores ejercicios para el hipotiroidismo

Estudios recientes respaldan la idea de que la actividad física puede aumentar la calidad de vida de las personas con esta enfermedad. La revista Neuroendocrinology publicó un artículo respecto a la importancia del ejercicio en la regulación hormonal, en específico los ejercicios aeróbicos y de fuerzasupervisados por entrenadores que tomen en cuenta la condición de fatiga de cada individuo.

Salir a caminar con frecuencia podría tener impactos positivos para quienes viven con hipotiroidismo. (Getty).
Salir a caminar con frecuencia podría tener impactos positivos para quienes viven con hipotiroidismo. (Getty).

Según el estudio, lograr una intensidad moderada en la frecuencia cardíaca máxima durante los ejercicios aeróbicos como correr o andar en bicicleta se asocia con aumentos significativos en los niveles circulantes de tiroxina, triyodotironina y TSH, hormonas del funcionamiento tiroideo. Este hallazgo sugiere que esta actividad física controlada puede contribuir al bienestar de la persona en tratamiento.

Los ejercicios de fuerza, como el levantamiento de pesas y la calistenia para mejorar la resistencia, también conllevan mejoras. Si bien no se registraron aumentos sustanciales en las hormonas tiroideas, estas rutinas demostraron mejoras a nivel metabólico y muscular. La combinación de ejercicios aeróbicos y de fuerza puede ayudar a controlar el aumento de peso, una preocupación común entre las personas con hipotiroidismo, y mejorar la sensibilidad a la insulina.

En línea con estos hallazgos, los expertos en salud recomiendan una combinación de ejercicios aeróbicos y de fuerza para las personas con hipotiroidismo. Actividades físicas como caminar, nadar o montar en bicicleta pueden ayudar a mantener un metabolismo activo y mejorar la circulación, mientras que los ejercicios de fuerza como levantar pesas o practicar yoga fortalecen los músculos y apoyan la salud metabólica.

Fuente: Infobae

Post Previo

Ya se realizaron 136 trámites en la oficina de Licencias de Conducir que funciona en la Delegación de White

Próximo Post

Canasta básica trepó 12,2% en septiembre: familia tipo necesitó casi $320.000 para no ser pobre

Redactor Ingeniero White

Redactor Ingeniero White

Relacionado Posts

El Hospital Menor se prepara para celebrar sus 63 años de vida
Salud

Jornada de atención podológica en el Hospital Menor

de Redactor Prensa
06/05/2025
Crece el mercado de los alimentos orgánicos: Mejoran la salud y cuidan el Medio Ambiente
Salud

Los alimentos clave para combatir la inflamación crónica

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
Verano y salud: cuáles son los riesgos de dejar las botellas de plástico al sol
Salud

Qué efectos tiene el almacenamiento prolongado de agua en botellas plásticas

de Ingeniero White
04/05/2025
Campaña vacunación antigripal en White, Boulevard y Saladero
Destacados

Comenzó la aplicación de vacunas de calendario para todas las edades en White

de Redactor Prensa
28/04/2025
Más 670 personas se vacunaron en las jornadas en la UNS y el Shopping
Destacados

Bahía adhiere a la Semana de Vacunación de las Américas con jornadas de vacunación para todas las edades: lunes 28 al miércoles 30, en White

de Redactor Prensa
24/04/2025
Próximo Post
Indice de Precios al Consumidor Online Bahía Blanca para Febrero – 2da. semana

Canasta básica trepó 12,2% en septiembre: familia tipo necesitó casi $320.000 para no ser pobre

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.