miércoles 29 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
14°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Por las retenciones al sector agropecuario, el Gobierno recaudó 88.000 millones de dólares desde 2002

Ingeniero White de Ingeniero White
29/09/2015
en Agro
0
El Banco Provincia presentó nueva línea de crédito para productores trigueros
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Desde que fueron reinstaladas en la Argentina, en el convulsionado año 2002, las retenciones a las exportaciones del sector agropecuario son el foco de las críticas de los productores. Desde entonces, y hasta que termine el mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Gobierno habrá recaudado u$s 88.000 millones por derechos de exportación a los granos, según los cálculos del Instituto de Estudios Económicos la Sociedad Rural Argentina (SRA).

El monto total de lo ingresado por retenciones en 14 campañas equivale a cerca del 60% del total de la deuda externa nacional, que asciende a u$s 149.458 millones. La suma de esos ingresos, además, supera en 22% al total de los dólares captados por exportaciones durante todo el año pasado por parte de la Argentina.

Según publica El Cronista, el valor de lo recaudado sólo en la última campaña cerrada, la 2014/15, ascendió a u$s 7971 millones, por encima del total de la inversión extranjera directa que captó el país en 2014 –de u$s 6612 millones– y también más que el dañado superávit comercial del año pasado, que alcanzó los u$s 6686 millones.

Al cabo de un período que vio buenos precios y alta recaudación de retenciones, uno de los temas pendientes es la infraestructura por inversiones no hechas, en un rubro que lidera los costos que tiene el productor. “Se estima que la mitad de los ingresos de los productores en economías regionales se destina a gastos en flete”, consideró el economista de la SRA, Ernesto Ambrosetti.

Adicionalmente, para dimensionar la pérdida de poder de inversión del productor, Ambrosetti explicó que el monto pagado por retenciones en 14 años equivale a 167 años de ventas de tractores de primera línea, tomando el promedio comercializado en el período.

El principal aporte por retenciones vino por cuenta de la soja, cuya producción no paró de crecer hasta el récord de 60 millones de toneladas, y cuyos precios vivieron años de gloria, como en 2012, cuando llegó a superar los u$s 600 por tonelada, contra los actuales u$s 322, en la plaza de Chicago.

La soja también le dio al gobierno kirchnerista uno de sus principales dolores de cabeza cuando fue, justamente, la imposición de retenciones móviles, vigentes durante cuatro meses en el año 2008, la que llevó a la peor crisis institucional de su gestión, con la pelea contra el campo que incluyó piquetes, contrapiquetes, desabastecimiento y la obligación de enviar el proyecto al Congreso, con el desenlace del voto ‘no positivo’ del entonces vicepresidente, Julio Cobos. Hoy, con una rentabilidad mucho más acotada por la baja de los precios de los granos, la quita de las retenciones encabeza la lista de reclamos del campo, aunque aseguran que ya no alcanza.
Fuente: infocampo.com.ar

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

El candidato presidencial Daniel Scioli dice que quiere generar en la región “una potencia de la industria naval”

Próximo Post

Está abierta la inscripción para ingresar al CTE

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Por la sequía, declaran el estado de emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires
Agro

Por la sequía, declaran el estado de emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires

de Redactor Prensa
20/03/2023
El Gobierno descartó la implementación de un nuevo dólar soja: “No está en los tema de agenda”
Agro

La Bolsa de Cereales advirtió sobre una dramática caída en la cosecha argentina

de Redactor Prensa
10/03/2023
El campo presentó un plan para aumentar las exportaciones y los puestos de empleo en 10 años
Agro

De Mendiguren anunció en ExpoAgro que se destinarán $28 mil millones adicionales para respaldar al sector

de Redactor Prensa
08/03/2023
Expoagro 2023: se pone en marcha una nueva edición de la exposición agroindustrial
Agro

Expoagro 2023: se pone en marcha una nueva edición de la exposición agroindustrial

de Redactor Prensa
06/03/2023
El campo presentó un plan para aumentar las exportaciones y los puestos de empleo en 10 años
Agro

El campo presentó un plan para aumentar las exportaciones y los puestos de empleo en 10 años

de Redactor Prensa
02/03/2023
Próximo Post
Las industrias merman su producción por cortes de gas

Está abierta la inscripción para ingresar al CTE

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: