viernes 24 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
13°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Población inactiva: en Argentina hay 8 millones de personas sin trabajo, pese a estar en edad laboral

Redactor Prensa de Redactor Prensa
10/02/2023
en Economía
0
El desempleo subió a 9,3% en el segundo trimestre de 2016
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Los efectos de la pandemia todavía persisten en el mercado laboral argentino y a pesar de registrarse un repunte en el nivel de empleo en los últimos meses hay una significativa porción de la población que se encuentra inactiva. En el país, las personas que no tienen ni buscan empleo, pese a estar en edad para ello, alcanzan las 8 millones.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera que “el aumento de la inactividad laboral es una de las principales consecuencias en la actual crisis laboral”, y a su vez hace hincapié en que la reinserción laboral es más compleja desde la inactividad que desde la desocupación.

El informe “Caracterización de la población inactiva en edad de trabajar” (2021), elaborado por Fundación Éforo, revela que en Argentina más de la mitad de la población se encuentra inactiva, lo que equivale aproximadamente a 24 millones de personas (cerca de un 53%).

De ese total, hay 16 millones de personas que se encuentran fuera del rango etario legal para trabajar y 8 millones que pese a encontrarse en edad de trabajar no lo hacen. Este último conjunto de personas se compone en un 65% por mujeres y un 35% por hombres.

En materia de edades, aparecen 4,3 millones de personas inactivas mayores de 24 años. En tanto que los restantes 3,7 millones son jóvenes entre 15 y 24 años, de los cuales 2,9 millones se encuentran estudiando y 800.000 mil no trabajan ni estudian. A su vez, el estudio precisa que dentro de la población inactiva, 5,4 millones de personas no tienen ninguna fuente de ingresos y en su mayoría son mujeres.

Del total de la población (que según los datos provisorios del Censo 2022 rondaría los 46 millones de personas), el 6,3% de la población total son inactivos que no han terminado el secundario. Asimismo, el 7,3% son inactivos pese a tener secundaria completa o estudios universitarios incompletos, mientras que el 1,0% de la población total son profesionales que no tienen empleo ni lo buscan activamente (aproximadamente 460.000 personas).

En cuanto al tipo de hogar, el informe arroja que la inactividad se distribuye de manera diferencial. En los hogares biparentales es más frecuente que haya, por lo menos, una persona inactiva en edad de trabajar. De los 3 millones de hogares donde uno de sus miembros es inactivo, 2,1 millones (70%) se trata de hogares biparentales. En tanto que 1,8 millones de estos hogares corresponden a la situación en donde el otro miembro se encuentra trabajando para el mercado laboral.

El 54% de este tipo de hogares (aproximadamente 1,1 millones de hogares) se encuentran en situación de vulnerabilidad social (43% son pobres y otro 11% son indigentes). A su vez el 90% son mujeres que no tienen ni buscan empleo (1,6 millones de mujeres).

El informe analizó que “tanto la informalidad como la inactividad laboral afectan mayoritariamente a las mujeres y jóvenes”, y expresó que “entre los factores que explican la inactividad de las personas debemos tener en cuenta el rol desempeñado al interior del espacio doméstico, la distribución de las tareas de cuidados, los niveles educativos alcanzados y la configuración del hogar”.

En este sentido, agregó que “el estado de inactividad de las personas en edad de trabajar debe ser entendido como una situación que excede las decisiones individuales y que responde a escenarios sociales más amplios y complejos”. (NA).

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Comenzó la paritaria docente nacional: los gremios reclaman que el aumento supere la inflación

Próximo Post

Escuela Municipal de Atletismo para atletas federados

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

El 30% de la venta de los bonos en dólares se usará para financiar el gasto 2023

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
Autoplanes y créditos hipotecarios UVA: cómo impugnar una cuota impagable y refinanciar la deuda
Economía

Diputados reanuda el debate por los créditos UVA: los proyectos en estudio y su impacto

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
El nuevo salario mínimo será de casi 88 mil pesos en tres tramos
Economía

El nuevo salario mínimo será de casi 88 mil pesos en tres tramos

de Redactor Prensa
22/03/2023
El comercio exterior registró un superávit de US$182 millones
Economía

El comercio exterior registró un superávit de US$182 millones

de Redactor Prensa
22/03/2023
El dólar pierde terreno en el mundo pero en la Argentina sigue en alza y llega a $24 en algunos bancos
Economía

Devaluación: qué pasará con el dólar tras las subas de inflación y tasas de interés

de Redactor Ingeniero White
21/03/2023
Próximo Post
“En el trabajo con los más chicos no buscamos la competencia, sino fomentar al atletismo desde lo lúdico y la diversión”

Escuela Municipal de Atletismo para atletas federados

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: