viernes 22 de septiembre de 2023
Ingenierowhite.com
12°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Plazo fijo: el BCRA definió una fuerte suba de tasas en medio de la volatilidad del dólar blue

Como parte de las medidas que viene implementando el equipo económico en los últimos días, el BCRA subió la tasa del plazo fijo y las Leliqs este jueves. Les dio un fuerte ajuste para ganar efectividad en el control del mercado cambiario.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
28/04/2023
en Economía
0
El Banco Central subió las tasas de interés para dar pelea a la inflación: cuánto se pagará por plazos fijos
0
COMPARTIDAS
4
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

En el marco de las medidas que viene tomando el Gobierno para continuar conteniendo la corrida cambiaria que se vivió entre la semana pasada y el comienzo de esta, el Banco Central (BCRA) dispuso una suba de tasas del plazo fijo y las Leliq a 28 días. La medida se acordó en el marco de la reunión de directorio semanal que se realiza en la entidad. Y no fue un alza cualquiera, sino que se realizó un fuerte ajuste, el más alto desde el comienzo de la actual gestión. Asimismo, se realizaron cambios en los montos máximos de los plazos fijos tradicionales.

Según pudo saber Ámbito, y luego se confirmó a través del sistema de negociación SIPOEL, se aplicó una suba de tasas de 1.000 puntos básicos (que equivalen a 10 puntos porcentuales), lo que llevó al 91% la tasa nominal anual (TNA), con un rendimiento efectivo mensual (la TEM) en torno al 7,5% y un interés efectivo anual (TEA) del 141% para las Leliq y del 140,5% para el plazo fijo. Esta tasa efectiva se ubica por encima de la de las Letras de Descuento (LEDES) que pagó ayer el Economía en la licitación del Tesoro, que fue del 135,5%.

Recordemos, por otro lado, que el BCRA elevó en el último tiempo el ritmo de depreciación del peso (crawling-peg) a niveles cercanos al 7%, en línea con la evolución de los precios de la economía. Así, el economista y director de Eco Go Sebastián Menescaldi observa que ésta nueva decisión del Gobierno “es un avance hacia la neutralización de la inflación del mes pasado, teniendo en cuenta cómo quedó la tasa mensual y también, el ritmo de la devaluación”.

Asimismo, para complementar este incremento en el rendimiento del instrumento, se aplicaron cambios en los montos del plazo fijo minorista, ya que subieron de $10 millones a $30 millones los máximos alcanzados por la tasa mínima.

Post Previo

Vuelven los concursos literario y fotográfico al Puerto

Próximo Post

El Grupo Raíces inició su segundo año de encuentros en la sede de Cárrega 3768

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Tras suspensión de las retenciones, los lácteos no podrán aumentar más del 5% mensual
Economía

Tras suspensión de las retenciones, los lácteos no podrán aumentar más del 5% mensual

de Redactor Prensa
21/09/2023
El uso de la capacidad instalada en la industria aumentó a 68,9% en abril
Economía

La tasa de desocupación bajó al 6,2% en el segundo trimestre del año

de Redactor Prensa
21/09/2023
La inflación en Bahía fue de 6,2% en febrero
Economía

Comenzó a regir Compre sin IVA, que devuelve el tributo a productos de la canasta básica

de Redactor Prensa
18/09/2023
En 2015, los argentinos comprarán un 40% más de dólares para ahorro y turismo
Economía

El Gobierno confirma una suba del dólar para diciembre

de Redactor Ingeniero White
16/09/2023
Cinco trucos de los supermercados para que compres más
Economía

Canasta básica saltó 14,3% en agosto: una familia tipo necesitó casi $284.687 para no ser pobre

de Redactor Ingeniero White
16/09/2023
Próximo Post
Programa psicoeducativo Raíces

El Grupo Raíces inició su segundo año de encuentros en la sede de Cárrega 3768

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.