martes 21 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
24°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Música

Pioneros en el sonido

Ingeniero White de Ingeniero White
19/05/2015
en Música
0
Pioneros en el sonido
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La historia del rock está conformada por aquellos momentos que marcaron un quiebre en su desarrollo. La aparición de una banda o artista revolucionario que inauguró un estilo, la salida de un disco que se convertiría en clásico o recitales que, por su convocatoria o magnitud, marcaron el inicio o el fin de una generación.

A mi entender, uno de estos recitales se llevó a cabo el 12 de mayo de 1967 en el “Queen Elizabeth Hall” de Londres. Ese día, Pink Floyd, una de las bandas más vanguardistas y revolucionarias de la historia del rock, demostró su carácter de pioneros en todo sentido y realizó un concierto con un tipo de sonido envolvente que se denominó “sonido cuadrafónico”, una innovación tecnológica que es considerada un verdadero hito dentro de los conciertos de rock. Ni siquiera estaba editado todavía el primer disco de Pink Floyd “The piper at the gates of dawn”, cuando fue a visitarlos Christopher Hunt, un promotor de conciertos y espectáculos que organizaba frecuentes representaciones de teatro de vanguardia con la idea de llevar a cabo un auténtico show multimedia de imagen y sonido.

partita-for-unattended-computer-2-(1)

Hunt ya los había visto en vivo y le gustaba mucho la idea de la proyección de imágenes psicodélicas mientras el grupo tocaba en vivo. La banda estuvo de acuerdo con dar un paso adelante en ese sentido y para llevarlo a cabo eligieron el salón “Queen Elizabeth”, con acomodadores uniformados y asientos tapizados propios de los conciertos de música clásica. Buscando de que manera podía ofrecerse en ese recinto un tipo de sonido realmente innovador, se les ocurrió una idea que habían ensayado en los estudios Abbey Road, que consistía en sumar al fondo de la pared de la sala central de grabación un juego de parlantes más a los que ya existían para crear un efecto de sonido envolvente. Ese era el origen del sonido cuadrafónico y es precisamente lo que la banda instaló para la celebración de su concierto. Un ingeniero diseñó un dispositivo para distribuir el sonido entre los cuatro parlantes y una caja con cuatro potenciómetros separados controlados por un joystick. De esta manera si el joystick estaba en posición vertical, el sonido quedaba centrado y equilibrado entre todos los amplificadores, pero si se movía en diagonal se transfería el sonido al parlante que estuviera colocado en la esquina correspondiente.

Haciendo un show de algo más de dos horas, el espectáculo resultó inolvidable para los privilegiados que tuvieron la suerte de presenciarlo. Ese día Pink Floyd entró definitivamente en la historia. Este show no fue sino el primero de otros muchos en los cuales este grupo se caracterizó por innovar, revolucionar y crear grandes espectáculos, que sin duda marcaron la pauta de lo que no tardaría en venir en los años 70.

Nota exclusiva para Ingeniero White.com: Mario Cantarini.

Mario es coleccionista de música y propietario de la tienda virtual de música Paranoid Records.

Para más información pueden visitar su sitio web: http://www.paranoidrecords.com.ar  o seguir las últimas novedades en el Facebook oficial: https://www.facebook.com/prndrecords

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Los Murciélagos se consagraron campeones del mundo

Próximo Post

Superan los 6.964 millones de dólares las divisas liquidadas en lo que va del año por los agroexportadores de CIARA-CEC

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Sarita Cappelletti presenta “Porque se nos canta”
Destacados

Sarita Cappelletti presenta “Porque se nos canta”

de Redactor Prensa
09/03/2023
Abel Pintos y su infancia en White: “pasé varios veranos pelando camarones y langostinos”
Destacados

Abel Pintos se retira de los escenarios: “Necesito tomarme un tiempo”

de Redactor Prensa
26/02/2023
Música

La noche soñada de Abel Pintos en los Premios Estrella de Mar

de Redactor Prensa
07/02/2023
Música

La Mastur sigue con su gira de verano, por primera vez, en Sierra de la Ventana

de Redactor Prensa
01/02/2023
Abel Pintos tuvo su estreno en la maratón de 31 conciertos que tiene por delante
Música

Mar del Plata: Abel Pintos se despidió con una fiesta para 50 mil personas

de Redactor Prensa
26/01/2023
Próximo Post
El puerto de Quequén opera sin ningún tipo de restricciones

Superan los 6.964 millones de dólares las divisas liquidadas en lo que va del año por los agroexportadores de CIARA-CEC

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: