jueves 3 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Paritarias cierran con subas de más de 35% y revisión trimestral

Ingeniero White de Ingeniero White
22/05/2019
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

La ausencia de un modelo unificado parece ser la constante en la presente ronda de paritarias, donde la necesidad de prevenir la perdida de poder adquisitivo por efecto de una inflación mayor a la esperada guía las estrategias de los gremios en la negociación salarial. En ese contexto, las paritarias del sector privado ya definidas se enmarcan principalmente en dos esquemas: por un lado un modelo de convenio anual que establece aumentos por encima del 35% y revisión semestral, como los casos de los acuerdos sellados en la industria metalúrgica, y por otro, un esquema que fija una suba inicial y ajustes automáticos cada tres meses según la evolución del IPC del Indec, ya firmado en los convenios de la Uocra y Sanidad.

Ese último molde, impuesto inicialmente en la paritaria acordada por María Eugenia Vidal con los docentes bonaerenses, se replicó el mes pasado en la industria de la construcción y esta semana en el convenio que selló el sindicato de Sanidad, que conduce Héctor Daer, con la cámara que agrupa a las droguerías. Ese entendimiento estableció un incremento de 11,8% para el período mayo-julio, y desde agosto se actualizará cada trimestre en forma automática en la misma proporción que la inflación. El gremio, además, cerrará esta semana el mismo acuerdo con la industria farmacéutica y el mes próximo con clínicas y sanatorios.

El modelo de acuerdo anual fue definido el lunes en la paritaria metalúrgica. Allí el gremio que conduce Antonio Caló firmó con las seis cámaras empresarias de la actividad una mejora salarial del 36%, que incluye una recomposición del 8% en reconocimiento al deterioro en términos reales sufrido en 2018 y un 28% para este año. La suba se distribuirá en tres tramos (17% en abril, 8% en julio y 5% en octubre) y sumas fijas que conforman el 6% restante. Además, se fijó una cláusula de revisión que se implementará en noviembre en función de la evolución de la inflación.

En tanto, con un esquema similar, el sindicato de Gastronómicos que conduce Luis Barrionuevo firmó ayer su paritaria por el plazo de un año con un aumento del 28% en tres tramos, más 15% para compensar la negociación de 2018, con lo cual la recomposición trepará hasta 43%. El 28% correspondiente a 2019 se abonará desglosado en un 10% en junio; 15% en octubre y 3% en febrero, mientras la recomposición por 2018 del 15% se pagará en dos tramos de 10% y 5% con los sueldos de abril y mayo. También el convenio prevé una revisión del aumento según la evolución del IPC. El incremento beneficiará a alrededor de 250.000 trabajadores del sector y el sueldo promedio de un mozo trepará los $ 27.000.

Por otra parte, en los últimos días también avanzaron las discusiones salariales entre el Gobierno y la conducción del gremio UPCN para definir la paritaria, que podría sellarse esta misma semana. Según fuentes de la negociación consultadas por El Cronista, el incremento salarial para los casi 200.000 trabajadores de la administración pública nacional se ubicará en torno al 28%, suba que se aplicará en cinco tramos e incluirá una cláusula de revisión.

En cuanto a la negociación en el sector de Comercio y pese a que el titular del sindicato mercantil, Armando Cavalieri, anunció la semana pasada un acuerdo que establecía un incremento de 30% en 6 tramos bimestrales, las cámaras empresarias de la actividad ratificaron ayer que continúan discutiendo para avanzar en un entendimiento.

Fuente: Cronista.

Post Previo

Vidal anunciará una tarifa social para clubes de barrio

Próximo Post

Un triple de Ercoli le dio una importante victoria a Puerto Comercial en el duelo pendiente ante Pellegrini de Punta Alta

Relacionado Posts

Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Hoy termina Cuota Simple: qué alternativas tendrán los consumidores para seguir comprando en cuotas

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

Un triple de Ercoli le dio una importante victoria a Puerto Comercial en el duelo pendiente ante Pellegrini de Punta Alta

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.