sábado 1 de abril de 2023
Ingenierowhite.com
21°C

Parcialmente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Paraguay y Chile harán corredores bioceánicos

Ingeniero White de Ingeniero White
22/07/2015
en Internacionales
0
Paraguay y Chile harán corredores bioceánicos
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El proyecto fue el eje de la reunión que mantuvieron en Asunción el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones paraguayo, Ramón Jiménez, y el alcalde de la ciudad chilena de Iquique, Jorge Soria, quienes avanzaron en la definición de etapas para concretar las obras, presupuestadas en mil millones de dólares, según reportó la estatal agencia de noticias IP.

“Este proyecto implica una inversión de aproximadamente 1.000 millones de dólares, con la reconstrucción de la ruta Transchaco, un tramo de 740 km para unir la ciudad de Asunción con la frontera con Bolivia, en un eje Norte ?Sur; y en la construcción de un eje Este?Oeste, que uniría el estado brasileño de Mato Grosso do Sul con la Argentina (Puerto Murtinho-Carmelo Peralta-Pozo Hondo), pasando por la ciudad de Mariscal Estigarribia”, precisó Jiménez a periodistas al finalizar el encuentro.

El ministro relevó la “importancia regional de esta inversión logística”, que, según adelantó, arrojará numerosas ventajas económicas a partir de las operatorias desde los puertos de aguas profundas de Chile.

En el caso específico del Paraguay, Jiménez resaltó el tráfico de unos 1.000 camiones diarios que cruzan el Paso de Jama desde Chile, así como el 40 por ciento de las exportaciones hacia Asia que se despacha hoy por otros puertos y que pueden beneficiarse con la salida desde puertos de aguas profundas chilenos.

En tanto, el alcalde de Iquique, destacó los resultados de la reunión, ya que “no hablamos de un sueño de integración, sino de plazos de carreteras claves que unen el corazón de Sudamérica, entre el Pacífico y el Atlántico”.

“El presidente (Horacio) Cartes decidió que en los próximos tres años queden totalmente integrados los caminos para llegar al océano Pacífico y al Atlántico”, precisó e indicó que en ese lapso la región irá cerrando y concretando proyectos de integración en materia de infraestructura, transporte y logística.

Soria destacó que la única manera de tener una mejor calidad de vida en la región es que se puedan vender los productos que tiene Sudamérica extrazona” porque “significa sacar al subcontinente del aislamiento y la pobreza”.

Fuente: Mercado.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Una app para los amantes del descuento

Próximo Post

4° CONCURSO DE PROYECTOS EDUCATIVOS

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Vaca Muerta: destacan “boom” de producción y competitividad
Internacionales

Proyectan que las exportaciones mineras alcanzarán los u$s10.000 millones anuales

de Redactor Prensa
29/03/2023
Las protestas en Francia dejan 457 detenidos y 441 policías heridos
Destacados

Las protestas en Francia dejan 457 detenidos y 441 policías heridos

de Redactor Ingeniero White
24/03/2023
Papa Francisco: los diez años de papado que dieron un giro a la Iglesia Católica
Destacados

Papa Francisco: los diez años de papado que dieron un giro a la Iglesia Católica

de Redactor Prensa
14/03/2023
Argentina, 1985 no pudo ganar el Oscar: se lo quedó Sin novedad en el frente
Internacionales

Argentina, 1985 no pudo ganar el Oscar: se lo quedó Sin novedad en el frente

de Redactor Prensa
13/03/2023
A un año de la guerra, el intercambio comercial de la Argentina con Ucrania y Rusia cayó más del 40%
Destacados

A un año de la guerra, el intercambio comercial de la Argentina con Ucrania y Rusia cayó más del 40%

de Redactor Prensa
23/02/2023
Próximo Post
4° CONCURSO DE PROYECTOS EDUCATIVOS

4° CONCURSO DE PROYECTOS EDUCATIVOS

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: