martes 26 de septiembre de 2023
Ingenierowhite.com
8°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Para frenar la caída de las reservas, el Banco Central profundizó el cepo a las importaciones

Ingeniero White de Ingeniero White
17/09/2015
en Economía
0
El puerto de Mar del Plata opera nuevamente con buques portacontenedores
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El Banco Central (BCRA) decidió achicar las pérdidas tras 19 ruedas consecutivas en las que tuvo que vender dólares de sus propias reservas en un mercado en el que la oferta privada es por demás escasa y ajustó los montos que autoriza a comprar a importadores. El volumen operado en el principal mercado cambiario mayorista se redujo en un tercio entre la rueda de ayer y la del lunes, pero eso no evitó que la entidad conducida por Alejandro Vanoli debiera vender u$s 50 millones de todas formas para abastecer a la plaza.

En ese contexto, el dólar oficial subió medio centavo hasta $ 9,359 y el dólar informal ganó 8 centavos hasta los $ 15,70 de la mano de la menor venta de dólar ahorro propia de esta altura del mes.

Según operadores el cambio que decidió ayer BCRA tuvo más que ver con la intensidad de las trabas que con la naturaleza de las mismas. La mesa de operaciones de la entidad distribuye cada mañana entre los bancos los montos que autoriza comprar a sus clientes. Ayer, esas cifras aparecieron mucho más pequeñas de lo habitual o directamente en cero.

El lunes se operaron algo más de u$s 150 millones en el Siopel, el principal mercado de cambio. Ayer, ese monto cayó a u$s 102 millones. La diferencia entre las dos ruedas se pareció bastante a lo que estuvo dispuesto a vender el BCRA. La entidad se deshizo de u$s 90 millones el lunes y u$s 40 millones el martes: exactamente lo que cayó el volumen operado.

“El volumen es menor porque afloja un poco la venta de dólar ahorro y porque el BCRA recorta un poco más de lo habitual los montos para importaciones y otros pagos al exterior”, dijeron en la mesa de un banco privado. Los ahorristas autorizados por la AFIP a comprar dólares al tipo de cambio oficial más un 20% de recargo se llevaron u$s 16 millones ayer de las ventanillas bancarias de todo el país, lejos de los u$s 11 millones del primer día del mes.

Vanoli vende reservas cuando la demanda de dólares que no puede ser postergada –energía, importaciones esenciales, pagos de tarjetas al exterior, paquetes turísticos, etc.– es menor a la oferta. En esta parte del año no es raro que deba hacerlo, la mayor oferta de divisas del sector privado se concentra en el segundo trimestre del año cuando sale del país la cosecha, pero si la magnitud de la sequía de divisas.

Con las ventas de ayer, el BCRA terminó con saldo vendedor en las últimas 19 ruedas plenas que tuvo el mercado cambiario mayorista. Y en 31 de las últimas 33. En ese período vendió casi u$s 2700 millones que, sin embargo, tuvieron un efecto limitado en materia de caída de reservas porque la entidad incorpora préstamos, más que nada yuanes del swap con China, para reemplazar los dólares que vende.

Las reservas cayeron u$s 39 millones ayer hasta los u$s 33.448 millones. Pierden casi u$s 480 millones desde que empezó la racha de ventas. “Las liquidaciones de divisas de exportadores agropecuarios son cada vez menos y sumando a todos los privados en general apenas si rondan los u$s 80 millones diarios de oferta genuina”, dijeron en otro banco. “Para adelante no esperamos grandes cambios en la estrategia del BCRA, ningún invento, pero sí que manejen la intensidad de las compras de privados para reducir lo máximo posible el uso de reservas: cero ruido hasta las elecciones”, agregaron.

Fuente: cronista.com

Post Previo

Chile informó que hay ocho muertos y casi un millón de evacuados y canceló el alerta de Tsunami

Próximo Post

Un Netflix Made in Argentina

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El Gobierno aumentó 35% el monto de la Tarjeta Alimentar: cómo se aplicará
Economía

La devolución del IVA marcó un “récord” durante el fin de semana

de Redactor Prensa
26/09/2023
El Gobierno autorizó aumentos mensuales en tarifas de TV, telefonía e Internet
Economía

Canasta tecnológica: cuánto dinero se necesita para acceder a servicios de medios y entretenimiento

de Redactor Prensa
25/09/2023
Tras suspensión de las retenciones, los lácteos no podrán aumentar más del 5% mensual
Economía

Tras suspensión de las retenciones, los lácteos no podrán aumentar más del 5% mensual

de Redactor Prensa
21/09/2023
El uso de la capacidad instalada en la industria aumentó a 68,9% en abril
Economía

La tasa de desocupación bajó al 6,2% en el segundo trimestre del año

de Redactor Prensa
21/09/2023
La inflación en Bahía fue de 6,2% en febrero
Economía

Comenzó a regir Compre sin IVA, que devuelve el tributo a productos de la canasta básica

de Redactor Prensa
18/09/2023
Próximo Post
Un Netflix Made in Argentina

Un Netflix Made in Argentina

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.