sábado 25 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
22°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

El PAMI achicó la lista de medicamentos gratuitos

Ingeniero White de Ingeniero White
08/04/2016
en Salud
0
Crecen las denuncias de corrupción dentro del PAMI
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Una fuerte polémica se generó en las últimas horas luego de que el PAMI decidiera achicar la lista de medicamentos que son gratuitos para los jubilados, por lo que unos 160 remedios pasarán a tener un descuento de entre 50 y 80 por ciento, en lugar de su totalidad.

La medida tomada por la obra social se produjo tras detectar una serie de irregularidades y una “insostenible falta de controles internos”, y luego de vencerse un convenio el 31 de marzo que venía prorrogándose desde 2002.

El recorte se inscribe en el “Plan de Medicamentos Sustentable” impulsado por el PAMI.

El director de la obra social de los jubilados, Carlos Regazzoni, afirmó que los fármacos en cuestión “no tenían utilidad clínica”.

“Antes de excluirlos hicimos consultas con expertos, incluso expertos internacionales y ningún país del mundo cubre estos medicamentos al 100 por ciento”, precisó Regazzoni.

Asimismo, aclaró que en la lista había muchos fármacos “perjudiciales que no justifican su cobertura completa”.

Sin embargo, el defensor de la Tercera Edad, Pedro Eugenio Semino, cuestionó la medida al señalar que “no se entiende que le sigan dando cobertura del 50 o del 80 por ciento a medicamentos que se consideran ineficaces”.

“Habría que haber notificado con anticipación a los médicos de cabecera del PAMI, para que no recetaran esos medicamentos. Pedimos que la medida se suspenda hasta que los afiliados al PAMI puedan tratar el tema con sus médicos”, precisó Semino en declaraciones a distintos medios de prensa.

El defensor de la Tercera Edad explicó que “cuando se da un corte abrupto, la angustia que genera en el paciente hace recrudecer su patología y lo más grave es la falta de explicación de las medidas”.

Por su parte, la diputada massista Mirta Tundis afirmó que “es un error reducir la lista de medicamentos” cubierta por la obra social estatal de los jubilados, el PAMI al remarcar que “es como si estuvieran jugando con la angustia de los jubilados”.

“La plata está pero el Gobierno parece que gobierna para los ricos. Le bajan los impuestos a las mineras y al tabaco a costa de la salud de nuestros abuelos. Es un error del gobierno nacional reducir la lista de medicamentos, proponemos aumentarla porque la plata está”, precisó Tundis.

En tanto, el doctor Italo José Severini explicó en declaraciones al portal web del Diario Popular que “si bien no hay fármacos de primera necesidad, sí hay medicamentos que son de segunda elección para el tratamiento de la hipertensión, o complejos vitamínicos que mejoran notablemente la calidad de vida de los adultos mayores”.

“También hay que mencionar la presencia de gran cantidad de productos para la artritis/artrosis que son necesarios para un mayor control de los dolores crónicos”, sostuvo Severini.

En ese sentido, los 153 medicamentos que figuran en la lista podrían clasificarse de la siguiente manera: 14 analgésicos, 12 neurológicos/psiquiátricos, 26 anti-infecciosos, 16 vitaminas/minerales, 5 anti-hipertensión, 7 gastrointestinales, 2 antialérgicos, 14 reumatológicos, 5 anticoagulantes, mientras que el resto son cremas y cosméticos, entre otros.

El médico detalló además que “son todos bastante caros”, porque, en su mayoría “tienen más de un componente activo, por lo que la mayoría son fármacos compuestos”.

Buenos Aires, NA.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Acorralado por denuncias, el juez Oyarbide presentó su renuncia

Próximo Post

Propuestas Turísticas para el fin de semana

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Argentinos decepcionados con el deporte profesional
Salud

Cinco claves para principiantes: cómo empezar a correr con toda la energía

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
Tres alimentos y bebidas para niños que parecen saludables pero no lo son
Salud

Tres alimentos y bebidas para niños que parecen saludables pero no lo son

de Redactor Ingeniero White
24/03/2023
En una semana aumentaron un 252% los casos de dengue en el país
Salud

Confirmaron una muerte por dengue y 5.000 casos

de Redactor Prensa
22/03/2023
Siete razones que explican el cansancio
Salud

5 consejos básicos para combatir el sedentarismo en el trabajo

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
Crece el mercado de los alimentos orgánicos: Mejoran la salud y cuidan el Medio Ambiente
Salud

Prebióticos: los aliados secretos de la piel

de Redactor Ingeniero White
21/03/2023
Próximo Post
Propuestas Turísticas para el fin de semana

Propuestas Turísticas para el fin de semana

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: