miércoles 29 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
16°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Países latinoamericanos quieren revitalizar el comité de la Hidrovía Paraná-Paraguay

Ingeniero White de Ingeniero White
08/10/2015
en Puerto
0
Países latinoamericanos quieren revitalizar el comité de la Hidrovía Paraná-Paraguay
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El flamante secretario ejecutivo del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná, Luis P. Niscovolos, afirmó el viernes que Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, componentes del citado organismo, desean “revitalizar” el citado comité, creado en virtud del Tratado de Las Leñas.

El funcionario, también exjefe de la Embajada argentina en Paraguay, se reunió en Paraguay con autoridades del Gobierno y representantes del sector privado para analizar los siguientes pasos, tras varios años de inactividad del CIH.

Preguntado sobre si en qué consiste dicha “revitalización”, Niscovolos explicó: “La más sustantiva tiene que ver con programar y desarrollar una agenda de trabajo realista, creíble y posible sobre los diferentes temas que hacen a la navegación, considerando que la hidrovía para la Cuenca del Plata es como la arteria aorta para el sistema circulatorio del ser humano”.

Consultado sobre cuáles serían las dificultades más notorias a ser resueltas, dijo que hay que trabajar con una perspectiva realista en materia de tiempos y en pensar en que estas cuestiones no son de tan larga data, sino que tienen que ver con el funcionamiento pleno de los sistemas de hidrovía en el mundo, que lleva su tiempo instalarlo. “No obstante, mejorar la navegación quiere decir contar con los mejores estándares de navegación, seguridad, eficiencia, de menores costos ambientales, y que se pueda transportar la carga en tiempo y forma”, resaltó.

En cuanto a las críticas sobre las supuestas trabas impuestas por Argentina, contestó: “En este momento no soy la persona indicada para responder cuestiones que tienen que ver con lo bilateral; pero, a lo largo de los 3.440 km que tiene la hidrovía, hay tramos que son de soberanía nacional, soberanía compartida y donde los países tienen facultades para establecer determinadas normativas y regulaciones”.
“Ruidos” en el ambiente
No obstante, admitió que puede haber en algunas de esas disposiciones “algún ruido en el ambiente” que, a través de la negociación se podrán mejorar, “porque nadie niega la importancia estratégica que tiene este recurso fluvial compartido”. Aseguró que la hidrovía hoy está “funcionando bien, confirmado por los propios miembros del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos”.

El funcionario argentino acotó que “puede funcionar mejor”. “Nosotros hoy tenemos tráfico fluvial, y eso es más que evidente, porque de otro modo no se explicaría que se esté transportando cerca de 15.000.000 de toneladas.

Fuente: infocampo.com.ar

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

En plena disputa con los movilizados, Diputados aprobó jubilaciones para exsoldados

Próximo Post

Comienza la Feria Nacional de Artesanos

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Rescate en el mar: Prefectura evacuó a un navegante enfermo
Destacados

La actividad pesquera argentina impulsa la industria naval nacional

de Redactor Prensa
28/03/2023
Detalles sobre la reconstrucción del Muelle de Cuatreros
Destacados

Detalles sobre la reconstrucción del Muelle de Cuatreros

de Redactor Prensa
27/03/2023
Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año
Nacionales

Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
El Carnaval en el Puerto vivió una noche a puro festejo y hoy, desde las 18, se espera un gran cierre
Destacados

Grilla confirmada para los dos escenarios de la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

de Redactor Prensa
23/03/2023
Obras en marcha en la zona de Puerto Galván
Puerto

Obras en marcha en la zona de Puerto Galván

de Redactor Prensa
23/03/2023
Próximo Post
Comienza la Feria Nacional de Artesanos

Comienza la Feria Nacional de Artesanos

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: